






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la definición de la inclusión y la integración social, y cómo promover una cultura inclusiva. Se discute la importancia de la inclusión en el entorno educativo, social y laboral, y cómo evitar la exclusión social. También se menciona la importancia de la integración social para la salud emocional y social de las personas, y cómo fomentar la integración social a través de la educación, el acceso a servicios de salud y bienestar, y la implementación de programas de apoyo social y emocional.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades ( UNESCO, 2005 ). La inclusión es lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura o necesidades de atención médica.
Bajo este concepto de lo qué es inclusión, surgen un conjunto de pautas a seguir para lograr una verdadera cultura inclusiva. Por ejemplo: Respetar y apreciar a todos como miembros valiosos de nuestra comunidad, brindando un trato justo y equitativo. Optimizar y respetar las infraestructuras, productos, tecnologías y servicios en nuestro centro laboral o vecindario. Eliminar estereotipos, mitos y términos incorrectos que han sido aprendidos de generación en generación. Buscar la inserción de todas las personas en el entorno educativo, social y laboral. Eliminar barreras actitudinales, reflexionando sobre nuestro comportamiento frente a la diversidad con nuestros familiares y amigos. Buscar una educación de calidad para todos, enfocado desde la diversidad e inclusión. Para hacer realidad dichas pautas en nuestra sociedad, primero debemos entender que se trata de un proceso constante y que es una responsabilidad compartida por todos. Esta responsabilidad inicia con el compromiso de cada uno. Es necesario que interioricemos que la inclusión es la única vía que nos permitirá acabar con la exclusión, actitudes negativas, y falta de reconocimiento de la diversidad.
Por otro lado, es fundamental mencionar que la inclusión referente a las personas con discapacidad, no consiste simplemente en agruparlas en un solo lugar. Ni dar “privilegios especiales”, ni mucho menos sentir mayor compasión por ellas que por las demás personas. La verdadera inclusión de la discapacidad se da, por ejemplo, creando los espacios laborales para todas las capacidades. En donde los colaboradores en general sean apreciados por sus fortalezas y competencias, teniendo las mismas oportunidades de éxito, crecimiento profesional, y compensados de manera justa. Saber realmente qué es inclusión nos ayuda a romper el ciclo de la pobreza y de exclusión. Además, mejora nuestro nivel de educación y calidad de vida, permitiendo un bienestar emocional y social que forme mejores ciudadanos. Desde Pixed promovemos la inclusión social enfocando nuestro trabajo en desarrollar tecnologías médicas inclusivas, accesibles a todo público, junto a un programa de
acompañamiento psicológico que permita reconocer y potenciar las capacidades tanto de nuestros usuarios como de sus familias por encima de la discapacidad. Ahora que conoces qué es inclusión no olvides compartir lo aprendido, recuerda que juntos podemos lograr una sociedad más inclusiva. La importancia de la integración social Publicado en Aug 24, 2022 por Patricia Fernández Ninguna persona es una isla. Cuando alguien se siente aislado, apartado o no integrado a un grupo, a una comunidad, incluso a una familia, esta situación puede causarle sufrimiento. Esto afecta a todas las edades, pero en particular a los niños, cuando están en una etapa de conocimiento, descubrimiento y de interacción con otros. La integración social es necesaria para tener una estabilidad y salud emocional, sin padecer aislamiento social o incluso, desprecio. En EducaCursos ofrecemos, como siempre, cursos especializados en ofrecer ayuda a otros, como el relacionado a la integración social. A continuación hablaremos de la importancia de la integración social, en qué consiste y su área de acción. ¿Qué es la integración social? La integración se refiere a integrar o completar un todo con aquellas partes que faltan, refiriéndose no solo a un objeto, sino a una persona. Por tanto, es la integración es opuesta a la discriminación y al aislamiento social. Para ello se busca ofrecer alternativas, propuestas u oportunidades para evitar la exclusión social. La integración debe basarse en la igualdad y no en la caridad, por medio de diversas acciones en donde se promueva la autonomía, la inserción y exista una participación de las partes involucradas. Además de que haya un sentido de pertenencia, debe existir un sentido de identidad. ¿Cuál es el objetivo de la integración social? Lo que se busca es que la persona no esté segregada ni se sienta vulnerable, de forma que viva con plenitud, disfrute tanto de espacios y servicios públicos hasta de actividades sociales y de esparcimiento. Esto aplica tanto a personas que tienen una discapacidad (o que son sobresalientes), son extranjeras, o presentan una determinada problemática social, emocional, cultural, etc., que las aísla de otras.
explicar en profundidad qué es integración social, por qué es importante y cómo se puede fomentar.
La integración social no se limita únicamente a la idea de pertenencia a una sociedad o grupo, sino que también abarca la capacidad de interactuar y relacionarse de manera efectiva con otros miembros de la comunidad. Esto implica la habilidad de comunicarse, cooperar, colaborar y participar en actividades compartidas de manera constructiva. La integración social no se trata sólo de adaptarse a las normas y valores de una sociedad, sino también de contribuir al bienestar y el progreso de esa sociedad. En otras palabras, no se trata solo de encajar en un grupo, sino de ser un miembro activo y responsable que contribuye al funcionamiento y la mejora de la comunidad.
La integración social desempeña un papel crucial en la vida de los individuos y en la salud de la sociedad en su conjunto. Aquí hay algunas razones por las cuales es importante:
La integración social proporciona un sentido de pertenencia y conexión con otros. Sentirse parte de una comunidad o grupo contribuye a una sensación de identidad y propósito.
Las redes sociales y las relaciones interpersonales que se forman a través de la integración social proporcionan un sistema de apoyo crucial en momentos de necesidad. Tener amigos y familiares en quienes confiar es esencial para el bienestar emocional.
La interacción con otros en contextos sociales ayuda en el desarrollo de habilidades sociales importantes, como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
La integración social contribuye a la cohesión social, que es la fuerza que mantiene unida a una sociedad. Una sociedad cohesionada tiende a ser más estable y resiliente.
La integración social combate el aislamiento social, que puede tener efectos negativos en la salud mental y emocional de las personas.
Los individuos socialmente integrados son más propensos a participar en actividades cívicas y comunitarias, lo que contribuye al funcionamiento democrático de una sociedad.
La integración social puede verse influenciada por una variedad de factores, incluyendo:
Las normas y valores de una sociedad en particular pueden influir en la forma en que los individuos se integran y participan en esa sociedad.
La educación proporciona oportunidades para interactuar con otros y aprender habilidades sociales y conocimientos que son fundamentales para la integración social.
La creación de entornos inclusivos en escuelas, lugares de trabajo y comunidades es fundamental para promover la participación de todos los individuos, independientemente de su origen o circunstancias.
Fomentar la participación en actividades cívicas y comunitarias puede ayudar a las personas a sentirse conectadas y comprometidas con su sociedad.
El estigma y la discriminación pueden ser barreras significativas para la integración social. La promoción de la igualdad y el respeto por todas las personas es esencial.
La integración social es un proceso complejo pero esencial para el bienestar individual y el funcionamiento saludable de la sociedad en su conjunto. Permite que las personas se conecten, se relacionen y contribuyan al tejido social. Al comprender su importancia y las formas en que se puede fomentar, podemos trabajar juntos para crear comunidades más inclusivas y cohesionadas donde cada individuo tenga la oportunidad de pertenecer y prosperar.
Incluir es importante porque crea un sentido de pertenencia para todos. Cuando todos sienten que pertenecen, pueden contribuir mejor a su comunidad y lugar de trabajo. En Olimpiadas Especiales trabajamos diariamente para promover y fomentar la inclusión y es importante recordar que ninguna persona o grupo es responsable de la inclusión; es una responsabilidad compartida. Para que las personas con discapacidad intelectual sean incluidas en la sociedad, es importante que todos conozcan las mejores formas de promover la inclusión. Aquí hay algunos consejos para comenzar:
En su lugar, trate de usar palabras que describan con mayor precisión la condición del individuo. Por ejemplo, si alguien tiene una enfermedad mental, podría decir que tiene un trastorno de salud mental. Esto ayudará a evitar el estigma y hará que la persona se sienta más cómoda. 3.- Utilice términos descriptivos que enfaticen habilidades no las limitaciones de la persona. Por ejemplo, en lugar de decir “esa persona es sorda”, diga “esa persona que utiliza un dispositivo para escuchar” Cuando usamos un lenguaje inclusivo, estamos usando términos que reflejan con precisión la identidad de la persona. Esto puede parecer algo pequeño, pero puede marcar una gran diferencia en cómo alguien se siente visto y respetado. Sin embargo, la palabra final sobre cómo dirigirse a una persona con discapacidad intelectual la tiene… ¡la persona con discapacidad intelectual! Si una persona con discapacidad le corrige sobre terminología o sus preferencias sobre cómo dirigirse a su persona, respete su decisión. Lo importante es tener esto muy claro: todos somos diferentes, pero todos somos personas, con sueños, metas y obstáculos que enfrentar. La inclusión puede ser un desafío en cualquier entorno, pero es importante asegurarse de que todos se sientan cómodos y aceptados. Repsol y la inclusión en el entorno labora