



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los tipos de decisiones financieras que existen y la estructura
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 28/04/2024
1 documento
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las decisiones financieras son fundamentales en la administración financiera para poder darles un buen uso eficiente en la inversión de los recursos financieros y en donde su objetivo es establecer la relación más conveniente entre los recursos propios y las deudas de una organización. Factores que afectan la toma de decisiones Pueden dividirse en factores internos y externos. Factores internos Son todos aquellos que tienen dependencia directa de la empresa u organización. Factores externos Corresponden al entorno o mercado en donde cumple su actividad comercial la empresa.
Conocer qué son las decisiones financieras es saber que una primera división de las decisiones financieras básicas , puede basarse según el periodo de tiempo en el que deben verse reflejado sus resultados: corto plazo , mediano o largo plazo. Por otro lado, también existen las: o Decisiones de inversión. o Decisiones financiamiento.
La estructura financiera de una empresa es la composición de las fuentes de financiación o pasivo formadas por los recursos ajenos, representados por las deudas a corto y largo plazo, y los recursos propios o también llamados patrimonio neto. Esta estructura se representa en el pasivo del balance de la empresa y tiene en contra el activo que se encuentra relacionada con la inversión. El análisis de la estructura de los pasivos es uno de los más importantes de una empresa. Sobre todo, porque controla aspectos como la posibilidad de un apalancamiento excesivo o de tener recursos ociosos.
APALANCAMIENTO: consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. OCIOSO: Algo que no sirve ni se puede aprovechar. Ejemplo de estructura financiera Imaginemos un pasivo como el que se ve en la imagen. En él tenemos un patrimonio neto formado por el capital social, reservas, resultados y subvenciones y dos pasivos exigibles, a largo plazo, formado por deudas y proveedores de inmovilizado y a corto plazo, con los proveedores y los acreedores. El total del pasivo es la suma de estos tres conceptos o masas patrimoniales. En la exposición poner la imagen como ejemplo y resumir esta parte en la explicación Como podemos observar, los capitales permanentes, son aquellos que se sitúan en el largo plazo, es decir, el patrimonio neto y el pasivo no corriente o fijo. El circulante sería aquel que es a corto plazo. La financiación propia la conforma dicho patrimonio neto y la ajena el llamado pasivo exigible (no corriente y corriente). Como vemos, se suelen incluir al menos dos años (lo habitual son de tres a cinco) a efectos de comparaciones.
En este punto solo se pondrá una pequeña definición del indicador y la formula
- Endeudamiento En este indicador se busca hacer un análisis de relación en cuanto a los recursos propios y aquellos que no pertenecen a la empresa y deben ser devueltos. La fórmula que debe utilizar para conocer el índice de endeudamiento es: Pasivo no corriente + Pasivo Corriente / Patrimonio neto + Pasivo no corriente + Pasivo corriente En este caso, un resultado positivo para la empresa debe oscilar entre un 0,4 y 0,6. Si por alguna razón se supera este intervalo, se estaría contando el peso que representan los recursos que no pertenecen a la empresa como superiores, es decir, existe un riesgo de quiebra. Es por esto que el indicador de endeudamiento, a diferencia de los anteriores, puede dar menos del promedio expuesto (0,4), ya que significaba una posibilidad de apalancamiento para la empresa debido a la óptima situación financiera. Tomando los resultados que arrojan estos indicadores podrá realizar el balance de la estructura financiera de su empresa, permitiendo tener una idea más clara sobre su situación financiera, capacidad de endeudamiento y probabilidad de crecimiento. Lo anterior, muestra la utilidad de este análisis y el provecho que puede sacar de él para proyectarse.
Los estados financieros son los documentos en los que se plasman las actividades económicas que se llevan dentro de la compañía en un tiempo específico, además estos también son llamados estados contables, informes financieros o cuentas anuales. Estos estados muestran el ejercicio económico durante un año de la organización, en donde la compañía permite a los inversores examinar si tienen una estructura solvente o no y ver si les es rentable invertir en esta.
1. Balance de situación Se define como el documento contable que informa acerca de la situación de la empresa, presentando sus derechos y obligaciones, así como su capital y reservas, valorados de acuerdo a los criterios de contabilidad generalmente aceptados. En el Balance se muestran:
Activo: Dinero en efectivo, dinero depositado en el banco o bienes. Pasivo: Deudas de la empresa con bancos, proveedores y otras entidades financieras. Patrimonio neto: Aportaciones realizadas por los socios y beneficios que ha generado la empresa.
2. Cuenta de resultados Compara los ingresos de la empresa con los costes de la misma, y muestra si ha habido beneficios para pagar dividendos. Dentro de ésta, tenemos dos elementos: Ingresos: Son entradas de recursos o eliminación de obligaciones que generan incrementos de patrimonio. Gastos : Salidas de recursos que disminuyen el activo o incrementos en el pasivo. 3. Estado de cambios en el patrimonio neto Muestra las variaciones en las entradas y salidas en las operaciones de la empresa entre el inicio del período y el final del mismo, generalmente un año. 4. Estado de flujos de efectivo Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la empresa , usando estimaciones directas (la más utilizada) o indirectas. La estimación directa muestra el efectivo neto generado por las operaciones. Esta variable es de vital importancia para analizar la situación de la empresa ya que refleja su liquidez. 5. Memoria
2. Por créditos que la empresa hace con bancos y proveedores (Pasivo). En consecuencias, el Activo siempre estará representado en una combinación de pasivos y patrimonio, o sólo patrimonio cuando la empresa no se ha endeudado y todo lo han aportado los socios. En razón a lo anterior, para constituir el Activo se requiere Patrimonio y Pasivos , y de allí la ecuación según la cual Activo = Pasivo + Patrimonio. Como se puede observar, los activos están representados en la columna de la izquierda, y en la columna de la derecha están representados el pasivo y el patrimonio, en la proporción que cada uno representa respecto al activo. el Activo siempre será igual a la suma de los pasivos más el patrimonio.
Cuando suma de los activos no es igual a la suma de pasivos y patrimonio, o mejor, cuando la suma de pasivos y patrimonios es superior a la suma de los activos, el equilibrio se ha roto y no significa otra cosa que la empresa está quebrada. La ecuación patrimonial no se cumple cuando la empresa debe más de lo que tiene, porque se supone que la suma de los activos siempre debe ser igual a la suma de pasivos y patrimonio. Ahora, si la suma de pasivos y patrimonio resultara inferior a la suma de los activos, significa que se nos ha olvidado la aritmética básica y hemos incurrido en un error de cálculo.