

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta una reseña de la obra 'los lenguajes de dio' de josé ramón ayllón, donde se discute la idea de que todos los seres humanos, independientemente de sus creencias, tienden a creer o idealizar la existencia de algo superior. Se abordan diferentes lenguajes que podrían componer el lenguaje de dios, como el amor, las galaxias, y la vida, y se reflexiona sobre el significado del ateísmo. La reseña también incluye la historia del origen de la divinidad y cómo las leyes y el temor a los dioses surgen.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rueda Rojas Zaira Milena - Rodriguez Agudelo Paula Valentina 427697 Ramirez Gaitan Diego armando - Gomez Rojas Juan David - Moreno Domminguez Juan Diego - Universidad Catolica de colombia Bogotá, Colombia Reseña 10 ateos cambian de autobús de José Ramón Ayllon. Los lenguajes de Dios La vida literaria del filósofo y escritor español, José ramón Ayllon, es un conjunto de obras que preceden en el tiempo, desde poemas, ensayos hasta novelas que plasman una idea en particular en cada una de ellas y que logra identificar a muchas personas, así como no lo aceptan muchas otras. Los lenguajes de Dios abren la tesis del libro, 10 ateos cambian de autobús, de esta forma se inicia diferenciando lo que es ser ateo, agnóstico y creyente y como todos posiblemente en el fondo tenemos cierta fe en algo, preguntas como si es necesario cuestionar quién es Dios, y donde se sugieren siete conclusiones de porqué lo hacemos, o los argumentos presentes en este que cuestionan la presencia de un ser celestial o alguien como Dios y como tal del porqué del ateísmo en las personas y esto supone de antemano que esta podría ser la principal temática de esta parte del libro. Esto se supone hasta que se entra en detalle en los lenguajes que podrían componer el lenguaje de Dios y las diferentes opiniones expresadas en estos, tales como el lenguaje del amor donde se expresan algunas historias como el enamoramiento de Ana Frank desde donde se encontraba, esto podría definir claramente este lenguaje, en cuanto al lenguaje de las galaxias se pueden ver las opiniones de los científicos y como el cosmos interactúa de forma correcta, según los conceptos de espacio tiempo y casualidad y es preciso añadir un principio de sincronización porque en el origen del universo no hay nada aleatorio sino un grado de orden superior a todo (Jean Guitton), así como en el lenguaje de la vida donde Hubert Reeves expresa, si las leyes de la física no hubieran sido como son, no estaríamos aquí para contarlo, aunque resalta que a pesar de todo eso nada explica por qué y cómo existe tal equilibrio en el universo. La reflexión de esta lectura nos da un poco en qué pensar referente a lo que tiene que ver con el ateísmo hay distintas formas de verlo algunas personas lo ven como algo oscuro y otras personas lo ven como una ciencia incompleta digamos las personas que lo ven como algo oscuro se refiere a lo satánico que sacrifican personas animales por el ateísmo, pero en realidad no es así como funciona esta situación del ateísmo. Hubo un tiempo en el que los seres humanos vivían una vida animal y desordenada y se imponían por la fuerza porque ni se premiaba a los virtuosos ni se castigaba a los malvados. Creo que, en un momento dado, decidieron darse leyes para castigar a los pendencieros, que reinara la Justicia (Diké) y se pudieran mantener al desorden y la violencia (Hybris) bajo control. Sólo castigaban a los que cometen actos prohibidos. Pero, como las leyes sólo castigaban los actos violentos cometidos en público, los siguieron cometiendo en secreto. Creo que entonces, un hombre ingenioso inventó el temor a los dioses, para que los malvados no dijeran ni hicieran nada malo ni siquiera a escondidas. Éste fue el origen de la Divinidad: se creía que había una Deidad. En conclusión, se plantea la idea de que todo ser humano independientemente de sus creencias o su pensamiento hacia un ser supremo, tiende a creer o idealizar la existencia de algo pues de esta manera, le está dando en cierto modo una razón de ser a su propia existencia.
Es por eso que, ese mismo afán de darle sentido a la existencia de una manera u otra, genera esa búsqueda por explicar cada cosa del universo en torno a esta divinidad y por tanto, también genera ese miedo o respeto a una presencia divina que todo lo ve.