Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Datos pediatría: clasificación recién nacidos, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Resumen recien nacidos y clasificación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 16/03/2024

rocio-rodriguez-23
rocio-rodriguez-23 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María del Rocío Rodríguez De San Miguel Arche
10 Semestre “C”
Pediatría I Dra. Claudia Isabel González Rosado
CARACTERÍSTICAS DE LOS PX PEDIÁTRICOS EN DIFERENTES ETAPAS
CATEGORÍA
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS
MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS
SIGNOS VITALES +
GLUCOSA
EJEMPLO
PREMATURO
Nacido antes
de completar
37 semanas
de gestación
Prematuro extremo
Nacido antes de las
28 semanas de
gestación.
- Extremadamente bajo peso
al nacer (< 1500 gramos).
- Piel extremadamente
delgada y roja.
- Posible presencia de pelo
lanugo.
- Pobre desarrollo de órganos,
especialmente pulmones.
Perímetro
- Cefálico --- 25-30 cm
- Abdominal --- 20-25 cm
- Longitud --- <40 cm
- Torácico --- <25 cm
FC = 100-160 lpm
FR = 60 rpm
Sistólica = 45-70 mmHg
Diastólica = 25-45 mmHg
Temperatura = <36.5°
Glucosa = <40 mg/dL
Prematuro moderado
Nacido entre las
semanas 28 y 32 + 6
días de gestación.
- Bajo peso al nacer
(1000-1500 gramos).
- Piel delgada y frágil.
- Puede tener lanugo
presente en el cuerpo.
- Respiración y succión
débiles.
- Necesidad de cuidados
intensivos para mantener la
temperatura corporal.
Perímetro
- Cefálico --- 25-30 cm
- Abdominal --- 25-30 cm
- Longitud --- 35-45 cm
- Torácico --- 25 cm
FC = 120-160 lpm
FR = 60 rpm
Sistólica = 50-75 mmHg
Diastólica = 30-50 mmHg
Temperatura = 36.5-37°
Glucosa = 40-80 mg/dL
Prematuro Tardío
Nacido entre las
semanas 34 y 36 + 6
días de gestación.
- Peso al nacer generalmente
mayor que otros prematuros,
pero aún inferior al promedio
de los recién nacidos a
término.
- Puede tener algunas
características de prematuros,
pero con menos gravedad.
Perímetro
- Cefálico --- 32-34 cm
- Abdominal --- 30-35 cm
- Longitud ---45-50 cm
- Torácico --- 25-30 cm
FC = 120-160 lpm
FR = 30-60 rpm
Sistólica = 60-80 mmHg
Diastólica = 30-55 mmHg
Temperatura = 36.5-37.2°
Glucosa = 40-80 mg/dL
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Datos pediatría: clasificación recién nacidos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

María del Rocío Rodríguez De San Miguel Arche

10 Semestre “C”

Pediatría I Dra. Claudia Isabel González Rosado

CARACTERÍSTICAS DE LOS PX PEDIÁTRICOS EN DIFERENTES ETAPAS

CATEGORÍA DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

MEDIDAS

ANTROPOMÉTRICAS

SIGNOS VITALES +

GLUCOSA

EJEMPLO

PREMATURO

Nacido antes de completar 37 semanas de gestación Prematuro extremo

Nacido antes de las

28 semanas de

gestación.

  • Extremadamente bajo peso al nacer (< 1500 gramos).
  • Piel extremadamente delgada y roja.
  • Posible presencia de pelo lanugo.
  • Pobre desarrollo de órganos, especialmente pulmones. Perímetro - Cefálico --- 25-30 cm - Abdominal --- 20-25 cm - Longitud --- <40 cm - Torácico --- <25 cm FC = 100-160 lpm FR = 60 rpm Sistólica = 45-70 mmHg Diastólica = 25-45 mmHg Temperatura = <36.5° Glucosa = <40 mg/dL Prematuro moderado Nacido entre las semanas 28 y 32 + 6 días de gestación.
  • Bajo peso al nacer (1000-1500 gramos).
  • Piel delgada y frágil.
  • Puede tener lanugo presente en el cuerpo.
  • Respiración y succión débiles.
  • Necesidad de cuidados intensivos para mantener la temperatura corporal. Perímetro
  • Cefálico --- 25-30 cm
  • Abdominal --- 25-30 cm
  • Longitud --- 35-45 cm
  • Torácico --- 25 cm FC = 120-160 lpm FR = 60 rpm Sistólica = 50-75 mmHg Diastólica = 30-50 mmHg Temperatura = 36.5-37° Glucosa = 40-80 mg/dL Prematuro Tardío Nacido entre las semanas 34 y 36 + 6 días de gestación.
  • Peso al nacer generalmente mayor que otros prematuros, pero aún inferior al promedio de los recién nacidos a término.
  • Puede tener algunas características de prematuros, pero con menos gravedad. Perímetro
  • Cefálico --- 32-34 cm
  • Abdominal --- 30-35 cm
  • Longitud ---45-50 cm
  • Torácico --- 25-30 cm FC = 120-160 lpm FR = 30-60 rpm Sistólica = 60-80 mmHg Diastólica = 30-55 mmHg Temperatura = 36.5-37.2° Glucosa = 40-80 mg/dL

María del Rocío Rodríguez De San Miguel Arche

10 Semestre “C”

Pediatría I Dra. Claudia Isabel González Rosado

TÉRMINO

Nacido entre las semanas 37 y 42 de gestación.

  • Peso al nacer dentro de los rangos normales (2500- gramos).
  • Piel rosada y con lanugo.
  • Orejas firmes y bien formadas.
  • Capa de grasa subcutánea presente.
  • Reflejos bien desarrollados. Perímetro - Cefálico --- 32-37 cm - Abdominal --- 30-35 cm - Torácico --- 30-35 cm - Longitud --- 45-55 cm FC = 110-160 lpm FR = 30-60 rpm Sistólica = 50-70 mmHg Diastólica = 30-45 mmHg Temperatura = 36.5-37.2° Glucosa = 40-60 mg/dL POSTÉRMINO Nacido después de completar las 42 semanas de gestación.
  • Peso al nacer mayor de lo normal (> 4000 gramos).
  • Piel seca y descamada.
  • Ausencia de lanugo.
  • Puede presentar meconio en el líquido amniótico.
  • Riesgo de complicaciones relacionadas con el tamaño, como distocia de hombros. Perímetro
  • Cefálico --- 35-38 cm
  • Abdominal --- 30-35 cm
  • Torácico --- 30-35 cm
  • Longitud --- 50-55 cm FC = 120-160 lpm FR = 30-60 rpm Sistólica = 50-70 mmHg Diastólica = 30-45 mmHg Temperatura = 36.5-37.2° Glucosa = >60 mg/dL

Bibliografía

● Martin, R.J., Fanaroff, A.A., & Walsh, M.C. (Eds.). (2015). Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine: Diseases of the Fetus and Infant (10th ed.).

Elsevier Health Sciences

● Moyers, P., Dale, P., & Wehrman, M. (2018). Fundamentos de la evaluación del desarrollo infantil. En D. Coleman (Ed.), Evaluación de la infancia:

Guía práctica para pediatras (pp. 45-67). Editorial Médica Panamericana.

● American Academy of Pediatrics. (2015). Guidelines for Perinatal Care (8th Edition). American Academy of Pediatrics.

● Avery, G. B., Fletcher, M. A., & MacDonald, M. G. (2005). Neonatology: Pathophysiology and Management of the Newborn (6th Edition). Lippincott

Williams & Wilkins.

● Fanaroff, A. A., & Fanaroff, J. M. (2017). Klaus and Fanaroff's Care of the High-Risk Neonate (7th Edition). Elsevier.

● Gomella, T. L., Cunningham, M. D., & Eyal, F. G. (2020). Neonatology: Management, Procedures, On-Call Problems, Diseases, and Drugs (8th

Edition). McGraw-Hill Education.