Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curso Integridad, transparencia y lucha contra la corrupción., Resúmenes de Ciencia de la administración

La Vicepresidencia de la República, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública presentamos el curso virtual sobre Integridad, Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Su objetivo es que las personas vinculadas a las entidades públicas profundicen sus conocimientos sobre las normas e instituciones que tiene el país para prevenir la corrupción, interioricen la cultura de la legalidad a partir del Código de Integridad del Servicio Público, así mismo para que identifiquen y declaren sus conflictos de intereses como un mecanismo preventivo en la lucha contra la corrupción y, finalmente, para que la transparencia en gestión se convierta en una virtud en el servicio para acercar al ciudadano a los asuntos públicos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 17/07/2024

famolinam1
famolinam1 🇨🇴

11 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentación del Curso
Bienvenidos al curso Integridad, transparencia y lucha contra la
corrupción.
La Vicepresidencia de la República, el Departamento Administrativo de la
Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública
presentamos el curso virtual sobre Integridad, Transparencia y Lucha
contra la Corrupción. Su objetivo es que las personas vinculadas a las
entidades públicas profundicen sus conocimientos sobre las normas e
instituciones que tiene el país para prevenir la corrupción, interioricen la
cultura de la legalidad a partir del Código de Integridad del Servicio
Público, así mismo para que identifiquen y declaren sus conflictos de
intereses como un mecanismo preventivo en la lucha contra la
corrupción y, finalmente, para que la transparencia en gestión se
convierta en una virtud en el servicio para acercar al ciudadano a los
asuntos públicos.
¡Éxitos en su proceso de formación!
Guía Didáctica - Introducción
Las personas que están vinculadas de cualquier manera a alguna entidad
pública en nuestro país deberían parar las labores por un par de minutos
y responder la pregunta:
¿Cuál es el valor de ser servidor público en Colombia?.
Este interrogante, que a primera vista parece básico, no resulta fácil de
responder.
Las personas que tienen contratos de prestación de servicios o
pertenecen a la planta de la entidad, aquellas que trabajan para las
entidades del orden central o territorial, las que recientemente fueron
vinculadas o las que tienen una amplia experiencia, debemos tener
presente que ser servidor público no es cualquier labor. Ser servidor
público implica un comportamiento especial, un deber ser particular y
una manera específica de actuar, siempre orientada bajo el sentido de la
ética de lo público.
Esta unidad de legalidad, transparencia e integridad en la función pública
les ofrece a los servidores públicos el conocimiento básico para tener en
cuenta para tomar decisiones y asumir comportamientos en los que
prevalezca el interés general por encima del interés particular.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curso Integridad, transparencia y lucha contra la corrupción. y más Resúmenes en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

Presentación del Curso Bienvenidos al curso Integridad, transparencia y lucha contra la corrupción. La Vicepresidencia de la República, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública presentamos el curso virtual sobre Integridad, Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Su objetivo es que las personas vinculadas a las entidades públicas profundicen sus conocimientos sobre las normas e instituciones que tiene el país para prevenir la corrupción, interioricen la cultura de la legalidad a partir del Código de Integridad del Servicio Público, así mismo para que identifiquen y declaren sus conflictos de intereses como un mecanismo preventivo en la lucha contra la corrupción y, finalmente, para que la transparencia en gestión se convierta en una virtud en el servicio para acercar al ciudadano a los asuntos públicos. ¡Éxitos en su proceso de formación! Guía Didáctica - Introducción Las personas que están vinculadas de cualquier manera a alguna entidad pública en nuestro país deberían parar las labores por un par de minutos y responder la pregunta:

¿Cuál es el valor de ser servidor público en Colombia?.

Este interrogante, que a primera vista parece básico, no resulta fácil de responder. Las personas que tienen contratos de prestación de servicios o pertenecen a la planta de la entidad, aquellas que trabajan para las entidades del orden central o territorial, las que recientemente fueron vinculadas o las que tienen una amplia experiencia, debemos tener presente que ser servidor público no es cualquier labor. Ser servidor público implica un comportamiento especial, un deber ser particular y una manera específica de actuar, siempre orientada bajo el sentido de la ética de lo público. Esta unidad de legalidad, transparencia e integridad en la función pública les ofrece a los servidores públicos el conocimiento básico para tener en cuenta para tomar decisiones y asumir comportamientos en los que prevalezca el interés general por encima del interés particular.

La primera parte de esta unidad, “cultura de la legalidad”, trata acerca del cumplimiento de las normas desde una forma reflexiva que pretende activar en el servidor público la importancia de emprender un cambio cultural que rompa con el refrán popular “hecha la ley, hecha la trampa” basados en la ineludible tarea de cualquier servidor público: cumplir y hacer cumplir las normas. La segunda parte de esta unidad, “transparencia”, ofrece al servidor público herramientas para luchar contra la corrupción desde la prevención. La información es un derecho ciudadano que el servidor público debe garantizar. Todo acto de corrupción se enmarca en la oscuridad de la ilegalidad. La transparencia y el acceso a la información es la luz que irrumpe esta oscuridad. La tercera y última parte de esta unidad, “integridad”, brinda al servidor público las herramientas para fortalecer los valores éticos en su labor diaria. El principal aporte que puede hacer un servidor público a la lucha contra la corrupción es que sus comportamientos y decisiones estén orientados por la ética de lo público. Continuemos para reflexionar acerca de los contenidos de esta unidad, poner en práctica y promover en nuestras labores diarias los valores acá expuestos.

Competencias

Sensibilizar a los servidores públicos acerca de la importancia de la legalidad, la transparencia y la integridad en el ejercicio de sus funciones en las entidades públicas con el fin de actuar acorde con los valores del servicio público en su contexto laboral.

Estructura Temática

El curso Integridad transparencia y lucha contra la corrupción está conformado por los siguientes temas:

los principales conceptos abordados y ponerlos en práctica en diferentes contextos. Como recursos adicionales, puede acceder a un glosario para consultar e identificar conceptos, leyes, principios, entre otros, reiterados en las lecturas. La evaluación final constituye otro recurso que, más allá de producir una calificación, le permite reconocer el avance en su proceso de aprendizaje. ¿Necesita ayuda? Escriba un correo con sus datos y descripción del problema a cursointegridad@funcionpublica.gov.co © 2019 Todos los derechos reservados. I Créditos

CURSO VIRTUAL: Integridad, Transparencia y

Lucha contra la Corrupción

Contenido

 Presentación del Curso  Guía Didáctica - Introducción  Competencias  Estructura Temática  Metodología  Actividad de Pre-saberes  Unidad Temática  PDF de la unidad temática  Evaluación Final Descargar Certificado

Ir atrás

Actividad de Pre-saberes

1. ¿Cuáles de las siguientes entidades públicas o dependencias de

la Rama Ejecutiva son las encargadas de promover la

transparencia, la integridad pública o la lucha contra la corrupción?

Procuraduría y Contraloría Departamento Administrativo de la Función Pública, Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y Agencia Colombiana de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente Comisión Nacional de Moralización y las Comisiones Regionales de Moralización

Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción y Veedurías

2. ¿Cuál de las siguientes opciones NO hace parte del marco

normativo para promoción de la transparencia, la integridad

pública y la lucha contra la corrupción en Colombia?

Política de Participación Ciudadana Estatuto Anticorrupción Ley de Transparencia y Acceso a la Información Código de Policía

3. ¿Qué instancia fortaleció el Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de

2011, la cual está integrada por las cabezas de los órganos de

control para coordinar las acciones conjuntas, así como el

intercambio de información para la lucha contra la corrupción?

Veedurías Ciudadanas Comisión Nacional Ciudadana de Lucha contra la Corrupción Comisión Nacional y Regionales de Moralización Departamento Administrativo de la Función Pública

4. En el contexto general de la gestión pública, ¿qué se entiende

por transparencia?

La cualidad de un gobierno, empresa, organización o persona de ser abierta en la divulgación de información, normas, planes, procesos y acciones. Cualidad de un objeto que puede verse a través de él. Capacidad de un gobierno para establecer dialogo con los ciudadanos sobre la gestión y desempeño Expresión del control social relacionada con la petición de información.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es uno de los propósitos

principales de La "Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a

la Información Pública Nacional"?

9. Cuando tengo un interés particular que podría influir en mis

obligaciones como servidor público, se conoce como:

Corrupción. Coima. Conflicto de intereses. Lavado de activos.

10. ¿Qué debe hacer un servidor público cuando se encuentre ante

un conflicto de intereses?

Renunciar a su cargo. Esperar que los órganos de control investiguen. Declararse impedido ante su superior jerárquico Ocultar la situación Guardar Unidad Temática