Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curación de herida quirúrgica, Apuntes de Materiales

Este documento proporciona información detallada sobre el concepto, objetivos, indicaciones, contraindicaciones, material y equipo, y el procedimiento de curación de heridas quirúrgicas. Además, se abordan las posibles complicaciones y los factores que pueden afectar la cicatrización de la herida. El documento destaca la importancia de la evaluación de la incisión quirúrgica, el cuidado adecuado de la herida en pacientes posquirúrgicos y el registro de cualquier dato de infección. Se enfatiza la necesidad de tomar medidas preventivas y de seguir un protocolo de asepsia para evitar infecciones y complicaciones en el proceso de curación de la herida quirúrgica.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/06/2024

vivian-melendez
vivian-melendez 🇲🇽

6 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C U RA C I Ó N
D E H E R I D A
Q U I R I Ú R G I C A
VIVIAN ANDREA
DOMINGUEZ MELENDEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curación de herida quirúrgica y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

C U R A C I Ó N

D E H E R I D A

Q U I R I Ú R G I C A

VIVIAN ANDREA

DOMINGUEZ MELENDEZ

H E R I D A

Q U I R Ú R G I C A

  • (^) Es una abertura o interrupción de la continuidad de la piel producida por una incisión realizada con fines diagnósticos o de tratamiento.
  • (^) La piel protege al cuerpo frente a infecciones, la incisión (corte) en la piel, practicada para una intervención quirúrgica (operación), es un evento no natural que rompe las barreras defensivas del organismo y por tanto tiene riesgo de infectarse, generando así posibles complicaciones.
  • (^) Dicha herida, puede estar abierta, cerrada con grapas o bien con suturas. Durante los primeros días es habitual que exista inflamación local leve de la zona, así como algo de enrojecimiento. Los bordes deben permanecer unidos y libres de secreciones. No debe percibir calor en ella, tampoco, dolor excesivo.
  • (^) Después de ser dado de alta deberá realizar unos cuidados básicos de la herida quirúrgica para evitar la aparición de complicaciones.

C U R A C I Ó N D E H E R I D A Q U I R Ú R G I C A

CONCEPTO:

  • (^) Es la reducción de bacterias a través de un proceso de desinfección de una herida

quirúrgica y no quirúrgica.

OBJETIVOS:

  • (^) Prevenir y reducir el riesgo de infección de la herida quirúrgica.

INDICACIONES:

  • (^) En todo paciente que es sometido a intervención quirúrgica.
  • (^) A todos los pacientes que presentan alguna herida o lesión en tejidos blandos, ya sea

superficial o, profunda.

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS:

  • (^) Remover los apósitos o secreciones de la herida sin técnicas de asepsia.
  • Manipular la herida continuamente.

MATERIAL Y EQUIPO:

  • (^) Carro de curación con:
  1. Un equipo de curación
  2. Bata protectora
  3. Cubrebocas
  4. Guantes estériles
  5. Gasas estériles
  6. Solución antiséptica (iodopovidona espuma y solución)
  7. Parche adhesivo, protectores de cama

COMPLICACIONES

  • (^) Cerca del 50% de las infecciones quirúrgicas se presentan durante la primera semana del posoperatorio y el 90% se diagnostica hasta la segunda semana del mismo.
  • (^) Los pacientes pueden presentar reacciones de la piel por el iodo.
  • (^) Otros pacientes también llegan a presentar laceraciones de la piel por reacciones al parche adhesivo. FACTORES QUE AFECTAN UNA HERIDA QX
  • (^) SEROMA
  • (^) HEMATOMA DE LA HERIDA
  • (^) DEHISENCIA DE LA HERIDA
  • (^) INFECCION DE LA HERIDA
  • (^) ABSCESO DE PARED
  • (^) FISTULAS ENTEROCUTANEAS
  • (^) CICATRICES INESTETICAS
  • (^) NECROSIS DE LA HERIDA
  • (^) HERIDAD CRONICAS O QUE NO CICATRIZAN

B I B L I O G A F Í A

  1. Ponce de León S. Infecciones Intrahospitalarias. Editorial Interamericana, México 1996: 97-105.
  2. Archundia GA. Educación Quirúrgica. Editorial Editores Méndez, México. 1992: 125.
  3. Cainzos FM. Infección en Cirugía. Editorial Mosby-Doyma, Barcelona, España. 1994: 1-15.
  4. Ponce de León R. Manual para Hospitales de Latinoamérica. Control de Infecciones Intrahospitalarias, México 1995: 112-118. https://es.slideshare.net/LilianaCepeda3/complicaciones-de-las-heridas-quirurgicas https://es.slideshare.net/julieisabeldiafanovilla/curaciones-