Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cultura antigua saludable, Resúmenes de Historia

ciencias sociales historia antigua

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

castillo-perez-1
castillo-perez-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÍTULO DE LA SESIÓN
“Analizamos e interpretamos los orígenes de la humanidad”
TEMA
Origen de la humanidad
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PRECISADOS
Construye interpretaciones
históricas
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
Utiliza fuentes históricas fiables para explicar los orígenes de la
humanidad y, sitúa en orden sucesivo distintos hechos durante este
proceso histórico, utilizando términos históricos, sociales, políticos y
económicos.
Leemos y analizamos las fuentes…
Fuente 1. Los orígenes de la humanidad
Posiciones sobre el origen de la vida. Existen dos puntos de vista respecto al surgimiento de la vida:
Todo lo existente fue creado por voluntad divina. Esta posición sostiene la existencia inicial de una entidad superior inteligente que
creó el universo.
La vida surgió a partir de un proceso físico-químico. Esta teoría científica explica que los compuestos presentes en el océano
(hidrógeno, metano y amoniaco) reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y la
actividad de los volcanes, dando origen así a los primeros seres vivos.
La evolución de los seres vivos. Hace unos 3600 millones de años aparecieron los primeros seres vivos en el mar. Estos organismos eran bacterias
y hongos compuestos por una célula, es decir, seres unicelulares. Un conjunto de procesos químicos facilitó la evolución de los seres unicelulares
a seres compuestos por varias células, es decir, multicelulares. Hace 700 millones de años, aproximadamente, los seres multicelulares empezaron
a reproducirse con mayor rapidez. Los mares se poblaron de algas, moluscos y peces primitivos, mientras que en tierra firme aparecieron las plantas.
Con el tiempo, la vida en el mar se hizo muy competitiva, lo que impulsó a algunas especies a buscar alimento en la superficie terrestre. Así
aparecieron los anfibios, especie que se adaptó tanto al mar como a la tierra. Los anfibios que se adaptaron al medio terrestre se convirtieron en
reptiles. Aparecieron entonces algunos reptiles voladores que, a medida que pasaba el tiempo, adaptaron sus organismos para volar con mayor
facilidad. Fue el origen de las aves. Otros reptiles terrestres desarrollaron una piel cubierta de pelos y glándulas mamarias para alimentar a sus
crías. Así aparecieron los mamíferos. La evolución continuó y la adaptación de algunos mamíferos dio lugar al nacimiento de los primates, animales
con cinco dedos en cada mano y cada pie. MINEDU. (p. 14, 2019). Texto escolar de ciencias sociales
Fuente 2. Las eras geológicas
Los científicos han dividido la historia de la Tierra en eras geológicas para facilitar su estudio. Cada era muestra hechos distintivos en la modificación
de la corteza terrestre y en la evolución de los seres vivos. Las eras están agrupadas en dos grandes tiempos geológicos o eones:
El Precámbrico tuvo una duración de 4000 millones de años. Se caracterizó por su intensa actividad volcánica, la formación de montañas,
la configuración de la atmósfera y la aparición de los primeros seres vivos unicelulares.
El Fanerozoico se inició hace unos 700 millones de años con la aparición de los primeros organismos multicelulares. Se caracteriza por
el desarrollo de la diversidad biológica en la Tierra.
MINEDU. (p. 15, 2019). Texto escolar de ciencias sociales
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. A partir de lo aprendido y fuentes analizadas. Elabora una línea de tiempo, en ella construye
interpretaciones históricas con claridad y coherencia sobre los orígenes de la humanidad y, sitúa en orden sucesivo distintos hechos durante
este proceso histórico, utilizando términos históricos.
FICHA DE ACTIVIDAD DE CCSS PARA LOS ESTUDIANTES 1RO

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cultura antigua saludable y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

TÍTULO DE LA SESIÓN “Analizamos e interpretamos los orígenes de la humanidad” TEMA Origen de la humanidad PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS Construye interpretaciones históricas

  • Interpreta críticamente fuentes diversas.
  • Comprende el tiempo histórico.
  • Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Utiliza fuentes históricas fiables para explicar los orígenes de la humanidad y, sitúa en orden sucesivo distintos hechos durante este proceso histórico, utilizando términos históricos, sociales, políticos y económicos. Leemos y analizamos las fuentes… Fuente 1. Los orígenes de la humanidad Posiciones sobre el origen de la vida. Existen dos puntos de vista respecto al surgimiento de la vida: ✓ Todo lo existente fue creado por voluntad divina. Esta posición sostiene la existencia inicial de una entidad superior inteligente que creó el universo. ✓ La vida surgió a partir de un proceso físico-químico. Esta teoría científica explica que los compuestos presentes en el océano (hidrógeno, metano y amoniaco) reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y la actividad de los volcanes, dando origen así a los primeros seres vivos. La evolución de los seres vivos. Hace unos 3600 millones de años aparecieron los primeros seres vivos en el mar. Estos organismos eran bacterias y hongos compuestos por una célula, es decir, seres unicelulares. Un conjunto de procesos químicos facilitó la evolución de los seres unicelulares a seres compuestos por varias células, es decir, multicelulares. Hace 700 millones de años, aproximadamente, los seres multicelulares empezaron a reproducirse con mayor rapidez. Los mares se poblaron de algas, moluscos y peces primitivos, mientras que en tierra firme aparecieron las plantas. Con el tiempo, la vida en el mar se hizo muy competitiva, lo que impulsó a algunas especies a buscar alimento en la superficie terrestre. Así aparecieron los anfibios, especie que se adaptó tanto al mar como a la tierra. Los anfibios que se adaptaron al medio terrestre se convirtieron en reptiles. Aparecieron entonces algunos reptiles voladores que, a medida que pasaba el tiempo, adaptaron sus organismos para volar con mayor facilidad. Fue el origen de las aves. Otros reptiles terrestres desarrollaron una piel cubierta de pelos y glándulas mamarias para alimentar a sus crías. Así aparecieron los mamíferos. La evolución continuó y la adaptación de algunos mamíferos dio lugar al nacimiento de los primates, animales con cinco dedos en cada mano y cada pie. MINEDU. (p. 14, 2019). Texto escolar de ciencias sociales Fuente 2. Las eras geológicas Los científicos han dividido la historia de la Tierra en eras geológicas para facilitar su estudio. Cada era muestra hechos distintivos en la modificación de la corteza terrestre y en la evolución de los seres vivos. Las eras están agrupadas en dos grandes tiempos geológicos o eones: ✓ El Precámbrico tuvo una duración de 4000 millones de años. Se caracterizó por su intensa actividad volcánica, la formación de montañas, la configuración de la atmósfera y la aparición de los primeros seres vivos unicelulares. ✓ El Fanerozoico se inició hace unos 700 millones de años con la aparición de los primeros organismos multicelulares. Se caracteriza por el desarrollo de la diversidad biológica en la Tierra. MINEDU. (p. 15 , 2019). Texto escolar de ciencias sociales EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. A partir de lo aprendido y fuentes analizadas. Elabora una línea de tiempo, en ella construye interpretaciones históricas con claridad y coherencia sobre los orígenes de la humanidad y, sitúa en orden sucesivo distintos hechos durante este proceso histórico, utilizando términos históricos.

FICHA DE ACTIVIDAD DE CCSS PARA LOS ESTUDIANTES 1RO