Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos Reproductivos: Aborto, Adopción Homoparental y Eutanasia, Monografías, Ensayos de Derecho Penal

Un debate sobre temas reproductivos controvertidos: el aborto, la adopción homoparental y la eutanasia. El autor aboga por el derecho a la autonomía personal en el caso del aborto, desmentiendo la relación causal entre el mismo y la enfermedad mental. En el tema de la adopción homoparental, se argumenta que el menor puede sufrir daños emocionales en un entorno no tradicional, mientras que en el caso de la eutanasia, se defiende el derecho a la autodeterminación de pacientes en condiciones terminales. Se incluyen estadísticas y estudios para respaldar las posiciones del autor.

Qué aprenderás

  • ¿Qué puntos apoya el autor para defender la eutanasia?
  • ¿Cómo se justifica la posición del autor contra la adopción homoparental?
  • ¿Qué argumentos presenta el autor a favor del derecho a decidir sobre el aborto?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 14/11/2022

estephany-angeles-hernandez
estephany-angeles-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Debate
Legalización del Aborto (A favor)
"Es la interrupción del embarazo"
En méxico, la mayor parte de los abortos practicados son los abortos clandestinos, y eso implica que podrian ser
insegiros, sin las condiciones ni l información. La mujer tiene derecho de elegir el momento en el cual desea tener
un/a hijo/a. El feto (antes de los tres meses de embarazo) no se le puede considerar persona.
"Esta tan enfocados en que si el feto es persona o no, que se nos olvida que la mujer embarazada también
es una persona."
La enfermedad mental causa mayor necesidad de aborto, no es que el aborto lleve a ala enfermedad
mental. Cada mujer tiene derecho a decidir a que procedimientos y a que riesgos se va a someter, la
medicina, ni el estado ni nadie debe ser paternalista. Yo tengo derecho a arriesgarme a lo que quiera ya
sea física o mentalmente y ni las leyes y mucho menos la medicina debe impedírmelo "Principio de
autonomía"
En España hay una bajada en la taza de aborto desde que lo legalizaron, del 27% en los últimos años de
menores de 19 años que abortaban es decir que los casos que aumentan son de 35 años, esto que nos da
entender la educación sexual a mejorado, la educación efectiva en las escuelas ha mejorado muchisimo en
la gente joven y eso nos demuestra que con aborto legal y gratuito y no penalizado en un país mas una
educación sexual efectiva que no criminalice, no haga tabú y enseñe a las mujeres como gestionar su
propio cuerpo y sus propios derechos es mucho mas efectivo que una ley, que por otro lado ni siquiera es
efectiva.
Adopción Homo parental ( En contra)
El menor, al encontrarse en un ambiente ajeno a la realidad social, puede sufrir alternación en su
personalidad al observar que sus padres o madres tienen tendencias, costumbres o hábitos que bien
"merecería reproducir" ademas que estas conductas desalientan las conformación tradicional e ideal de
familia, la cual lleva de manera implícita la procreación.
Aunado a ello, hay estudios realizados como el de la psicóloga, psicoanalista y directora en el instituto de
infancia y Adolescencia en Barcelona, Veronica Bronstein, quien advierte que el ser humano aprende de
sus cuidadores desde muy pequeños, esto gracias a la imitación e intercambio afectivo.
Prevenir daños emocionales inversibles a los menores producto del matrimonio o concubinato entre
personas del mismo sexo. Por ejemplo, el niño que crece dentro de una familia homoparental verá su
realidad distorsionada al observar sus entornos primarios, el social y escolar, ya que el 90% de sus
compañeros provie- ne de familias heterosexuales. Los cuestionamientos dirigidos al menor no se harán
esperar y, por tanto, es muy probable que sea objeto de escarnios, burlas, rechazos o insultos, creando así
un enorme impacto a su “normalidad”.
Asimismo, se argumenta que las parejas homosexuales son muy inestables y tienen relaciones pocos
duraderas a comparación de una heterosexual. Según el Instituto Mexicano de Orientación Sexual Rena-
cer, este tipo de relaciones son cortas, menores a los 18 meses; en donde las probabilidades de divorcio en
las parejas gay, compuesta por dos hombres, son 35% más alta a los matrimonios heterosexuales, y de las
parejas mujeres el índice se
triplica.
Eutanasia (A favor)
la eutanasia tienen que ver en su mayoría con la liberación del paciente de todo dolor y sufrimiento (tanto
físico como emocional y moral), de cara a una condición médica que no posee escapatoria y cuyo
pronóstico apunta de todos modos a la muerte.
Así, la eutanasia se considera un acto de piedad, que además respeta el derecho a la autodeterminación
del paciente, único dueño de su propia vida.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos Reproductivos: Aborto, Adopción Homoparental y Eutanasia y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Debate

Legalización del Aborto (A favor) "Es la interrupción del embarazo" En méxico, la mayor parte de los abortos practicados son los abortos clandestinos, y eso implica que podrian ser insegiros, sin las condiciones ni l información. La mujer tiene derecho de elegir el momento en el cual desea tener un/a hijo/a. El feto (antes de los tres meses de embarazo) no se le puede considerar persona. "Esta tan enfocados en que si el feto es persona o no, que se nos olvida que la mujer embarazada también es una persona." La enfermedad mental causa mayor necesidad de aborto, no es que el aborto lleve a ala enfermedad mental. Cada mujer tiene derecho a decidir a que procedimientos y a que riesgos se va a someter, la medicina, ni el estado ni nadie debe ser paternalista. Yo tengo derecho a arriesgarme a lo que quiera ya sea física o mentalmente y ni las leyes y mucho menos la medicina debe impedírmelo "Principio de autonomía" En España hay una bajada en la taza de aborto desde que lo legalizaron, del 27% en los últimos años de menores de 19 años que abortaban es decir que los casos que aumentan son de 35 años, esto que nos da entender la educación sexual a mejorado, la educación efectiva en las escuelas ha mejorado muchisimo en la gente joven y eso nos demuestra que con aborto legal y gratuito y no penalizado en un país mas una educación sexual efectiva que no criminalice, no haga tabú y enseñe a las mujeres como gestionar su propio cuerpo y sus propios derechos es mucho mas efectivo que una ley, que por otro lado ni siquiera es efectiva. Adopción Homo parental ( En contra) El menor, al encontrarse en un ambiente ajeno a la realidad social, puede sufrir alternación en su personalidad al observar que sus padres o madres tienen tendencias, costumbres o hábitos que bien "merecería reproducir" ademas que estas conductas desalientan las conformación tradicional e ideal de familia, la cual lleva de manera implícita la procreación. Aunado a ello, hay estudios realizados como el de la psicóloga, psicoanalista y directora en el instituto de infancia y Adolescencia en Barcelona, Veronica Bronstein, quien advierte que el ser humano aprende de sus cuidadores desde muy pequeños, esto gracias a la imitación e intercambio afectivo. Prevenir daños emocionales inversibles a los menores producto del matrimonio o concubinato entre personas del mismo sexo. Por ejemplo, el niño que crece dentro de una familia homoparental verá su realidad distorsionada al observar sus entornos primarios, el social y escolar, ya que el 90% de sus compañeros provie- ne de familias heterosexuales. Los cuestionamientos dirigidos al menor no se harán esperar y, por tanto, es muy probable que sea objeto de escarnios, burlas, rechazos o insultos, creando así un enorme impacto a su “normalidad”. Asimismo, se argumenta que las parejas homosexuales son muy inestables y tienen relaciones pocos duraderas a comparación de una heterosexual. Según el Instituto Mexicano de Orientación Sexual Rena- cer, este tipo de relaciones son cortas, menores a los 18 meses; en donde las probabilidades de divorcio en las parejas gay, compuesta por dos hombres, son 35% más alta a los matrimonios heterosexuales, y de las parejas mujeres el índice se triplica. Eutanasia (A favor) la eutanasia tienen que ver en su mayoría con la liberación del paciente de todo dolor y sufrimiento (tanto físico como emocional y moral), de cara a una condición médica que no posee escapatoria y cuyo pronóstico apunta de todos modos a la muerte. Así, la eutanasia se considera un acto de piedad, que además respeta el derecho a la autodeterminación del paciente, único dueño de su propia vida.

Por otro lado, la aprobación de la eutanasia no necesariamente tiene impactos negativos en la sociedad, desde un punto de vista moral. No se trata de que cualquiera puede entrar a un hospital y solicitar la muerte porque se encuentra triste o deprimido, sino que requiere de condiciones médicas muy específicas. Las condiciones requeridas para realizar una eutanasia pueden ser normadas y debatidas por los legisladores de cada país, de modo de conciliarla con los valores locales y las tradiciones del país. El debate tiene muchísimas ventajas en el ámbito profesional y en la vida diaria. La argumentación y el debate, son habilidades de las ciencias sociales que pueden ayudar a las personas a combatir sus inseguridades, y a desarrollar su léxico y capacidad de análisis, al igual que a defender sus puntos de vista con una serie de argumentos y contraargumentos para la aceptabilidad de las ideas. Tanto el debate como la argumentación, son capacidades blandas que cualquier profesional debe trabajar, gracias a ellas se puede llegar a mejores acuerdos, negociaciones, e incluso al desarrollo de estrategias y trabajo grupal efectivo, y presentar un punto de vista exitosamente. Tener una idea de la estructura argumentativa, los tipos de argumentación ayudarán a que el discurso argumentativo sea transmitido de forma exitosa