



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONOCER LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Gestión del Cambio Organizacional Nombre del docente asesor de la materia: Elizabeth Angélica Castillo Barrientos Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 2. Cultura organizacional en UPS Alemania Mérida, Yucatán a 10 de mayo de 2021
Introducción Toda sociedad o grupo de personas poseen su propia cultura, la cual influye de manera notoria en la forma de pensar, sentir y actual de cada uno de sus integrantes. Se podría decir que la cultura es todo aquello en lo que una persona cree, sus valores, costumbres, las conductas que muestra, sus tradiciones y también sus objetivos. Desde que la persona nace, con el proceso de aprendizaje y socialización, ésta va adoptando la cultura del entorno en que le rodea; esa cultura se va transmitiendo de generación en generación, pero con el paso del tiempo se va transformando y adaptando a los nuevos tiempos. La Cultura Organizacional es un grupo complejo de valores, tradiciones, políticas, supuestos, comportamientos y creencias esenciales que se manifiesta en los símbolos, los mitos, el lenguaje y los comportamientos, que constituye un marco de referencia compartido para todo lo que se hace y se piensa en una organización. Por ser un marco de referencia, no atiende cuestiones puntuales, sino que establece las prioridades y preferencias acerca de lo que es esperable por parte de los individuos que la conforman. Es aquí donde podemos encontrar algo que se conoce como cultura organizacional la cual “es el conjunto de valores y normas compartidos por los miembros de la organización, que controla las interacciones entre esos mismos miembros y con sus proveedores, clientes y demás personas externas a la organización” (Jones, 2013). Que las pautas sean compartidas no implica que sean producto del consenso; nunca son totalmente aceptadas o rechazadas y se van forjando en el entramado de las relaciones cotidianas. Por tratarse de un proceso que recrea una configuración particular de elementos, el equilibrio de este sistema está en permanente tensión, la cual puede ser útil de visualizar en una fase diagnóstica. Dado lo anterior abordaremos en el presente ensayo el tema de la cultura organizacional, con el objetivo de aterrizarlo integralmente en los aspectos de la empresa UPS, para la comprensión del funcionamiento de la misma en los procesos orientados a la eficiencia y mejora de la calidad.
Sin duda alguna, la cultura organizativa de la empresa UPS en Alemania, está muy arraigada a sus principios y a su filosofía. Su centro de atención o imagen corporativa se basa en la actitud, presencia y atención que tienen los empleados o distribuidores de paquetes para con sus clientes. Y el hecho de bajar todos los días y tener cercanía con los empleados hace que éstos den lo mejor de cada uno buscando siempre el éxito de la empresa. Funciones de la cultura organizacional de UPS Apoyar la estrategia comercial de la organización. En UPS, la nueva cultura del servicio al cliente refuerza la estrategia comercial de ofrecer precios, recolección y entregas de paquetes más flexibles y atentos a las necesidades de las empresas que componen sus usuarios. Establecer criterios para el desempeño. Los mandos medios y otros empleados pueden ser evaluados en base a su capacidad para ajustarse a parámetros congruentes con la cultura. En UPS estos parámetros reflejan la nueva dedicación al servicio al cliente. Guiar el carácter de las relaciones interpersonales dentro de la Compañía. La cultura corporativa de UPS propicia que los mandos medios y los trabajadores encuentren juntos soluciones creativas para los problemas de los clientes. Elegir los estilos administrativos correctos. La cultura del servicio al cliente, combinada con la mayor disponibilidad de tecnología informática en UPS, seguramente aumentó las facultades delegadas en los trabajadores y propició un cambio de estilo administrativo que apoya la toma descentralizada de decisiones.
Conclusión La cultura organizacional en el ámbito laboral donde me desarrollo actualmente el cual es Instituto Mexicano del Seguro Social Yucatán, específicamente en la Unidad de Medicina Familiar número 17, Maxcanu Yucatán, es variada desde el punto de vista de las diversas personas que aquí laboramos, Nos encontramos de diversos niveles sociales, diversos lugares de origen, diversas edades y también diversas profesiones (en su mayoría del área de la salud). Cada uno con diferentes actitudes y aptitudes, con el mismo lenguaje técnico y con el mismo objetivo todos el cual es otorgar los servicios de salud a la población sin derechohabiencia. En esta cultura organizacional se realizan reuniones cuando algo esta causando conflicto o no se encuentra funcionando como se debería por pare de nuestra directora que es muy empática con toda el personal, lo que ayuda a que el ambiente laboral sea colaborativo y de trabajo en equipo. Pero en este tipo de trabajo, las jerarquías si se deben respetar y acatarse. Sin causar descontento de nadie o incomodidad, todo con respeto a cada persona y realizando las labores correspondientes según el profesiograma. Permitiendo con esto que los empleados se encontraran más motivados al realizar su trabajo y valorar la capacidad para desempeñar las funciones según la experiencia y la preparación académica, las cuales permitirán crecer en su desarrollo personal y fortalecer la cultura organizacional.