















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
USO RACIONAL DE BOLSAS PLASTICAS Y CODIGOS DE COLORES
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
USO RACIONAL DE BOLSAS PLASTICAS Y CODIGO DE COLORES PARA LA SEPARACION DE RESIDUOS SOLIDOS
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), expidió la Resolución 2184 del 26 de diciembre de 2019 “Por la cual modifica la Resolución 668 de 2016 sobre el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones”
https://www.youtube.com/ watch?v=BzJ56q8YOPE
QUIENES DEBEN IMPLEMENTAR EL CODIGO DE COLORES
1. Los servicios de atención en salud, como actividades de la práctica médica, práctica odontológica, apoyo diagnóstico, apoyo terapéutico y otras actividades relacionadas con la salud humana, incluidas las farmacias y _farmacias-droguerías.
_6. El servicio de lavado de ropa hospitalaria o de esterilización de material quirúrgico.
RESIDUOS SOLIDOS Son todos los residuos que provienen de los humanos o animales que son inútiles o no provechosos
Son residuos naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. Entre estos se encuentran: restos de frutas y verduras: hortalizas, cáscaras, cáscaras de huevo, granos, entre otros; restos de alimentos preparados (lavaza)
Son aquellos residuos que, debido a sus peligros intrínsecos, por ejemplo, ser corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables, pueden causar daños o efectos indeseados a la salud o al ambiente.
BOLSA BLANCA
Los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos deben desactivarse y luego ser tratados en plantas de incineración , o en hornos de las plantas productoras de cemento , que posean los permisos, autorizaciones o licencias ambientales correspondientes y reúnan las características técnicas determinadas por el Ministerio del Medio Ambiente , o se podrán usar métodos de desactivación de alta eficiencia con excepción de los residuos anatomopatológicos, que garanticen la desinfección de los demás residuos
¿CÓMO PODEMOS GENERAR MAYOR APORTE AL MEDIO AMBIENTE?
REUTILIZAR: reparar los objetos que aún se encuentren en buen estado y que solo presenten fallas mínimas. REDUCIR: Ejemplo reducir el consumo de bolsas plásticas RECICLAR: permite aprovechar los materiales con los que está hecho un producto inicialmente, convirtiéndolos en productos nuevos, evitando daños irreparables al medio ambiente Las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada, aunque también aplica para otro tipo de recursos como agua y energía. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable y te concientizan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable