



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Decálogo de los medios alternos de solucion de conflictos en materia penal.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los Medios Alternos de Solución en Materia de Derecho Penal son mecanismos que permiten resolver conflictos penales de manera pacífica y sin recurrir a un juicio tradicional. Estos medios buscan fomentar la conciliación, la reparación del daño y la reintegración social del infractor. Algunos de los Medios Alternos de Solución en Materia de Derecho Penal más comunes son la mediación, la conciliación y el acuerdo reparatorio. Estos mecanismos permiten a las partes involucradas en un conflicto penal llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio, evitando así el proceso judicial y sus consecuencias. La mediación es un proceso en el cual un tercero neutral, el mediador, ayuda a las partes a comunicarse y negociar para llegar a un acuerdo. La conciliación, por otro lado, implica la intervención de un tercero imparcial que propone soluciones y busca un acuerdo entre las partes. El acuerdo reparatorio, por su parte, consiste en que el infractor repare el daño causado a la víctima de manera directa o indirecta. Estos Medios Alternos de Solución en Materia de Derecho Penal tienen como objetivo principal evitar la judicialización de los conflictos penales, promover la participación activa de las partes involucradas y buscar soluciones más rápidas y efectivas. Además, pueden contribuir a la reducción de la sobrecarga de los tribunales y a la satisfacción de las necesidades de las víctimas. Es importante destacar que la utilización de estos medios alternos no siempre es posible o adecuada en todos los casos, ya que depende de la naturaleza del delito, la voluntad de las partes y otros factores relevantes. Sin embargo, su implementación y promoción son cada vez más frecuentes en el ámbito penal, como una forma de buscar una justicia más restaurativa y menos punitiva.
6.Suspensión Condicional del Proceso: Permite suspender el proceso penal a cambio de que el acusado cumpla ciertas condiciones, como realizar trabajos comunitarios, asistir a programas de rehabilitación o indemnizar a la víctima.
7. Acuerdo Reparatorio: Es un acuerdo entre el acusado y la víctima en el que el acusado se compromete a reparar el daño causado. Si se cumple el acuerdo, el proceso penal puede ser suspendido o los cargos pueden ser retirados. 8. Mecanismos de Justicia Alternativa: Incluyen programas de desvío, mediación comunitaria y tribunales de drogas, entre otros. Estos mecanismos buscan abordar los problemas subyacentes que contribuyen al delito y ofrecer alternativas al sistema penal tradicional. 9. Programas de Rehabilitación: En lugar de imponer una pena de prisión, se pueden ofrecer programas de rehabilitación para tratar las causas del delito y ayudar al delincuente a reintegrarse a la sociedad. 1 0. Participación Ciudadana : Promover la participación de la comunidad en la resolución de conflictos penales, fomentando la responsabilidad colectiva y la construcción de una cultura de paz. Es importante tener en cuenta que la disponibilidad y aplicación de estos medios alternos de solución pueden variar según la materia.
Fuentes Bibliográficas: Fiscalía General de la República, Blog. ¿Cuáles son los principios de los Mecanismos Alternativos? Consultado el 31 de Julio del 2023; recuperado de: https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/cuales-son-los-principios-de-los-mecanismos- alternativos?idiom=es Biblioteca Jurídica; Diputados.Org. Código Nacional de Procedimientos Penales. Consultado el 31 de Julio del 2023; recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf Fiscalía General de la República, Blog. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. Consultado el 31 de Julio del 2023; Recuperado de: https://www.gob.mx/fgr/articulos/informate-sobre-los-mecanismos-alternativos-de-solucion-de- controversias-en-materia-penal?idiom=es Biblioteca Jurídica; Diputados.Org. Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. Consultado el 31 de Julio del 2023; Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNMASCMP_200521.pdf