

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Muy importante, para el dx del neonato
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se define como la perdida de relaciones entre los componentes de la articulación de la cadera; siendo una alteración del desarrollo que se debe buscar en toda valoración del neonato y lactante. Epidemiologia Se considera que 1/6 neonatos presenta DCC Su incidencia es de 1-2: 1000 RNV Clasificación Etiología Agente Se ha involucrado a la hiperlaxitud ligamentaria, incrementada por las hormonas maternas, encargadas de la relajación fisiiologica prenatal de los ligamentos maternos, como preparación para el parto Huésped Herencia Herencia multifactorial con una combinación de factores genéticos y ambientales 20% de los casos tienen historia familiar, 6% si uno de los padres estuvo afectado, 12% si uno de los padres estuvo afectado además de un hermano, 37% en gemelos monocigóticos Alrededor de 20% se asocian con malformaciones congénitas como pie equino varo y bandas amnióticas constrictivas de los miembros pélvicos y torticolitis muscular congénita Entre 30-50% de los afectados han tenido presentación podálica y 60% fueron primogénitos Se presenta más en personas con piel blanca Predomina en el sexo femenino con relación 5-9: Ambiente Macroambiente: Se presenta todo el año con predominio en los meses fríos por exceso de arropamiento de los lactantes Matroambiente: Las primíparas presentan mayor frecuencia de descendencia con DCC debido a que la fuerza muscular uterina es mayor en ellas Microambiente: Oligohidramnios, presentación podálica, extensión de los miembros pélvicos in útero o ambos, son factores de riesgo muy importantes Prevención primaria Protección especifica: Tener cuidado a la hora de extraer al RN durante el parto, sin tracción de las ingles o muslos y evitando sujetarlo de los tobillos sin soporte sobre el dorso del cuerpo o Fomentar en los trabajadores de la salud, en contacto con neonatos la evaluación de la cadera de todos los RN rutinario o Evitar arropamiento excesivo de los RN y lactantes, sobre todo previniendo aduccion y extensión rígida en los miembros pélvicos o Identificar a neonatos con antecedentes familiares
Periodo prepatogénico Etapa subclínica → Fisiopatología Es un proceso gradual y progresivo. El termino displasia indica anormalidades del desarrollo de la articulación donde la capsula, la porción proximal del fémur, el acetábulo y el labrum muestran defectos Es necesario diferenciar entre la luxacion congénita de cadera: Teratologica (rígida o embrionaria) y típica (laxa) Luxación teratológica: Se caracteriza por otras malformaciones graves como agenesia lumbosacra, anormalias cromosómicas y trastornos neuromusculares del tipo de la artrogriposis multiple y mielomeningocele. o Surge de manera temprana in uterno con contracción uterina intensa de los tejidos blandos y notable desplazamiento de la cabeza femoral o La luxacion no puede reducirse con la maniobra de Ortolani en el neonato Luxacion típica de cadera: Aparece en un lactante, por lo demás normal o Puede ocurrir antes o después del nacimiento Subluxable: Hiperlaxitud de los ligamentos y es posible desplazar la cabeza femoral y sacarla de manera parcial del acetábulo, aunque no llega a la luxacion completa Luxable: La cabeza femoral esta dentro del acetábulo pero puede ser desplazada con facilidad y salir de el con la maniobra de Barlow Luxada: La cabeza femoral esta fuera del acetábulo en su totalidad y cabalgando en posición superolateral *En el periodo neonatal, la cadera luxada normal puede reducirse con facilidad por flexión y aduccion simple, produciendo un chasquido característico y la maniobra de Ortolani es + *Si no existe correlación temprana, el acetábulo es desplazado en forma anómala, hupertrofiandose la capsula elongada y acortándose los músculos aductores y psoas iliaco, cambiando el manejo y pronostico del px Etapa clínica