Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultura Política y Democracia en Colombia: Análisis Argumentativo del Rol Ciudadano, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencia Política

Este documento corresponde al primer paso del curso Cultura Política de la UNAD. Contiene un texto argumentativo sobre la importancia de comprender los conceptos de democracia, participación ciudadana y estado social de derecho, con fundamento en la Constitución de 1991 y autores clave. Es útil para estudiantes que busquen ejemplos de ensayos académicos o deseen fortalecer su comprensión sobre la cultura política en el contexto colombiano.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 27/06/2025

ingrid-santos-d5t
ingrid-santos-d5t 🇨🇴

9 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paso 1 articular y argumentar conceptos
Grupo: 502006_2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)
Cultura Política
Junio de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultura Política y Democracia en Colombia: Análisis Argumentativo del Rol Ciudadano y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencia Política solo en Docsity!

Paso 1 articular y argumentar conceptos Grupo: 502006_ Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Cultura Política Junio de 202 3

Texto argumentativo ¿Cómo, Porqué y para qué aprender sobre Cultura Política, Democracia y Participación en un Estado Social de Derecho como el que rige en Colombia? Respuesta En primera instancia referente al como aprender sobre estas interpretaciones, se debe realizar una apropiación de conceptos donde se tenga claridad de cada una de estas definiciones. Así pues la cultura política se define de acuerdo con (Almond & Verba,

  1. como el conjunto de conocimientos y actitudes que un grupo poblacional asume acorde al sistema político en el que se encuentre inmerso, ya que al ser parte de este sistema se apropia de dichos ideales, teniendo como cimiento tres premisas fundamentales es así que a nivel afectivo, se tienen en cuenta los sentimientos evaluativo, hace alusión a los juicios de valor y cognitivo se refiere a las creencias todo ello enfocado al régimen político al que el sujeto pertenece. Por otro lado, la democracia se define como un sistema donde los ciudadanos pueden elegir a sus gobernantes de manera libre contando con los espacios para escuchar las propuestas y para generar debates en torno a lo que se considera mejor de acuerdo a las metas que se desee alcanzar. Aunado a esto, se cuenta con el derecho a la participación plasmado en la constitución política de 1991 en su artículo 41 donde se plantea que: toda persona puede participar en el poder político y para ejercer ese derecho se puede realizar mediante las siguientes acciones: elegir y ser elegido, ser parte de referendos, elecciones, plebiscito y consulta popular. Lo cual, permite a la sociedad ser parte fundamental de las decisiones que tomará el gobierno de acuerdo a las problemáticas

coadyuvando para que sean miembros activos de la sociedad. En conclusión, es de vital importancia el conocer estos términos y examinar de manera exhaustiva dicha información para ser parte integral del gobierno ya que como ciudadanos cuentan con esta posibilidad a diferencia de otros países donde esto no es permitido y deben someterse a lo establecido por el régimen. Por lo que, en Colombia la población es privilegiada ya que se brindan estos espacios donde la sociedad tiene un papel protagonista y son escuchados y tienen libertad de expresión y de exponer sus necesidades he incluso hacer uso de los medios de comunicación para difundir la información y de esta manera dar a conocer sus problemáticas o exponer su inconformidad ante una situación determinada.

Conclusiones El presente trabajo, contribuyó a realizar una aproximación de los conceptos a trabajar durante el curso. Realizando un aprendizaje significativo tomando los conocimientos previos para relacionarlos con los nuevos conocimientos plasmados en los tópicos abordados en la unidad uno. El a ver realizado el análisis con base en la pregunta orientadora, permitió comprender la importancia de estos términos y de igual manera reflexionar acerca del sistema político que se tiene en la actualidad en nuestro país.