






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Libros compuestos para diseños
Tipo: Transcripciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de Hidrómetro, Límite Líquido y Límite Plástico
La comprensión de las propiedades del suelo es esencial en ingeniería civil y geotécnica para el diseño de estructuras seguras. Esta presentación aborda tres conceptos clave: el hidrómetro, el límite líquido y el límite plástico. Exploraremos cómo se miden estas características, los materiales utilizados y los procedimientos para obtener resultados precisos, proporcionando así una visión integral del comportamiento del suelo. INTRODUCCIÓN
Termómetro MATERIALES UTILIZADOS Hidrometro Cilindro medidor
01 02 03 04 PROCESOS Llenar el cilindro medidor con el líquido a medir. Sumerger el hidrómetro en el líquido sin que toque las paredes del cilindro Leer la densidad en la escala del hidrómetro al nivel de flotación. Registrar la temperatura del líquido y hacer ajustes si es necesario.
Suelo seco MATERIALES UTILIZADOS Aparato de Casagrande Agua destilada Espátula Taza
01 02 03 04 05 PROCESOS Preparar la muestra de suelo en estado pastoso. Colocar la muestra en la taza del aparato de Casagrande. Dividir la muestra con la espátula para formar una ranura. Girar el aparato de Casagrande a una velocidad constante hasta que la ranura se cierre. Medir el contenido de agua de la muestra al cerrar la ranura.
superficie plana no absorbente MATERIALES UTILIZADOS Muestra de suelo rodillo agua destilada
01 02 03 04 PROCESOS Amasar la muestra de suelo con agua hasta alcanzar la consistencia deseada Formar hilos de suelo de 3 mm de diámetro rodándolos sobre una superficie plana. Continuar rodando hasta que los hilos se desintegren Medir el contenido de agua de la muestra cuando los hilos se desintegren. Secar la muestra en un horno para determinar su contenido de agua.