









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los cultivos de tejidos vegetales, explorando sus técnicas, aplicaciones y desarrollo histórico. Se describe el proceso de cultivo, incluyendo la preparación del medio, la asepsia y los factores que regulan el crecimiento. Se detallan las aplicaciones de los cultivos de tejidos, como la propagación masiva, la obtención de plantas libres de patógenos y el mejoramiento genético. El documento también incluye información sobre las instalaciones necesarias para el cultivo de tejidos.
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de técnicas a partir de las
cuales es posible aislar una pequeña
porción de una planta de interés,
otorgándole artificialmente las
condiciones físicas y químicas
apropiadas para que las células
expresen su máximo potencial.
Durante este proceso, es necesario
adoptar un estricto procedimiento de
sanidad (asepsia) para mantener los
cultivos libres de contaminación
(hongos, bacterias, ácaros,
levaduras).
Origen de los CTV
Haberlandt, mantuvo sus
cultivos libres de contaminación
y observó un aumento en el
volumen de las células,
estableció los primeros
experimentos a partir de tejido
de parénquima y epidermis de
hojas de una monocotiledónea
en este experimento logro
mantener vivas a las células por
un mes en una solución
nutritiva pero no se dividieron.
Selección del
ex-plante
adecuado
Eliminación
de la
contaminació
n
Inocular el ex-
plante medio
nutritivo
Proceso de
aclimatación
Condiciones
ambientales
controladas
Principios básicos
Composición química del medio
Reguladores del crecimiento
Las fitohormonas son
señales químicas que
facilitan la
comunicación entre
las células y coordinan
sus actividades.
El control de la
respuesta hormonal se
lleva a cabo a través de
cambios en la
concentración y
sensibilidad de los
tejidos a estas
sustancias.
Preparación del medio de cultivo ( A ); Área de propagación ( B ); Cuartos de crecimiento ( C/D );
Material propagado ( E/F ).
Instalaciones
Área de preparación (A) Proveer espacio
para almacenar los materiales de vidrio,
plástico y reactivos químicos, área de
lavado y esterilización.
Área de trasferencia (B) Se realiza el
trabajo de disección, inoculación y
trasferencia de los explantes (tejido
vegetal). Dado que este trabajo demanda el
más alto nivel de limpieza ambiental.
Área de incubación (C/D) Los cultivos se
incuban en gabinetes o cámaras de
crecimiento. El área de incubación o
crecimiento proporciona el control de la
temperatura (24 ±1°C), fotoperiodo de 16/
hora luz/obscuridad.
2. Producción
de semillas
sintéticas
Obtención
de
metabolitos
secundarios
Obtención
de plantas
libres de
patógenos
Mejoramiento
genético
(haploides)
8. Clonación de
individuos de
características
agronómicas
deseable
durante todo el
año
Producción
de nuevos
híbridos
1. Propagación
masiva de
plantas
(recalcitrantes)
o en vía de
extinción
7. Bancos de
germoplasm
a