Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Daños casos a resolver para estudiar la materia de daños, Apuntes de Derecho

Apunte en clase de derecho de daños

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/06/2025

aylen-agostina-lagrana
aylen-agostina-lagrana 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos la madre de un menor fallecido demanda al médico,
a la obra social, a la Federación Médica De Entre Ríos y al gobierno de Entre Ríos.
El menor estuvo bajo supervisión médica del Dr. Padilla los días 15, 19, 21 y 22 de Septiembre
de 2006, quien le recetó analgésicos, recién en la madrugada del día 23/09/06, cuando se desencadenó
su agravamiento general, y fue primero atendido en la guardia del “CEM”, internado en el Hospital
San Antonio de Gualeguay, y derivado por la tarde al Sanatorio Adventista del Plata, donde se le
hicieron estudios complementarios de radiografía y ecografía, enviándolo al Hospital San Roque de
Paraná, donde se lo trató con cuidados intensivos desde esa noche, hasta que falleció el día 26/09/06
de neumonía.
En la causa penal "Padilla Daniel s/ Mala Práxis", causa Nº1745 (Y), se lo imputó del delito de
homicidio culposo, cerrándose la causa por probation o suspensión de juicio a prueba
1
con la
información de la muerte del mismo, de este modo la jurisdicción penal no decidió nada sobre el
fondo del asunto.
Al fallecer el demandado Padilla, posteriormente continuaron en el juicio su mujer y su hijo
menor, como legitimados pasivos.
1) ¿Existe responsabilidad civil resarcitoria en el caso? ¿en qué ámbito la encuadraría?
¿Si su respuesta fuera positiva que elementos de la responsabilidad tienen que coincidir en el supuesto
factico? Describa o explique cada uno de ellos.
2) En caso de existir, ¿qué factores de atribución observa en el caso, mencione cada uno
de ellos, ya sea objetivo u subjetivos.
3) Atento el estado de la causa penal, ¿puede el juez civil dictar sentencia?
4) ¿Quiénes son los legitimados activos y quienes los legitimados pasivos en este caso?
5) ¿cuáles son los daños que usted percibe en el caso y cuales daños puede reclamar cada
legitimado, desde el punto de vista de su valuación? fundamente su respuesta.
6) ¿Existe alguna fórmula específica o método para algún rubro resarcitorio?
7) ¿Considera usted puede existir algún tipo de interferencia o interrupción del nexo
causal? 8) ¿Desde cuándo reclamaría los intereses?
1
PAGINA WEB DEL SUPEIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SALTA: La suspensión del juicio a prueba, también
conocida como “Probation” es una forma de extinción de la acción penal respecto del imputado que cumplió determinadas reglas de
conductas durante un período de prueba fijado por el tribunal que la concedió, siempre que se reúnan los recaudos legalmente
establecidos. (Libro Primero Título XII del Código Penal). Deben tratarse de delitos de acción pública reprimidos con pena de
reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres (3) años.
https://www.justiciasalta.gov.ar/es/suspension-juicio-a-
prueba#:~:text=La%20suspensi%C3%B3n%20del%20juicio%20a%20prueba%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como%20
%E2%80%9CProbation,re%C3%BAnan%20los%20recaudos%20legalmente%20establecidos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Daños casos a resolver para estudiar la materia de daños y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

En la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos la madre de un menor fallecido demanda al médico, a la obra social, a la Federación Médica De Entre Ríos y al gobierno de Entre Ríos. El menor estuvo bajo supervisión médica del Dr. Padilla los días 15, 19, 21 y 22 de Septiembre de 2006, quien le recetó analgésicos, recién en la madrugada del día 23/09/06, cuando se desencadenó su agravamiento general, y fue primero atendido en la guardia del “CEM”, internado en el Hospital San Antonio de Gualeguay, y derivado por la tarde al Sanatorio Adventista del Plata, donde se le hicieron estudios complementarios de radiografía y ecografía, enviándolo al Hospital San Roque de Paraná, donde se lo trató con cuidados intensivos desde esa noche, hasta que falleció el día 26/09/ de neumonía. En la causa penal "Padilla Daniel s/ Mala Práxis", causa Nº1745 (Y), se lo imputó del delito de homicidio culposo, cerrándose la causa por probation o suspensión de juicio a prueba^1 con la información de la muerte del mismo, de este modo la jurisdicción penal no decidió nada sobre el fondo del asunto. Al fallecer el demandado Padilla, posteriormente continuaron en el juicio su mujer y su hijo menor, como legitimados pasivos. –

  1. ¿Existe responsabilidad civil resarcitoria en el caso? ¿en qué ámbito la encuadraría? ¿Si su respuesta fuera positiva que elementos de la responsabilidad tienen que coincidir en el supuesto factico? Describa o explique cada uno de ellos. –
  2. En caso de existir, ¿qué factores de atribución observa en el caso, mencione cada uno de ellos, ya sea objetivo u subjetivos.
  3. Atento el estado de la causa penal, ¿puede el juez civil dictar sentencia?
  4. ¿Quiénes son los legitimados activos y quienes los legitimados pasivos en este caso?
  5. ¿cuáles son los daños que usted percibe en el caso y cuales daños puede reclamar cada legitimado, desde el punto de vista de su valuación? fundamente su respuesta.
  6. ¿Existe alguna fórmula específica o método para algún rubro resarcitorio?
  7. ¿Considera usted puede existir algún tipo de interferencia o interrupción del nexo causal?
  8. ¿Desde cuándo reclamaría los intereses? (^1) PAGINA WEB DEL SUPEIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SALTA: La suspensión del juicio a prueba, también conocida como “Probation” es una forma de extinción de la acción penal respecto del imputado que cumplió determinadas reglas de conductas durante un período de prueba fijado por el tribunal que la concedió, siempre que se reúnan los recaudos legalmente establecidos. (Libro Primero – Título XII del Código Penal). Deben tratarse de delitos de acción pública reprimidos con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres (3) años. https://www.justiciasalta.gov.ar/es/suspension-juicio-a- prueba#:~:text=La%20suspensi%C3%B3n%20del%20juicio%20a%20prueba%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como% %E2%80%9CProbation,re%C3%BAnan%20los%20recaudos%20legalmente%20establecidos.