Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Deficit habitacional, Resúmenes de Historia

Informe sobre el deficit habitacional

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 28/05/2023

cristian-fernandez-48
cristian-fernandez-48 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
A la hora de analizar el territorio Argentino en sus distintas dimensiones encontraremos
múltiples estadísticas negativas, estas nos darán cuenta de la crisis de qué vive la población
y como un problema concreto afecta a otro. Pero en este presente informe nos abocaremos
a la ciudad de Esquel-Chubut y sus problemas de déficit habitacional comprendiendo no
sólo la ausencia o falta de vivienda, sino el conjunto de carencias o precariedad en la
vivienda y las condiciones del entorno que determinan las condiciones en que habita la
población en un territorio determinado.
Las políticas nacionales de diferentes ideologías han tratado el tema y propuesto diferentes
soluciones, también se ha creado diferentes asistencias para los sectores más vulnerables y
estadísticas diversas que día a día siguen en aumento. Aun así no se ha podido solucionar
el déficit habitacional, al contrario, la creciente población y la falta de viviendas dignas
siguen en aumento. Uno de los intentos más destacados para apañar esta problemática ha
sido la ley de alquileres que a lo largo de estos años ha sido motivo de discusión y
enfrentamiento entre diferentes ideologías políticas.
La ciudad de Esquel Chubut no es ajena a las condiciones del país, la comunidad de este
territorio ha buscado diferentes soluciones, ya sea con la toma ilegal de terrenos fiscales o
con reclamos hacia los diferentes dirigentes políticos. En respuestas del gobierno de turno
ha planteado diferentes soluciones, ayudas a estas problemáticas, aunque han sido
insuficiente. Como ocurre en el resto del país, la población Esquel aumenta y de la misma
forma el déficit habitacional.
DESARROLLO:
La situación actual de Argentina es crítica y sigue en aumento, sus mayores problemas son
económicos donde la población alcanza un índice de pobreza de un 39,2%, así se
menciona en las estadísticas del INDEC 2022 “Los resultados del segundo semestre de
2022 correspondientes al total de aglomerados urbanos registraron que el porcentaje de
hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 39,2%
de las personas”. Esta situación lleva a repercutir en diferentes problemáticas, como la del
déficit habitacional, donde con el creciente aumento de población, la ineficiente políticas
públicas y la situación económica del país ha llevado a un aumento considerable de
personas sin hogares.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Deficit habitacional y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

A la hora de analizar el territorio Argentino en sus distintas dimensiones encontraremos múltiples estadísticas negativas, estas nos darán cuenta de la crisis de qué vive la población y como un problema concreto afecta a otro. Pero en este presente informe nos abocaremos a la ciudad de Esquel-Chubut y sus problemas de déficit habitacional comprendiendo no sólo la ausencia o falta de vivienda, sino el conjunto de carencias o precariedad en la vivienda y las condiciones del entorno que determinan las condiciones en que habita la población en un territorio determinado. Las políticas nacionales de diferentes ideologías han tratado el tema y propuesto diferentes soluciones, también se ha creado diferentes asistencias para los sectores más vulnerables y estadísticas diversas que día a día siguen en aumento. Aun así no se ha podido solucionar el déficit habitacional, al contrario, la creciente población y la falta de viviendas dignas siguen en aumento. Uno de los intentos más destacados para apañar esta problemática ha sido la ley de alquileres que a lo largo de estos años ha sido motivo de discusión y enfrentamiento entre diferentes ideologías políticas. La ciudad de Esquel Chubut no es ajena a las condiciones del país, la comunidad de este territorio ha buscado diferentes soluciones, ya sea con la toma ilegal de terrenos fiscales o con reclamos hacia los diferentes dirigentes políticos. En respuestas del gobierno de turno ha planteado diferentes soluciones, ayudas a estas problemáticas, aunque han sido insuficiente. Como ocurre en el resto del país, la población Esquel aumenta y de la misma forma el déficit habitacional.

DESARROLLO:

La situación actual de Argentina es crítica y sigue en aumento, sus mayores problemas son económicos donde la población alcanza un índice de pobreza de un 39,2%, así se menciona en las estadísticas del INDEC 2022 “Los resultados del segundo semestre de 2022 correspondientes al total de aglomerados urbanos registraron que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 39,2% de las personas”. Esta situación lleva a repercutir en diferentes problemáticas, como la del déficit habitacional, donde con el creciente aumento de población, la ineficiente políticas públicas y la situación económica del país ha llevado a un aumento considerable de personas sin hogares.

La ciudad de Esquel inmersa en este problema registra una aumento de población a lo largo de los años, dado la falta de censos oficiales de la ciudad de Esquel se tomará como estadística a los realizacion hasta 2010 por el INDEC: Este aumento de población sigue en aumento hasta el día de la fecha y con esto acarrea la falta de gente sin hogares. En las políticas nacionales se discute sobre la popular ley de alquiler, entendiendo que la ley regula los derechos y obligaciones de la persona que va a alquilar y de la persona dueña del inmueble. Prohíbe pagos adelantados, salvo el de un mes de alquiler y el depósito en garantía. Está hoy en diferentes debates, aunque con el bajo control sobre las las arrendatarios es difícil saber si funciona o no. Como en la ciudad de Esquel donde no se lleva a cumplir esta ley. En términos de políticas abocadas a esta tema en la ciudad cordillerana se han dictado diferentes ordenanzas a lo largo de estos años como la Ordenanza N* 268/18 “ART. 1º: CREASE el BANCO DE TIERRAS MUNICIPALES DE ESQUEL, cuyos objetivos serán la obtención de terrenos con destino al uso público y la construcción de viviendas para ser adjudicadas en venta a quienes resulten beneficiarios.” Con esta ordenanza y otras con el mismo sentido se pretende facilitar las gestiones para la facilitar lugares para la construcción de viviendas, la adquisición de fondos para abocarse a estas situaciones, etc. Por otro lado a lo largo de los años dado por la situación económica que vive en el país a los vecinos de esta ciudad que sí poseen un hogar, se les dificulta el pago de servicios y sobre esto se han realizado diferentes protestas así lo expone Diario La Jornada: “Vecinos del plan de 61 viviendas de barrio Badén de Esquel expusieron en la Banca del Vecino durante la sesión del Concejo Deliberante su imposibilidad de pagar las facturas de gas y