Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultura de calidad en las empresas , Diapositivas de Gestión de Calidad

Trata sobre cómo se aplica la cultura de calidad actualmente en las empresas y sus características

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/04/2024

ana-rg-6
ana-rg-6 🇲🇽

4

(1)

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALIDAD
CULTURA DE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultura de calidad en las empresas y más Diapositivas en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

CALIDAD

CULTURA DE

La cultura es algo dinámico y en

constante evolución, y es transmitida de

generación en generación a través de la

educación, la experiencia y la

interacción social.

Es un enfoque de gestión que se centra en la mejora continua de todos los aspectos de una organización para satisfacer o superar las expectativas y necesidades de los clientes. CULTURA Calidad total CULTURA de calidad Se refiere a las actitudes, creencias, valores y prácticas dentro de una organización que enfatizan la importancia de la calidad en todos los aspectos de sus operaciones y actividades.

Características de cultura de calidad Enfoque en el cliente Se centra en comprender las necesidades y expectativas de los clientes y en trabajar constantemente para satisfacerlos y superarlos. Cultura de aprendizaje Participación y responsabilidad de todos Se promueve una mentalidad de aprendizaje y mejora constante en toda la organización. Se alienta a los empleados a experimentar, aprender de los errores, compartir conocimientos y adoptar mejores prácticas. La cultura de calidad se caracteriza por una serie de elementos y prácticas que promueven la excelencia en todos los aspectos de una organización. Estas características reflejan un compromiso profundo con la mejora continua, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Todos los miembros de la organización son responsables de la calidad en una cultura de calidad. Se fomenta la participación activa de los empleados en la identificación de problemas, la generación de ideas de mejora y la implementación de soluciones. Enfoque en procesos La cultura de calidad adopta un enfoque sistemático hacia la gestión de procesos. Se buscan identificar y mejorar continuamente los procesos clave para garantizar la calidad y la eficiencia en la entrega de productos y servicios. Al desarrollar y mantener estas características dentro de una organización, se puede cultivar una cultura de calidad sólida que conduzca a resultados superiores en términos de calidad, satisfacción del cliente, eficiencia operativa y competitividad en el mercado.

Ejemplos de empresas con cultura de calidad Google Google es una de las empresas enfocadas en la calidad, en la que sus empleados gozan de grandes beneficios y ventajas. Fomentan el trabajo en equipo con sitios de trabajo ideados para compartir ideas, inquietudes y hasta juegos. Todo se traduce en calidad. Líder en el sector automotriz, instauró los TPS (Toyota Product System) donde los ambientes laborales promueven el trabajo en equipo y la colaboración, el respeto a los empleados y el análisis de problemas, para lograr productos de gran calidad. Toyota Apple Apple es conocida por su atención al diseño, la usabilidad y la calidad de sus productos tecnológicos, como iPhones, iPads y computadoras Mac. La empresa se enfoca en ofrecer productos y servicios que no solo sean visualmente atractivos, sino también confiables y funcionales. Aunque es más conocida por su enfoque en la innovación y la logística, Amazon también ha desarrollado una cultura de calidad notable en términos de servicio al cliente. La empresa se enfoca en ofrecer una experiencia de compra excepcional, desde la facilidad de uso de su plataforma hasta la entrega rápida y confiable de productos.

Modelo de Benchmarking El Benchmarking es una herramienta de gestión que consiste en comparar y medir los procesos, productos o servicios de una organización con los de otras empresas líderes en la industria o en el mercado. El objetivo principal del benchmarking es identificar las mejores prácticas y procesos utilizados por otras empresas exitosas y aplicar ese conocimiento para mejorar el desempeño y la competitividad de la propia organización. Es importante destacar que el benchmarking debe realizarse de manera ética y respetuosa, tomando en cuenta las diferencias contextuales y culturales entre las organizaciones comparadas. Además, es crucial adaptar las mejores prácticas identificadas a las necesidades y características específicas de la propia empresa. Aplicación del Benchmarking Al aplicar el benchmarking de manera efectiva, las organizaciones pueden: Identificar oportunidades de mejora y establecer metas realistas. Aprender de las mejores prácticas y experiencias de otras empresas. Optimizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad. Impulsar la innovación y la competitividad en el mercado. Mejorar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.

Tipos de Benchmarking Se realiza comparando los procesos internos de diferentes áreas o departamentos dentro de la misma organización. El objetivo es identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas que puedan ser replicadas en otras áreas. Benchmarking funcional o genérico Benchmarking interno Benchmarking competitivo Se compara el desempeño de la organización con el de sus competidores directos en la industria. Esto ayuda a identificar las fortalezas y debilidades relativas, así como las estrategias utilizadas por la competencia para mejorar el posicionamiento en el mercado. Consiste en comparar los procesos o prácticas específicas de la empresa con los de otras organizaciones líderes en esa área funcional, independientemente de la industria. Por ejemplo, comparar los procesos de atención al cliente o de gestión de inventarios. Benchmarking externo Se enfoca en comparar los procesos de la empresa con los estándares de la industria o con las mejores prácticas reconocidas a nivel global. Esto proporciona una visión más amplia y objetiva del desempeño de la organización.

Proceso de Benchmarking Implementa los planes de acción y realiza un seguimiento continuo del progreso y los resultados obtenidos. Monitorea indicadores clave de desempeño (KPIs) para evaluar el impacto de las mejoras implementadas y realiza ajustes si es necesario para asegurar el éxito a largo plazo. Implementación y seguimiento Reevaluación y aprendizaje El proceso de benchmarking es iterativo. Después de implementar las mejoras, vuelve a evaluar y comparar los resultados para seguir aprendiendo y refinando tus prácticas. La mejora continua es clave para mantener la competitividad y la excelencia operativa.

Ejemplo de Benchmarking Calidad de Productos Un ejemplo clásico de aplicación exitosa del benchmarking se encuentra en la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's. A lo largo de los años, McDonald's ha utilizado el benchmarking de manera efectiva para mejorar sus procesos operativos, la calidad de sus productos y la experiencia del cliente. Aquí te presento cómo McDonald's ha aplicado el benchmarking en diferentes áreas: Para mantener altos estándares de calidad en sus productos, McDonald's ha utilizado el Benchmarking competitivo para comparar sus estándares de calidad con los de otras empresas líderes en la industria alimentaria. Esto incluye la selección de ingredientes de alta calidad, el control de procesos de preparación y cocinado, así como la implementación de sistemas de gestión de calidad certificados, como ISO 9001. Experiencia del cliente McDonald's constantemente monitorea la experiencia del cliente y ha utilizado el Benchmarking de experiencia del cliente para comparar sus prácticas de servicio con las de otras empresas líderes en el sector de servicios y hostelería. Esto incluye aspectos como el diseño de menús, la comodidad del ambiente en sus restaurantes, la eficiencia en el servicio de drive-thru y la implementación de tecnologías para mejorar la experiencia, como quioscos de autoservicio y aplicaciones móviles. McDonald's ha logrado mantener su posición como líder en la industria de comida rápida, adaptándose a las demandas del mercado y mejorando constantemente la calidad y experiencia para sus clientes.