Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curvas de Nivel: Representación Cartográfica del Relieve Terrestre, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

Este documento proporciona una descripción detallada de las curvas de nivel, una técnica fundamental en la representación cartográfica del relieve terrestre. Se explican las características y tipos de curvas de nivel, así como su importancia en diversas áreas como la arquitectura, topografía y matemáticas. El documento también aborda el cálculo de pendientes a partir de las curvas de nivel. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en comprender y aplicar esta herramienta esencial en el análisis y planificación del territorio.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 19/06/2024

moreno-hernandez-karen
moreno-hernandez-karen 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico De Estudios Superiores De
Ixtapaluca
Integrantes De Equipo:
Moreno Hernández Karen
Ramírez Martínez Alan Daniel
Sosa García Ismael
Vázquez González Gibran
Hernández Ambrosio Mayra Berenice
Salas Ortega Emilio Iriael
Grupo: 6351
Profesor: Ing. Delgado Sánchez Gabriel.
Materia: Topografía
Ensayo: Curvas De Nivel.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curvas de Nivel: Representación Cartográfica del Relieve Terrestre y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Tecnológico De Estudios Superiores De

Ixtapaluca

Integrantes De Equipo:

 Moreno Hernández Karen

 Ramírez Martínez Alan Daniel

 Sosa García Ismael

 Vázquez González Gibran

 Hernández Ambrosio Mayra Berenice

 Salas Ortega Emilio Iriael

Grupo: 6351

Profesor: Ing. Delgado Sánchez Gabriel.

Materia: Topografía

Ensayo: Curvas De Nivel.

¿QUÉ SON?

Son procedimientos utilizados para conocer el relieve del terreno. Une los puntos de un mapa que tienen idéntica altitud. Línea que, en un mapa o plano, une todos los puntos de igual distancia vertical, altitud o cota.

CARACTERÍSTICAS:

o Las curvas con un espacio uniforme entre ellas indican exactamente eso: que la pendiente es uniforme. o Aquellas curvas que están muy cerca la una de la otra en la mayor elevación del terreno, pero que están más separados en las partes más bajas, simbolizan a una pendiente que es cóncava. o Por otra parte, cuando el espacio es mayor en la elevación más alta de la pendiente y menor en el nivel inferior, la pendiente es convexa.

o Hay factores que deben tenerse en consideración a la hora de utilizar curvas de nivel en el armado de un plano, algunas de ellas son:

o Son líneas cerradas. También deben ser paralelas entre sí.

o Cada punto en el plano debe tener la misma cota.

o Su trazo es regular y uniforme; no se cortan a menos que se deba indicar anomalía.

o La equidistancia es un valor absoluto que debe ser constante en todo el plano.

o No se dividen.

o Se hacen más gruesas los arcos de nivel que sean múltiplo de 10. Esto con el objetivo de facilitar la búsqueda de un punto.

o Cuando la parcela tenga un espacio convexo hacia abajo, debe representarse con el formato U.

o Las áreas de drenaje deben ser representadas con una figura que mantenga su vértice hacía arriba, es decir con una V.

o La cohesión de 2 crestas se muestra con una que emule una M.

o Se debe indicar siempre la elevación de cada curva de nivel; para ello, se interrumpe la curva para señalar esta con un número.

Tipos de curvas de nivel:

o Maestra.

También conocida como principal, se tratan de arcos encargados de simplificar la lectura del esbozo. Se dibujan en constante diferencia de elevación, a intervalos iguales; se representan con líneas gruesas y continúas.

o Intermedia

Esta simboliza a un valor unitario constante en medio de dos arcos principales. Por ello, su intervalo depende solo de las curvas principales. Debe esbozarse en el mapa con un trazo delgado y continuo.

o Suplementaria

o

Clinográfica

Se trata de un diagrama formado por distintas curvas, el cual se utiliza para representar un valor intermedio entre las pendientes que se ubican en el espacio. Las elevaciones son su única fuente de información.

o De pendiente

Diagrama que simboliza las diversas inclinaciones que nacen de las distancias existentes entre cada una de las curvas de nivel en la carta.

o Hipsométrica

Es un diagrama de curvas que reproduce la dimensión de las superficies con lagunas. Se debe tomar en consideración que su eje principal siempre representa la altura de dicho terreno.

Ejemplos.

Cálculo de Pendientes

La pendiente que está entre dos arcos de nivel que son contiguos; debe ser igual con relación al intervalo de la equidistancia y a la distancia longitudinal que los aleja a ambos. La fórmula para lograr este cálculo es la siguiente:

Donde P es la pendiente del terreno en porcentaje, “e” es la equidistancia entre una curva y otra, mientras que “D” encarna la distancia existente de un punto al otro.

Hay que acotar que, la razón de que la distancia siempre sea horizontal, es porque la carta vista desde arriba está en ese enfoque.