Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definición de Derecho de Familia de Regina Villegas , Resúmenes de Filosofía

hiuhikjbnjhkbkhbhkbhbhjvgjvjgvjgvjgb jb khbjhvgtgv jgycygvigiyfguvjghv

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 21/08/2021

sarahi-olvera-2
sarahi-olvera-2 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Definición de Derecho de Familia de Regina Villegas
Lo define como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
personales y patrimoniales de los miembros de la familia para ellos y frente a
terceros, el derecho de familia se refiere a las normas de orden publico e
interés social que regulan y protegen a la familia y a sus integrantes, así como
su organización y desarrollo integral, sobre la base del respeto a los derechos
de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana
Familia: es el grupo formado por la pareja, sus ascendientes y descendientes,
así como por otras personas unidas a ellos por vínculos de sangre, matrimonio,
concubinato o civiles
Objeto de formar familia: Es conservar y preservar el estatus de un estado
como sociedad ya que la base es la familia
Articulo 30 Quater: La familia tiene por objeto la solidaridad domestica y el
respeto reciproco entre sus integrantes, para compartir una vida en común
2. Señale 4 antecedentes históricos del origen de la familia, la propiedad
privada y el estado
Salvajismo: Sus principales características son los principales asientos
humanos, la caza, el uso del fuego, el uso de algunos instrumentos de piedra y
crean sus primeras vestimentas
Barbarie: Desarrolla la alfarería, domesticación de animales y cultivo de
plantas
Gens griega: Comienza el derecho de heredar, el derecho de adopción y
existía una asamblea del pueblo
Gens ateniense: empiezan los primeros indicios de “Estado” se divide en 3
clases: nobles, campesinos y artesanos, empiezan los primeros indicios de
derechos y deberes de los ciudadanos
3. Mencione las clases de familia en el Estado Contemporáneo
Nuclear: Hacemos referencia al grupo de parientes integrado por los
progenitores, es decir, el padre, la madre y sus hijos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definición de Derecho de Familia de Regina Villegas y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

1. Definición de Derecho de Familia de Regina Villegas Lo define como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia para ellos y frente a terceros, el derecho de familia se refiere a las normas de orden publico e interés social que regulan y protegen a la familia y a sus integrantes, así como su organización y desarrollo integral, sobre la base del respeto a los derechos de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana Familia: es el grupo formado por la pareja, sus ascendientes y descendientes, así como por otras personas unidas a ellos por vínculos de sangre, matrimonio, concubinato o civiles Objeto de formar familia: Es conservar y preservar el estatus de un estado como sociedad ya que la base es la familia Articulo 30 Quater: La familia tiene por objeto la solidaridad domestica y el respeto reciproco entre sus integrantes, para compartir una vida en común 2. Señale 4 antecedentes históricos del origen de la familia, la propiedad privada y el estado Salvajismo: Sus principales características son los principales asientos humanos, la caza, el uso del fuego, el uso de algunos instrumentos de piedra y crean sus primeras vestimentas Barbarie: Desarrolla la alfarería, domesticación de animales y cultivo de plantas Gens griega: Comienza el derecho de heredar, el derecho de adopción y existía una asamblea del pueblo Gens ateniense : empiezan los primeros indicios de “Estado” se divide en 3 clases: nobles, campesinos y artesanos, empiezan los primeros indicios de derechos y deberes de los ciudadanos 3. Mencione las clases de familia en el Estado Contemporáneo Nuclear: Hacemos referencia al grupo de parientes integrado por los progenitores, es decir, el padre, la madre y sus hijos.

Monoparental: Se integra por uno solo de los progenitores: la madre o el padre y los hijos. En esta, los hijos pierden el contacto con uno de los dos padres, ya sea prolongada o definitivamente. Extensa o ampliada: Se conforma por los abuelos, los padres, los hijos, los tíos y los primos. El miembro de la familia extensa está en contacto permanente, pueden vivir varias generaciones en la misma casa o predio. Ensamblada: Integrada por familias reconstruidas, por dos familias monoparentales (que van a formar una nueva familia), por miembros de núcleos familiares previos, que al separarse se unen nuevamente, de hecho, o de derecho, con nuevas personas o grupos familiares. Sociedad de convivencia: que es la convivencia entre amigos PATRIMONIO DE FAMILIA

4. Mencione el concepto de patrimonio de familia Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona. Es el derecho real de usar, disfrutar y disponer de un bien. Es el derecho que se constituye en beneficio de los integrantes de una familia, para habitar una casa y disfrutar en su caso de una parcela cultivable. Una de las características del patrimonio es **proteger la casa habitación

  1. Dos causas de extinción del patrimonio (hecho jurídico)** De acuerdo al artículo 881 del C. Civil, I.El patrimonio se extingue cuando los beneficiarios cesen de tener derecho de percibir alimentos y II. Cuando sin causa justificada la familia deje de habitar por un año la casa que le servía de morada o cuando deje de cultivar por su cuenta y por dos años consecutivos la parcela que forma parte del patrimonio. 6. Requisitos para formar un patrimonio de familia De acuerdo al artículo 869 del C. Civil, se requiere que un miembro de la familia quiera constituir el patrimonio, entonces deberá manifestarlo por escrito al juez de primera instancia de su domicilio, en el que deberá designar con toda

Afinidad: es el parentesco que se contrae por el matrimonio, entre cada cónyuge y los parientes del otro Civil: es el que nace de la adopción y solo existe entre el adoptante y adoptado Los atributos que nace de la filiación de acuerdo al artículo 169 del C. Civil son que la filiación confiere e impone a los hijos, al padre y a la madre, respectivamente, los derechos, deberes y obligaciones establecidos por la ley. Afinidad: que es el parentesco que se contrae por el matrimonio entre el cónyuge y los parientes del mismo

8. 2 impedimentos relacionados con el parentesco para contraer matrimonio De acuerdo al artículo 43, del C. Civil, establece que es impedimento el parentesco por consanguinidad, sin limitación de grado en línea recta, ascendente o descendente. En línea colateral, el impedimento se extiende a los hermanos, en línea colateral desigual, el impedimento se extiende a los tíos y sobrinas y al contrario, siempre que estén en tercer grado. Y el parentesco de afinidad en línea recta sin limitación de grado. 1 .En línea colateral de consanguinidad que viene en relación entre hermanos 2. Línea colateral desigual este es el impedimento que existe entre tíos y sobrinos **MATRIMONIO

  1. Señale el concepto de Matrimonio en la ciudad de México (con fundamento)** De acuerdo al art. 146 del Código Civil para la CDMX, el Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. 10. Señale el concepto de Matrimonio en Tlaxcala (con fundamento) El art. 39 señala que, la promesa de matrimonio, que se hacen simultáneamente el hombre y la mujer, constituyen los esponsales. Solo pueden prometerse en matrimonio los que tienen edad requerida para contraerlo. Los esponsales no producen obligación de contraer matrimonio, ni en ellos puede estipularse pena alguna por no cumplir la promesa. 11. Requisitos para contraer matrimonio

Art. 42

  • Que se celebre ante los funcionarios que establece la ley
  • Edad para contraer matrimonio (18 años)
  • Consentimiento de ambos
  • Dependiendo de la legislación: puede ser entre Hombre y mujer o del mismo sexo **DIVORCIO
  1. Señale la definición de divorcio** En el art. 106 señala que el divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los ex cónyuges en aptitud de contraer otro. Es la disolución del matrimonio, es decir, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal 13. Clases de divorcio El Articulo 106 señala que el divorcio podrá ser voluntario e incausado. Es voluntario cuando se solicita de común acuerdo por ambos cónyuges, y se podrá substanciar administrativa o judicialmente, según las circunstancias del matrimonio. Es incausado cuando lo solicita uno de los cónyuges y lo reclama ante la autoridad judicial. Un motivo podría ser Violencia familiar **PATRIA POTESTAD
  2. Enuncie el concepto de patria potestad** Es el conjunto de derechos y obligaciones que poseen los padres sobre los hijos no emancipados. Es de interés público y vela por el interés superior y la protección del menor. La patria potestad busca garantizar y proteger el desarrollo del menor en sus aspectos físico, moral y social, su guarda y custodia, la administración de sus bienes y su representación. 19. Señale las causas de pérdida de patria potestad De acuerdo al ARTÍCULO 285°CCT nos menciona la perdida de la patria potestad:

ALIMENTOS

**16. Enuncie las características de los alimentos

  1. Recíprocos** : Socorro mutuo entre los cónyuges 2) Personalísimos: existe siempre un deudor que tiene capacidad económica para suministrar alimentos y un acreedor que comprueba su necesidad de requerirlos 3) Intransferibles : No se transfieren a un tercero, por el simple hecho de ser personalísimos 4) Inembargables: No pueden ser afectados por un mandato judicial 5) Imprescriptibles: No se extingue el derecho a recibirlos a través del tiempo en que se necesiten 6) Intransigibles: El derecho a recibirlos no puede verse limitado por un acuerdo convencional, por lo cual el convenio que los ponga en riesgo se convierte en nulo 7) Proporcionables: Deben ser proporcionables a la posibilidad del deudor 8) Divisibles: Pueden ser aportados en especie o en dinero 9) Preferentes: tiene un sitio privilegiado al ser considerado un derecho de preferencia de los cónyuges e hijos **10) No compensables ni renunciables
  2. No se extinguen en un solo acto:**
    • La falta de medios del deudor
    • Cuando los hijos son mayores de edad y no tienen respeto mutuo hacia los padres
    • El que los recibe deje de necesitar de los alimentos
    • Falta de aplicación al estudio o la falta viciosa del deudor 17. ¿Qué comprende el apartado de los alimentos en personas adultas mayores) Los 5 generales La comida Vestido La habitación Atención Medica Atención Hospitalaria

Atención Geriátrica Integración de la familia

14. Requisitos para la extinción, adición o modificación de los alimentos Las causas principales: Es la falta de medios del deudor para cumplir, cuando el alimentista deja de necesitar los alimentos, casos de violencia familiar, cuando la necesidad de los alimentos depende de la conducta viciosa. **GUARDIA Y CUSTODIA

  1. Dé el concepto de guarda y custodia** La guarda y custodia, se refiere a quién de los progenitores va a vivir y cuidar de los menores tras la separación del divorcio, es decir, uno de ellos se va a encargar de su educación, de su formación y de pasar el día a día con ellos. Esta decisión, el decidir quién se va a quedar con la guarda y custodia de los hijos, pueden tomarla: Los padres en caso de divorcio de mutuo acuerdo En caso de divorcio contencioso será el juez, previo informe del Ministerio Fiscal. Hay tres tipos de guardas y custodias: Guarda y custodia ejercida por uno solo de los progenitores. Guarda y custodia compartida. Guarda y custodia ejercida por una tercera persona. **DIVORCIO INCAUSADO
  2. ¿Cómo se promueve y bajo qué vía el divorcio incausado?** De acuerdo con el ARTÍCULO 123 CCT. El divorcio incausado lo podrá pedir cualquiera de los cónyuges, con la sola manifestación de no querer continuar con el matrimonio, después de un año de haberse celebrado, no siendo necesario citar la causa que lo motiva. El divorcio incausado es por vía especial en el articulo 1465 del Código de procedimientos Civiles En la demanda de divorcio incausado se acompañará lo siguiente I.Acta de matrimonio. II. Actas de nacimientos del solicitante y de los hijos menores.