Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

defensa civil diapositivas, Diapositivas de Ley de Derechos de Autor

defensa civil diapositivas variadas

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/04/2025

aleli-alarcon
aleli-alarcon 🇵🇪

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DireccióndePolíticas,PlanesyEvaluación
Lima,07deMayo2015
Proyecto de Lineamientos de Planes
de Contingencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga defensa civil diapositivas y más Diapositivas en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

Dirección^ de^ Políticas,

Planes^ y^ EvaluaciónLima,^07 de^ Mayo

2015

Proyecto

de Lineamientos de Planesde Contingencia

FINALIDAD

Fortalecer^ la

preparación

de^ las^ entidades

integrantes

del

SINAGERD^ estableciendo

lineamientos

que^ permitan

formular

y^ aprobar^ los

Planes^ de^ Contingencia

ente^ la^ inminencia

u

ocurrencia^ de^ un^ evento

particular^ en

concordancia

con^ la normatividad

vigente. OBJETIVO Establecer^ las

disposiciones

relacionadas

a^ la^ formulación,

aprobación,

difusión,^ implementación

y^ evaluación

de^ los

Planes^ de^ Contingencia

en^ los^ tres^

niveles^ de^ gobierno

en

concordancia

con^ el^ PLANAGERD.

  • Ley 29664, Ley que crea el SINAGERD. • Ley Nº 29158 –Ley Orgánica de Poder Ejecutivo. • Ley Nº 27867 –Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. • Ley Nº 27972 –Ley Orgánica de Municipalidades. • Decreto Supremo Nº 048

‐^2011 ‐PCM, Reglamento de la Ley 29664 que crea el SINAGERD. • Decreto Supremo Nº 11

‐^2012 ‐PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como PolíticaNacional de cumplimiento obligatorio.

BASE^ LEGAL.
  • Decreto Supremo Nº 034

‐^2014 ‐PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014

  • Resolución Ministerial Nº 046

‐2013 –PCM, Lineamientos que definen^ el

marco^ de

responsabilidades

en^ GRD^

en^ las

entidades del estado en los tres niveles de gobierno. • Resolución Ministerial Nº 276, que aprueba los lineamientospara la constitución y funcionamiento de los GTGRD. • Resolución Ministerial Nº 180

‐^2013 ‐PCM que aprueba los lineamientos

para^

la^ organización,

constitución

y

funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil.

BASE^ LEGAL
TIPOS^ DE^ PLANES

a)^ Plan^ de

Contingencia

Nacional^ PCN

b)^ Plan^ de

Contingencia

Regional^ PCR

c)^ Plan^ de

Contingencia

Local^ PCL

d)^ Plan^ de

Contingencia

Sectorial^

PCS

CONTENIDO
DE^ LOS^ PLANES
DE^ CONTINGENCIA

a)^ Escenario

definido b)^ Procedimiento

de^ Coordinación c)^ Procedimiento

de^ Alarma d)^ Procedimiento

de^ Movilización e)^ Procedimiento

de^ Respuesta f)^ Recursos

financieros,

logísticos^ y

humanos

g)^ Mecanismos

de^ evalu^ ación

CONTENIDO

DE^ LOS^ PLANES

DE^ CONTINGENCIA

PROCEDIMIENTO
DE^ COORDINACIÓN

: Acciones que deben desarrollarse en los tres niveles degobierno para lograr participación interinstitucional y laprovisión de los servicios en apoyo de las actividades dealerta,^ movilización

y^ respuesta,

de^ acuerdo

a^ sus

competencias. Y en concordancia con lo establecido porlos lineamientos para la conformación y diseño de losSistemas de Alerta Temprana SAT...

CONTENIDO

DE^ LOS^ PLANES

DE^ CONTINGENCIA

PROCEDIMIENTO

DE^ ALERTA: Comprende las^ acciones

que^ deben

ejecutar las

entidades que integran el SINAGERD, con anterioridad ala ocurrencia de un evento,

con el fin que sus órganos operativos^

activen^ procedimientos

de^ acción

preestablecidos

y^ la^ población

desarrolle

acciones

especificas, en concordancia con lo establecido

en los

lineamientos

para^ la^ conformación

y^ diseño^

de^ los

Sistemas de Alerta Temprana, SAT

.

..

CONTENIDO

DE^ LOS^ PLANES

DE^ CONTINGENCIA

PROCEDIMIENTO
DE^ RESPUESTA:

Comprende

conjunto de acciones y actividades que se^ ejecutan

ante^ una

emergencia

o^ desastre,

inmediatamente de ocurrido éste, así como para laminimización de posibles daños ante la identificaciónde un peligro inminente.RECURSOS FINACIEROS, LOGÍSTICOS Y HUMANOS:Comprende

los^ recursos

financieros,

logísticos y

humanos que demanda el Plan de Contingencia.MECANISMOS^ DE

EVALUACIÓN:

Comprende las acciones necesarias para la revisión,actualización

y^ modificación

del^ plan^

de^ manera

continua.

PLAN^ DE^ CONTINGENCIA
NACIONAL
(PCN)

Elaborado^ por

el^ INDECI^ con participación

de^ los^ sectores competentes

y^ aprobado por^ el^ ente^

rector^ del SINAGERD

PLAN^ DE^ CONTINGENCIA
NACIONAL
(PCN)

El^ Plan^ de^ Contingencia

Nacional^ (PCN)

debe

ser^ articulado

entre^ otros

con: ^ El^ Plan^

Nacional^ de

Operaciones

de Emergencia  Los^ Planes^ para

la^ continuidad

de^ servicios

^ Los^ Planes

de^ continuidad

operativa^ de

cada

entidad^ competente  Los^ Protocolos

de^ respuesta

ante^ desastres

PLAN^ DE^ CONTINGENCIA
SECTORIAL

(PCS)

a)^ Elaborado por el Grupo de Trabajo de la GRD.b)^ Aprobado por el Ministro, mediante resolución Ministerial en loscasos que sea de competencia del gobierno nacional.c)^ Es de cumplimiento obligatorio.d)^ El contenido general del Plan deber articularse con los Planes decontinuidad operativa y continuidad de servicios.e)^ Los Grupo de Trabajo de la GRD de cada ministerio elaboranguías, para estandarizar la elaboración de planes de contingenciasectorial.f)^ Se^ deben

formular^ planes

de^ contingencia

vinculados^

a^ los

servicios públicos y a las actividades reguladas de acuerdo a suscompetencias.

PLAN^ DE^ CONTINGENCIA
DE^ SERVICIOS
PUBLICOS^ (PCSP

FINALIDAD: Garantizar^

la continuidad de servicios públicos, manteniendo

comunicación

y^ coordinación permanente con la autoridad regional o local,según corresponda

PLAN^ DE^ CONTINGENCIA
DE^ SERVICIOS
PUBLICOS^ (PCSP

Actividades^ consideradas

: ^ Portuarias ^ Aeroportuarias ^ Agua,^ desagüe

y^ saneamiento ^ Generación,

Transmisión

y^ distribución

de

electricidad  Radiodifusión

y^ televisión ^ Telefonía ^ Transporte ^ Ente^ otras