









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Plagas que afectan al cilantro, su fisiología vegetal etc.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
5.C
11 - 9 - 2023
El cilantro se considera una hortaliza de clima frio, desarrollándose adecuadamente
a temperaturas medias de entre 15 y 22°C y con una humedad relativa entorno al
75% esto es donde se da una mayor concentración de su aceite esencial.
En zonas calientes también se desarrolla, sin embargo, su aporte es reducido con
un rendimiento en menor escala. El clima caliente hace florecer muy rápidamente
al cilantro y limita el desarrollo de follaje. Las temperaturas entre 50º y 85º F (10º y
30º C) proveen las condiciones óptimas de crecimiento.
Es poco exigente en los suelos, prefiriendo los suelos bien drenados y un lugar con
una buena luz solar, aunque puede tolerar la sombra parcial, la luz solar directa
ayudara a que la planta crezca más fuerte y produzca más hojas.
Se recomienda proteger las plantas del viento y de las lluvias excesivas y continuas.
Además, aunque el cilantro puede tolerar breves periodos de sequía, se desarrolla
mejor cuando se riega regularmente.
El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta que requiere un riego constante
para crecer de manera saludable. El requerimiento hídrico del cilantro depende de
factores como el clima, el tipo de suelo y la etapa de crecimiento de la planta, por lo
cual es necesario:
húmedo, pero no demasiado empapado. Asegurarse de que el suelo esté bien
drenado para evitar el encharcamiento. La frecuencia de riego dependerá de
la temperatura y las condiciones climáticas, pero generalmente se recomienda
regar de 2 a 3 veces por semana.
Durante la etapa de germinación y crecimiento inicial, es importante
mantener el suelo ligeramente húmedo. A medida que las plantas maduran,
puedes disminuir la cantidad de agua, pero evita dejar que el suelo se seque
por completo.
el exceso de riego, ya que puede llevar al desarrollo de enfermedades fúngicas
y pudrición de las raíces. Observa el suelo y las plantas de cerca para
determinar cuándo necesitan agua y evita regar en exceso.
para evitar la evaporación excesiva del agua debido al calor del sol. Evita regar
durante las horas más calurosas del día, ya que el agua se evaporará
rápidamente y las plantas pueden sufrir estrés hídrico.
agua, pero evita el encharcamiento constante. El cilantro prefiere suelos
ligeramente húmedos, pero bien drenados.
Estos requerimientos como tal pueden variar para la zona pero en este caso se basó
en las medidas del terreno en el que se va a sembrar.
En promedio, lo recomendado para este cultivo es proporcionar aproximadamente
2.5 a 3 centímetros de agua por semana para el cultivo de cilantro.
Para calcular la cantidad total de agua necesaria, primero se debe convertir el área
en metros cuadrados.
Para el área:
2
Luego, multiplicamos el área por la cantidad de agua recomendada por semana (en
metros cúbicos) para obtener la cantidad total de agua necesaria por semana:
Convirtiendo primero los centímetros a metros
Cantidad de agua necesaria por semana:
2
3
de agua por semana
es recomendable reducir gradualmente la humedad del suelo para facilitar la
recolección y prevenir problemas de almacenamiento. La humedad del suelo
debe reducirse a alrededor del 40-50% de su capacidad de retención de agua.
Estos son valores generales y pueden variar según las condiciones climáticas y el
tipo de suelo. La observación constante y la monitorización de la humedad del suelo
son esenciales para el éxito del cultivo de cilantro.
Se conocen muy pocas enfermedades del cilantro, las más común es:
Produce lesiones que consisten en venas delimitadas y angulares de la hoja, que en
primer lugar están en forma de hojas translúcidas y más adelante y con condiciones
secas, las manchas se vuelven de color negro o café. Cuando el ataque es grave, las
manchas de la hoja pueden unirse y causar un efecto de marchitamiento. Bajo
condiciones experimentales el patógeno también infecta al perejil. El patógeno se
ubica en la semilla, por lo que la enfermedad se propaga a través de la semilla
contaminada. La lluvia y el riego favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Para controlar la mancha bacteriana en el cultivo de cilantro, se recomienda lo
siguiente
Se han observado leves ataques de pulgones , que en el caso de agravarse puede
combatirse con pulverizaciones de Aphox.
Características y síntomas: Es una enfermedad por hongo. Los hongos se alojan en
el suelo y dañan la hoja, tronco y raíz.
Al principio se marchitan las hojas poniéndose amarillas de abajo hacia arriba de la
planta hasta que muere.
Para controlarla se recomienda lo siguiente: cuando aparece esta enfermedad, no
hay medida de control. Eliminar las plantas infectadas y llevarlas fuera de la parcela
o quemarlas.
Hacer rotación de cultivos.
La mancha en el cilantro es una enfermedad bacteriana común favorecida por
condiciones frías y húmedas. El cilantro con manchas foliares desarrolla lesiones
amarillentas empapadas de agua que eventualmente se vuelven bronceadas o
marrón oscuro.
Las lesiones pueden agrandarse y crecer juntas. La mancha de la hoja del cilantro a
menudo comienza con las semillas infectadas, pero la enfermedad se transmite por
el agua de lluvia y los rociadores aéreos, que salpican el agua de una planta a otra.
También se puede transmiten por herramientas, personas y animales contaminados.
Para controlarla se recomienda lo siguiente: Dado que el control de la enfermedad
es difícil, la prevención es normalmente su mejor curso de acción para combatirla.
Empiece por comprar semillas certificadas libres de enfermedades y deje al menos
8 pulgadas 20 cm entre plantas para proporcionar una amplia circulación de aire. Si
está plantando cilantro en hileras, deje aproximadamente 3 pies 1 m. entre cada una.
Fertilice con cuidado, ya que demasiado fertilizante parece mejorar la mancha de la
hoja del cilantro. Evite los fertilizantes con alto nivel de nitrógeno.
Virus del mosaico de la alfalfa / Virus del mosaico del apio. Virosis
Es una enfermedad por virus que es transmitida por la mosca blanca. Las hojas
nuevas tienden a reducirse y ponerse amarillas. Las hojas que están en la parte de
debajo de la planta se enrollan de la orilla de la hoja hacia adentro.
Para controlarla se recomienda lo siguiente: Si esta enfermedad aparece en la planta,
no hay cura, hay que eliminar las plantas infectadas y llevarlas fuera de la parcela.
Es muy importante controlar la mosca blanca.
Las plagas más comunes del cilantro son pulgones, gusanos de las hojas, mosquita
blanca y ácaros. La enfermedad más común es la mancha bacteriana (Pseudomonas
syringae). Con aceite de neem y jabón potásico se pueden tratar las plagas.
Muchas veces todo empieza por el riego , ya sea por su exceso o deficiencia,
También es importante no olvidarnos de la maleza , mantener limpias nuestras
plantas y más durante las primeras fases del cultivo.
El cilantro puede verse afectado por varias malezas que compiten por nutrientes,
agua y espacio. Algunas de las malezas comunes que pueden afectar la producción
de cilantro incluyen:
malva. Estas malezas pueden competir con el cilantro por espacio y
nutrientes.
cilantro y dificultar su crecimiento.
persistente que puede competir con el cilantro en el campo.
para los cultivos de cilantro y puede crecer rápidamente, sofocando las plantas
de cilantro jóvenes.
y competir con el cilantro por recursos.
Para controlar estas malezas y proteger la producción de cilantro, se recomienda la
aplicación de técnicas de manejo de malezas, como la labranza, la mulching
(cobertura del suelo), la aplicación de herbicidas selectivos y el deshierbe manual.
La elección de métodos dependerá de las prácticas agrícolas y las
condiciones locales.
En el momento de la labor del suelo se realizará el estercolado. La fertilización
mineral, dependerá de la riqueza del suelo. En general ésta comprende de 60 a 80
unidades de nitrógeno, en cobertera, en dos veces en forma amoniacal; de 80 a 100
unidades de ácido fosfórico, en el momento de la labor, preferentemente en forma
de superfosfato de cal; de 100 a 120 unidades de potasa, en forma de sulfato potásico.
Algunos autores como Gupta y Rams (Sandoval y Escandón, 1990) encontraron
respuesta en la India en el rendimiento de semillas con la aplicación de 5 ppm de
Zn. Ghosh en 1985 documenta el efecto de la aplicación de fósforo (40 kg de P2O5)
y nitrógeno (60 kg/ha de urea) en el rendimiento y calidad de semillas.
Los niveles de nutrientes a aplicar dependen del contenido del suelo, de la variedad,
y se debe considerar que es un cultivo de ciclo corto, siendo una especie que
responde bien a la fertilización, especialmente nitrogenada, dada la importancia de
producir hojas.
Es importante destacar que previo a la siembra, en el último laboreo de suelos, se
debe incorporar cal, en caso de suelos con alta saturación de aluminio y/o pH
inferiores a 6,0.
Nutrientes Dosis/ha Aplicación Fuente
Nitrógeno 60 - 100 Kg Se debe aplicar al
menos en dos
parcialidades durante
el cultivo.
Salitre Potásico
Nitrato de Potasio
Super Nitro
Nitro doble
Fosforo 60 - 80 Kg P 2
5
Incorporado en la
última labor o al surco
de siembra.
Super fosfato Triple
Potasio 80 - 100 kg K 2
O Incorporado en la
última labor o al surco
de siembra junto con
el fosforo.
Muriato de Potasio
Nitrato de Potasio
El cilantro se debe fertilizar dos veces. Aplique ½ cucharadita de nitrato de amonio
(34- 0 - 0) o urea (21- 0 - 0) por pie cuadrado.
Para favorecer el desarrollo sustentable del Cilantro lo que se debe hacer es elegir
un abono con más fosfato y potasio en comparación con la cantidad de nitrógeno.
Siempre considerando que al utilizar fertilizantes químicos como roba el número
de NPK que indica la proporción relativa.
▪ Cálculo de la cantidad de semilla a utilizar según la dimensión del terreno
(kg).
La siembra se realiza entre 2 a 5 cm de profundidad y con una densidad que oscila
entre los 15 y 25 kg/ha, pero incluso se han reportado densidades de siembra de
hasta 50, 80 y 100 kg/ha de semilla. La siembra es directa principalmente en surcos,
melgas o en plano.
Datos:
Densidad de siembra (promedio) = 20 kg/ha.
Hectárea = 10000 m
2
Área del terreno = 2000 m
2
Operación:
10000 m
2
= 20 kg/ha.
3150 m
2
= 4 kg.
▪ Cálculo de cantidad de semilla a utilizar según la dimensión del terreno (kg).
Según productor (dimensión del terreno anteriormente calculada): Se requieren 2
aplicación de urea (1 kg por aplicación). Se disuelve en una proporción de 20 gr por
1 Litro de agua.
▪ Gastos estimados.
Preparación del Terreno.
No definido.
Reactivos.
Gasto. Precio (por kg). Cantidad (kg). Total.
Semilla (cilantro). $160 6.3 $
Urea. $20 2 $
$
El rendimiento tiene una gran variación, reportándose rendimientos de follaje de
entre 6 a 50 toneladas por hectárea, que depende de la variedad, densidad de
siembra, clima, condiciones de suelo y el manejo nutrimental y sanitario del
cultivo.
Datos:
Rendimiento = 6 t/ha.
Hectárea = 10000 m
2
Área del terreno = 2000 m
2
Operación:
10000 m
2
= 6 t.
2000 m
2
= 1.2 t = 1200 kg.
No definido.
No definido.
https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/el-cultivo-de-cilantro - Esta
información es propiedad intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva el
derecho de su publicación y reproducción total o parcial.
Bernardo Enrique Puga Santos, E. I. (18 de Junio de 2008). scielo. Obtenido de scielo:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
28122008000300006&script=sci_arttext
Leal-Torres, E. (2013). Extracion, composición y caracterización de los aceites escenciales
de hoja y semilla de cilantro. Handbook , 98-100.
Bernardo Enrique Puga Santos, E. I. (18 de Junio de 2008). scielo. Obtenido de scielo:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
28122008000300006&script=sci_arttext
Leal-Torres, E. (2013). Extracion, composición y caracterización de los aceites escenciales
de hoja y semilla de cilantro. Handbook , 98-100.
Kehr M., Elizabeth, Tropa C., Samanta y Martínez-Lagos, Josué (2014) Aspectos
generales para el cultivo del cilantro (Coriandrum sativum L.) [en línea].
Osorno, Chile: Informativo INIA Remehue. no. 146. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.14001/4781 (Consultado: 9 septiembre 2023).
Masabni, J., & Lillard, P. (2013). Jardinería fácila: cilantro. Obtenido de
http://aggiehorticulture. tamu. edu/vegetable/files/2013/09/EHT-032S-
cilantro. pdf.
InfoAgro.com (S.f). El cultivo del cilantro. Obtenido de
https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_cilantro.asp
Tibaduiza-Roa, V., Huerta-de la Peña, A., Morales-Jiménez, J., Hernández-Anguiano,
A. M., & Muñiz-Reyes, É. (2018). Sistema de producción del cilantro en
Puebla y su impacto en la inocuidad. Revista mexicana de ciencias agrícolas,
El cultivo de cilantro | Intagri S.C. (s. f.).
https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/el-cultivo-de-
cilantro#:~:text=La%20siembra%20se%20realiza%20entre,surcos%2C%20melgas%
20o%20en%20plano.