Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

curso de investigacion, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

buena investigacion te ayudara mucho en tus trabajos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 15/04/2025

adrian-chavez-12
adrian-chavez-12 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL DE LECTURA 1 (CL1)
1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad, el estudiante explica los conceptos fundamentales y el propósito
de un sistema integrado en todos los procesos de un proyecto de construcción.
2. Indicación general:
Como parte de tu formación profesional, debes estar preparado(a) para resolver las
siguientes preguntas que requieran la aplicación de estos conocimientos propios de tu
carrera.
En esta evaluación se te presentan 5 preguntas para desarrollar, cada pregunta está
asociada a los siguientes temas de la unidad 1: Introducción, características y los
procesos de un Sistema de Gestión integrados, así como la descripción de la norma ISO
9001, 14001, 45001 y la norma G 050; para lo que resulta importante aplicar el logro
asociado a la unidad de aprendizaje.
Recuerda que este Control de Lectura 1, se lleva a cabo en la semana y es de forma
virtual.
3. Indicaciones específicas:
Para la presentación del Control de Lectura 1: 
Tipo de Evaluación: teórica
Tipo de pregunta: desarrollo largo y corto.
Fecha de presentación: semana
Cantidad: 5 preguntas.
Formato: Microsoft Word
Extensión: máximo 3 hojas
Fuente: Arial 11
Interlineado: 1.5
Fecha de presentación: semana 03
Recuerda que la CL 1 es personal y el intentar plagiar será un engaño a ti
mismo.
4. Descripción:
Paso 1 
Revisa y analiza la lectura: Sistemas integrados de gestión, un reto para las
pequeñas y medianas empresas.
Paso 2 
Identifica las fuentes de los autores y/o instituciones que aparecen en la
lectura.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga curso de investigacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

CONTROL DE LECTURA 1 (CL1)

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante explica los conceptos fundamentales y el propósito de un sistema integrado en todos los procesos de un proyecto de construcción.

2. Indicación general:

Como parte de tu formación profesional, debes estar preparado(a) para resolver las siguientes preguntas que requieran la aplicación de estos conocimientos propios de tu carrera.

En esta evaluación se te presentan 5 preguntas para desarrollar, cada pregunta está asociada a los siguientes temas de la unidad 1: Introducción, características y los procesos de un Sistema de Gestión integrados, así como la descripción de la norma ISO 9001, 14001, 45001 y la norma G 050; para lo que resulta importante aplicar el logro asociado a la unidad de aprendizaje.

Recuerda que este Control de Lectura 1, se lleva a cabo en la semana y es de forma virtual.

3. Indicaciones específicas: Para la presentación del Control de Lectura 1: - Tipo de Evaluación: teórica - Tipo de pregunta: desarrollo largo y corto. - Fecha de presentación: semana - Cantidad: 5 preguntas. - Formato: Microsoft Word - Extensión: máximo 3 hojas - Fuente: Arial 11 - Interlineado: 1. - Fecha de presentación: semana 03 - Recuerda que la CL 1 es personal y el intentar plagiar será un engaño a ti mismo. 4. Descripción:

Paso 1

  • Revisa y analiza la lectura: Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas.

Paso 2

  • Identifica las fuentes de los autores y/o instituciones que aparecen en la lectura.

Paso 3

  • Responde las preguntas de manera clara, coherente, ordenada y detallada. 5. Material a utilizar:

Lectura: Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. La lectura se podrá ubicar en la plataforma virtual educativa en la semana.

6. Preguntas a desarrollar: - Respecto a la lectura, desarrolle a qué refiere el enfoque de sistemas y la teoría organizacional. - ¿Cómo se define el concepto de calidad según la lectura? - ¿Cuál es la relación que existe entre el ciclo PHVA y los sistemas integrados de gestión? - Desde su punto de vista, ¿Qué herramientas pueden usar las pymes para implementar con éxito un sistema de gestión integrado en su organización? - “Para que una PYME crezca y sea competitiva, en un mundo globalizado, donde el cliente cada vez es más exigente, debe cambiar el paradigma tradicional de “el fin de la empresa es ganar dinero para sus dueños” y sustituirlo por “el fin de la empresa es satisfacer las necesidades de sus clientes, empleados, proveedores, accionistas y de la sociedad en general” ¿Qué comentarios tiene respecto a la anterior frase que menciona la lectura? 7. Recomendaciones:

Tener presente lo siguiente para tu CL 1:

  • El CL 1 inicia a la hora indicada por el docente (de manera puntual).
  • Solo tienes un intento para subir tu archivo y el enlace, asegúrate de colocar el archivo correcto.
  • La presentación es en la plataforma virtual.
  • El nombre del archivo deberá estar descrito de la siguiente forma: APELLIDO- NOMBRE_CL1_SIGC
  • Asegúrate de tener una buena conexión a internet.
  • Cuida tu redacción y ortografía.
  • Las respuestas deberán estar referenciadas a las fuentes que se han investigado (Formato APA). 8. Criterios de evaluación:
  • No se calificarán preguntas que no demuestren la evidencia del desarrollo realizado (Procedimiento claro y coherente, ordenado, detallado).
  • En nuestra universidad el plagio no es aceptado, por lo que nuestro reglamento de estudios señala que, de comprobarse una copia, plagio o intento de copia, se procederá con la sanción correspondiente que equivale a la obtención de la nota 0A (0 por anulación) en el curso.

ESTÁNDAR

ESPERADO: Plantea y explica información adicional que se deriva de las ideas del texto. Además, utiliza esta información para analizar otros casos.

EN PROCESO 2:

Plantea y explica información adicional que se deriva de las ideas del texto.

EN PROCESO 1:

Plantea información adicional que se deriva de las ideas del texto, pero no la explica.

INICIAL: Menciona información adicional, pero esta no se deriva de las ideas del texto y tampoco la explica.

Juicio crítico 4 pts ESTÁNDAR ESPERADO: Argumenta su opinión o postura, a partir de información literal e inferida del texto y lo relaciona con 3 a 4 autores (respeta la autoría - presentación en formato APA).

3 pts EN PROCESO 2: Argumenta su opinión o postura, a partir de la información literal del texto y lo relaciona con 2 autores (respeta la autoría - presentación en formato APA).

2 pts EN PROCESO 1: Argumenta su opinión o postura, a partir de la información literal del texto y lo relaciona con 1 autor (respeta la autoría - presentación en formato APA).

0.5 pts INICIAL: Describe su opinión o postura, pero no la argumenta a partir de información del texto y no lo relaciona con autores (no respeta la autoría - presentación en formato APA).

4 pts

Ortografía (uso correcto de las mayúsculas y signos de puntuación)

2 pts ESTÁNDAR ESPERADO: Utiliza, con precisión y adecuación, reglas ortográficas (acentuación: tildes de agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas, y grafías) y de puntuación (comas, puntos y comas, dos

1.5 pts EN PROCESO 2: Omite una regla ortográfica básica (acentuación: tildes de agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas y grafías) y de puntuación (comas, puntos y comas, dos puntos, etc.); sin

1 pts EN PROCESO 1: Omite dos o más reglas ortográficas básicas (acentuación: tildes de agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas y grafías) y de puntuación (comas, puntos y comas, dos puntos, etc.); sin

0.5 pts INICIAL: Omite algunas reglas ortográficas básicas y de puntuación. Además, no se llega a entender el mensaje. 2 pts

puntos, etc.) en el texto presentado.

embargo, sí se llega a entender el mensaje.

embargo, sí se llega a entender el mensaje. Puntos totales: 20