Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Deber Posición vs Tiempo, Ejercicios de Física

Son ejercicios de física resueltos del año 2023 de segundo semestre

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 28/12/2024

geomara-maldonado
geomara-maldonado 🇪🇨

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Deber Posición vs Tiempo y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

| Asignatura | Datos del alumno | Grupo Fecha E Apellidos: PATA, Física | Maldonado Go1-2 19/10/2022 Ikiam 9 As ¡roecologí: Universidad Regional Amazónica Nombre: Geomara Ag aa Realice un resumen acerca de la relación de la física con la Agroecología y al final indique qué aspecto le gustaría estudiar. Hoy en día se ha dado la necesidad de usar modelos estadístico- matemáticas avanzados. La interpretación y el uso de estas herramientas permiten optar por decisiones acertadas en especial del sector agrario. El aumento de la población mundial, la constante necesidad de garantizar la alimentación y el cambio climático nos han llevado a la necesidad de realizar investigaciones agrícolas como por ejemplo técnicas de análisis estadísticos que son aplicadas en diferentes ramas de la ciencia que se basan en propiedades físicas y químicas que son utilizadas en la ingeniería agrícola. Para realizar estudios y proyecciones sobre actividades agrícolas es importante conocer cual es la eficacia en la toma de decisiones, qué técnicas y procedimientos matemáticos se debe utilizar para de esa manera obtener respuestas científicas para posterior utilizar en la práctica utilizando todo esto el modelo físico matemático. La Matemática Aplicada en la agroecología nos brinda herramientas básicas para interpretar mejor una actividad agrícola ya sea para satisfacer demandas de nuevas tecnologías en mercados internacionales a mediano y corto plazo brindando resguardo de los recursos naturales. En general las matemáticas nos dan alternativas ya que nos permiten predecir con anterioridad como por ejemplo el pH de los suelos, el cálculo de las áreas del terreno también se puede utilizar las ecuaciones diferenciales ya que permite establecer la relación entre el peso a levantar por una máquina de Izaje (Chávez et al., 2013). Referencia bibliográfica Chávez, D., Sabín Rendón, Y., Toledo Dieppa, V., 8: Jiménez Álvarez, Y. (2013). La Matemática: Una herramienta aplicable a la Ingeniería Agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 22(3), 81-84. Tomado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext8cpid=52071-00542013000300014 Scanned with CamScanner