Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Defincion, Epidemiologia, Etiologia, Diapositivas de Pediatría

En pediatría, "SOBA" significa Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo. Es una condición respiratoria común en niños, caracterizada por sibilancias, dificultad para respirar y tos, que se produce por la obstrucción de las vías respiratorias inferiores. SOBA puede ser causado por diversas afecciones, siendo la bronquiolitis la causa más frecuente en menores de dos años.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/06/2025

Jhosbely123
Jhosbely123 🇵🇪

5 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRISIS
ASMATICA-SOBA-
BRONQUIOLITIS
Curso: Pediatria II
Docente: Dra. Quispe de Revatta, Maria
Alumna: Salas Medina, Jhosbely
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Defincion, Epidemiologia, Etiologia y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CRISIS

ASMATICA-SOBA-

BRONQUIOLITIS

Curso: Pediatria II

Docente: Dra. Quispe de Revatta, Maria

Alumna: Salas Medina, Jhosbely

BRONQUIOS Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final de la tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones. *Bronquio principal derecho, izquierdo *más probable que un objeto aspirado entre en el bronquio principal derecho. *Dentro de los pulmones, los bronquios se dividen continuamente, de modo que cada rama corresponde a un sector definido del pulmón.

BRONQUIOS Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen en bronquios más pequeños o bronquíolos que se ramifican en tubos más pequeños, de un modo repetido hasta formar los bronquíolos terminales.

CELULA CEBADA funciones efectoras tanto en la respuesta inmune innata, como en la adaptativa, promoviendo la inflamación alérgica, remodelación tisular y el daño a los tejidos principalmente debido a su activación sostenida. La activación de la célula cebada se produce cuando la IgE unida por su fragmento Fc al receptor FceR se une específicamente al antígeno en el fragmento Fab. El receptor está formado por cuatro cadenas polipeptídicas, una alfa, una beta y dos gamma.

INFLAMACION BRONQUIAL Las células presentadoras de antígeno de la mucosa bronquial capturan al alérgeno inhalado y lo presentan a los LT CD4+, los cuales se diferencian a un fenotipo Th2. Estas células secretan IL-4, IL-5, IL-9 e IL-13, las cuales promueven la producción de IgE por parte de los linfocitos B. La IgE se une a su receptor FceRI en los mastocitos, basófilos, eosinófilos y macrófago Durante la fase de exposición, el alérgeno puede interactuar de forma muy rápida con las moléculas de IgE ya unidas a la superficie de la membrana celular induciendo la liberación de mediadores tales como la histamina, proteasas, leucotrienos y prostaglandinas, entre otros

COMPARATIVO

Inflamación aguda de los bronquios como reacción a la presencia de un agente externo. conjunto de manifestaciones clínicas caracterizada por tos, espiración prolongada y sibilancias (sonido silbante y chillón durante la respiración) determinadas por obstrucción de la vida respiratoria intratorá ccica en niñ os menores de 3 años de edad. Generalmente se presenta en episodios de duración variable, que se repiten. Y debido a que tienen una vía aérea más estrecha, en los niños (en especial los menores a 3 años) es más frecuente que la bronquitis obstructiva se manifieste como un cuadro grave. Constituye la forma de presentación más frecuente de las infecciones virales en menores de 5 años, aunque numerosas entidades clínicas pueden ocasionarlo.

FACTORES

PREDISPONENTES

FACTORES INDIVIDUALES: ❖Sexo masculino ❖Prematuridad ❖Antecedentes de atopias ❖Malformaciones congénitas ❖Fibrosis quística (Herencia genética autosómica recesiva) ESTILOS DE VIDA: ❖Hacinamiento ❖Lactancia materna insuficiente ❖Emociones intensas que puedan desencadenar exacerbaciones asmáticas ❖Manipulación de objetos pequeños con riesgo de inhalación MEDIO AMBIENTE: ❖Temporadas de invierno en nuestro medio ❖Cambios estacionales

ETIOLOGIA

CLINICA Se inicia con síntomas de las vías respiratorias altas: ❖Rinorrea ❖Estornudos ❖Tos intensidad variable ❖Con o sin fiebre Signos de dificultad respiratoria SON CONSIDERADOS SIGNOS DE ALARMA se debe llevar a un centro hospitalario de urgencia: ❖Quejido ❖Polipnea ❖Retracción costal ❖Taquicardia. En los casos más severos se observa DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE, CIANOSIS Y EN LOS MENORES DE 3 MESES PUEDEN PRESENTARSE EPISODIOS DE APNEA.

Se define como el primer episodio de dificultad respiratoria bron- quial distal en un niño menor de 2 años DEFINICIÓN Primer episodio de tos con sibilancias y/o estertores, precedido de rinitis aguda o catarro por 3 a 5 días en los niños menores de 2 años

ETIOLOGIA “GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS”- R.M. N° 556 - 2019/MINSA