






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Detalles basicos para una mejor comprensión del tema
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema: El Kardex Asignatura: Contabilidad Nombre: Alejandro Alvarado Número de lista: 01 Fecha de entrega del trabajo: Miércoles 30 de abril de 2025 Semestre y paralelo: Primero “B”
Trabajo de investigación ¿Qué es el Kardex? Concepto Enciclopedia Contable (2025), considera lo siguiente: Es un registro de información organizado y estructurado que registra en detalle el valor de una gran cantidad de productos básicos propiedad de la empresa en un período de tiempo determinado. Asimismo, es un formato que se utiliza para registrar las entradas y salidas de existencias de la empresa y además es utilizado para conocer el costo y el inventario en cualquier momento, sin tener que recurrir al inventario de manera física. La información contenida dentro de un kardex tiene carácter de gestión, se genera a partir de la aprobación de la cantidad de productos a vender, y los precios resultantes les permiten sacar conclusiones de clasificación en función de su relación. En un principio se realizaba de forma manual, ahora con la evolución de la tecnología y con paso del tiempo se ha ido desarrollando y ahora lo observamos de forma digital mediante hojas de excel. Tipos
problemas en la cadena de suministro mediante la recopilación de información detallada sobre el movimiento de sus productos. Para planificar y ajustar la producción, las compras y la distribución de forma más eficaz, lo que se traduce en una mayor competitividad y rentabilidad para la empresa, esta información es esencial. Ventajas de su uso Kardex es una herramienta esencial para aumentar la eficiencia y la rentabilidad del negocio, a la vez que facilita la gestión del inventario. Sus principales beneficios incluyen:
estandarización de formatos de registro y capacitación del personal. Con un kardex bien implementado, las empresas pueden mejorar la gestión, reducir costos y tomar decisiones informadas, lo que les otorga mayor competitividad y rentabilidad en el mercado. Toma de decisiones El kardex es una herramienta esencial para la gestión de inventarios en las empresas, ya que no solo registra movimientos, sino que también proporciona información útil para la toma de decisiones. A través del análisis de los datos, es posible generar informes sobre cantidades, costos, tiempos de rotación y proyecciones de demanda, lo cual ayuda a comprender mejor la situación del inventario. Además, permite identificar tendencias y patrones que pueden señalar problemas como excesos o faltantes, así como oportunidades de mejora, como la optimización en los niveles de inventario o la renegociación de precios con proveedores. En definitiva, contribuye con el análisis e incluso fomenta decisiones más estratégicas, incrementando la eficiencia y rentabilidad del negocio. Criterio El Kardex es un sistema estructurado para el control de inventarios, que permite gestionar entradas, salidas, costos y existencias en tiempo real, sin necesidad de inventarios físicos. Puede implementarse de forma manual o digital y se basa en tres métodos principales: Promedio Ponderado, PEPS y UEPS. Entre sus características destacan la información precisa para decisiones estratégicas y la reducción de costos. Su eficacia depende de la selección de métodos, estandarización de procesos y capacitación del personal, siendo crucial para la eficiencia y competitividad empresarial. Métodos
Este se basa en el principio de que los últimos productos que entran en un inventario son los primeros en salir. Sin embargo, su uso está limitado en algunos países debido a que puede distorsionar la imagen financiera de una empresa Tercer método Promedio ponderado Concepto Guirados (2022), plantea que el metodo del promedio ponderado es el siguiente: Consiste en realizar un promedio de todas las unidades para asignarles un costo, es decir, se suma el costo de todas las unidades tantos las existentes como las nuevas, para luego dividir en el número total de unidades, lo cual dará en promedio el costo de cada unidad. De esta forma se busca la actualización de los precios en cada una de las compras que se realicen. Ejemplos de cada uno de los métodos del Kardex Quiroga (2023), establece que los siguientes metodos del Kardex se aplican de la siguiente forma: Primer método PEPS Método de primeras en entrar primeras en salir, su nombre hace referencia a que las primeras unidades de inventario adquiridas son las primeras que se deben vender, por ejemplo, si se compran 5 unidades a $ 1.000 y posteriormente 6 a $ 800, al realizar una venta de 7 unidades se debe separar en dos, por un lado, se sacan primero las 5 unidades de $ 1.000 y posteriormente las 2 unidades faltantes se sacan de las que costaron $ 800. Tabla 2 Método de FIFO
Nota. Ejercicio del metodo PEPS de una empresa de zapatos. Extraido de Quiroga (2023). Segundo método UEPS Método de últimas en entrar primeras en salir, este es un caso contrario a las Peps, las últimas unidades adquiridas son las primeras que se venden, retomando el ejemplo anterior, si se adquieren 5 unidades a $ 1.000 y luego 6 a $ 800, al momento de vender 7 unidades se deben sacar primero las últimas 6 que se compraron a $ 800 y luego la unidad faltante de las que costaron a $ 1.000. Tabla 3 Método de LIFO Nota. Ejercicio del método UEPS de una empresa de zapatos. Extraído de Quiroga (2023).
más antiguos. Esto ayuda a mantener la calidad y una rotación adecuada de productos. El método LIFO sugiere que los últimos artículos ingresados al inventario son los primeros en salir. Puede brindar ventajas fiscales en épocas de inflación, pero su uso está limitado por las normas contables porque puede afectar la precisión de los informes financieros. El método de promedio ponderado calcula un costo promedio por unidad dividiendo el valor total de los productos disponibles entre la cantidad. Este método es útil en empresas con productos homogéneos, minimizando las variaciones de precios. Cada método tiene beneficios distintivos que influyen en la rentabilidad y la eficiencia en la gestión de inventarios: el método FIFO se centra en la antigüedad, el método LIFO en los costos recientes y el método de promedio ponderado en la consistencia.
Conclusión En resumen, es una herramienta clave para controlar y gestionar inventarios de manera eficiente. Permite registrar entradas, salidas y costos, optimizando la toma de decisiones. Métodos como PEPS, UEPS y Promedio Ponderado ayudan a valorar el inventario según las necesidades del negocio. Su correcta implementación evita faltantes, excesos y pérdidas. Además, facilita el análisis de consumo y mejora la rentabilidad. En resumen, el Kardex fortalece la gestión operativa y financiera de la empresa.