Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sustentabilidad Económica: Concepto, Características y Estrategias, Esquemas y mapas conceptuales de Legislación Tributária

Una introducción a la sustentabilidad económica, su definición, características y pilares principales: económico, social y ambiental. Además, se detallan las estrategias clave para lograr un desarrollo económico sostenible, tales como el ahorro, las oportunidades, el talento humano, la transportación e infraestructura y el uso eficiente de recursos. Se destaca la importancia de la protección del medio ambiente y la generación de negocios sostenibles.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relacionan las estrategias de sustentabilidad económica con el uso eficiente de recursos?
  • ¿Cuáles son los pilares principales de la sustentabilidad económica?
  • ¿Qué es la sustentabilidad económica?
  • ¿Qué papel desempeña el medio ambiente en la sustentabilidad económica?
  • ¿Cómo se logra un desarrollo económico sostenible?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/05/2022

alberto-almaraz
alberto-almaraz 🇲🇽

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUSTENTABILIDAD
ECONOMICA
Mario Alberto Almaraz López
5to “A” TSU Administración: Área Capital Humano
Desarrollo Sustentable
Mtra. Eva María Sánchez Camacho
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sustentabilidad Económica: Concepto, Características y Estrategias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

SUSTENTABILIDAD

ECONOMICA

Mario Alberto Almaraz López 5to “A” TSU Administración: Área Capital Humano Desarrollo Sustentable Mtra. Eva María Sánchez Camacho

¿QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD ECONOMICA?

Es la utilización de diferentes estrategias para emplear, salvaguardar y mantener los recursos humanos y materiales de manera óptima, con el objetivo de crear un equilibrio responsable y beneficioso, sostenible a largo plazo, mediante la recuperación y el reciclaje.

  • La sustentabilidad económica se refiere al valor actual y futuro de los recursos naturales, tal como el agua potable. Igualmente de los productos, inversiones, consumo, mercados y la economía mundial. En los cálculos económicos se incluyen los costos a largo plazo por el uso de los recursos humanos y materiales.
  • La sustentabilidad económica intenta satisfacer las necesidades de los humanos, pero de manera tal que sustente los recursos naturales y el medio ambiente para las generaciones futuras. Una economía funciona en un ecosistema, no puede existir sin él. Nota.- El poner un precio a los bienes que nos proporcionan los ecosistemas, es una buena herramienta para la conservación de su naturaleza, ya que al momento de darles valor se hace más evidente su importancia, pero también se corre el riesgo de permitir su mercantilización, es decir, lo que abre la posibilidad a la compra- venta de servicios.

El ecosistema proporciona los factores de producción que sustentan el

crecimiento económico: la tierra, los recursos naturales, el trabajo y el

capital (que se genera a partir del trabajo y los recursos naturales).

La sustentabilidad económica gestiona estos recursos de manera que no

se agoten y que sigan estando disponibles para las generaciones futuras.

PILARES PRINCIPALES Tiene tres pilares principales: económico, ambiental y social. Estos tres pilares se conocen informalmente como la rentabilidad, el planeta y las personas.

ECONOMICO Incluye las empresas, los gobiernos y a todo el sistema económico en su conjunto. Se busca una administración de los recursos eficientes, con responsabilidad ambiental y social. Esto implica trabajo justo, utilización de tecnologías limpias, igualdad de oportunidades, respeto al medioambiente y sus recursos. Se pretende una economía viable y que se pueda mantener en el tiempo, sin que ponga en riesgo los recursos de las futuras generaciones, con un impacto social y ambiental positivo, generando desarrollo sustentable.

AMBIENTAL La protección del medioambiente y la administración eficiente de los recursos naturales son la base de este pilar. Aquí, se deben contemplar las 3 reglas de utilización de recursos del planeta: respetar el ritmo del planeta, de sus procesos y su capacidad para poder mantener una economía viable y duradera, que sirva hoy y continúe siendo posible para el futuro.

IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE La sociedad necesita de una económica socialmente responsable para lograr equidad entre las personas y las generaciones futuras. Precisa de una economía en desarrollo bajo una premisa de responsabilidad social, de generación de oportunidades, de trabajo justo e igualitario.

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD

ECONÓMICA

Las estrategias de sustentabilidad económica generan un importante crecimiento económico y laboral, además de negocios sostenibles y un desarrollo comunitario. Las estrategias de sustentabilidad económica son el método más rentable para promover la energía renovable y las tecnologías limpias, proteger el medio ambiente y prevenir los efectos nocivos del cambio climático. Una estrategia de sustentabilidad económica tiene cinco elementos clave:

AHORRO

  • Reducción de costos para las empresas, familias, comunidades y gobiernos mediante el uso eficiente de los recursos renovables, además de la reducción y reutilización de los residuos.

TALENTOS

  • Inversiones en activos fundamentales, tales como educación, investigación, innovación tecnológica y habilidades modernas empresariales y de mano de obra. Las personas son ahora el recurso económico más vital del mundo.

TRANSPORTACIÓN E INFRAESTRUCTURA

  • Implantación de una transportación e infraestructura sustentable, protegiendo y mejorando el ambiente tanto natural como construido.
  • Así se crean comunidades y áreas más atractivas, habitables, saludables, prósperas, productivas y eficientes en el uso de los recursos.