Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultivos Celulares en Farmacología II: Aplicaciones, Desafíos y Limitaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Farmacología

Una introducción a los cultivos celulares, explorando su importancia en la investigación biomédica y el desarrollo de fármacos. Se detallan las diferentes técnicas de obtención de cultivos celulares, los tipos de cultivos, sus aplicaciones en diversas áreas como la farmacología, la toxicología y la ingeniería de proteínas, y las ventajas y desventajas de su implementación. Además, se abordan los desafíos y requisitos para el establecimiento y mantenimiento de un laboratorio de cultivos celulares, incluyendo los materiales y equipos necesarios, las rutinas de trabajo y las medidas de seguridad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 01/03/2025

nathalia-amador
nathalia-amador 🇨🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CULTIVOS
CELULARES
Farmacología II: Laboratorio
NathaliaAmador,SebastiánValdés,
SharonHerrera,AlejandroCarvajal,
AngellyBlanquicett,TatianaOviedo
Docente:JennyPaolaCastroGuerrero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultivos Celulares en Farmacología II: Aplicaciones, Desafíos y Limitaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Farmacología solo en Docsity!

CULTIVOS

CELULARES

Farmacología II: Laboratorio

NathaliaAmador,SebastiánValdés, SharonHerrera,AlejandroCarvajal, AngellyBlanquicett,TatianaOviedo

Docente:JennyPaolaCastroGuerrero

INTRODUCCIÓN

El cultivo celular se encuentra entre los enfoques de laboratorio más utilizados, ya que es es una técnica fundamental en la investigación biomédicayeldesarrollodefármacos

Este artículo explora las aplicaciones, desafíos y limitaciones de los cultivos celulares en el desarrollo de fármacos, destacando su papel crucialenlafarmacologíamoderna.

Objetivo General

Objetivos

Objetivo Especifico

-Definirelpapeldeloscultivos celulares -Identificaraplicacionesclave

-Analizarelpapeldeloscultivos celulares en el desarrollo de fármacos, destacando sus aplicaciones, desafíos y limitaciones

CULTIVO CELULAR

Es un modelo de estudioex vivo e in vitro constituido por células pluricelulares que pueden crecer y mantenerse fuera del organismo de procedencia por un tiempo variable en condiciones controladas, en el que las células mantienen sus propiedades fisiológicas,bioquímicasygenéticaslomásreal posiblealorganismodeprocedencia.

DEFINICIÓN

PERFUSIÓN DE ÓRGANOS DISGREGACIÓN DE TEJIDOS

La perfusión es un proceso en el que se inyectaunasoluciónespecíficaatravésde los vasos sanguíneos de un órgano aislado. Estemétodoseutilizaparaobtenercélulas de un órgano mientras se mantiene la estructura y función del tejido en un estadocasifisiológico.

Este método implica separar a un tejido en sus componentes celulares individuales. Para ello, se utilizan métodosmecánicos(comotrituración) o enzimáticos (tripsina o colagenasa). Estemétodoanalizacélulasaisladasen vezdetejidoscompletos.

CULTIVO CELULAR: OBTENCIÓN

Tipos de cultivos celulares

● Cultivos Primarios:

  • Directamente del organismo
  • Crecimiento artificial

● Línea Celular:

  • Multiplicación in vitro
  • Primer subcultivo de un cultivo primario

Línea celular continua: (≥70 subcultivos) indefinidamente.

Línea celular finita: (alrededor de 50).

Líneas celulares diploides: El 75%= cariotipo que las células normales.

Líneas celulares heteroploides: <75% con cromosomas diploides.

Aplicaciones

● Metabolismodela célula. ● Interacciones, señalizacióncelulary receptores. ● Cáncer. ● Análisisdelagenética delacélulasomática.

● Inmunología:Anticuerposmonoclonales. ● Virología:Vacunas. ● Farmacología:Medicamentos. ● Toxicología:Citotoxicidad. ● Ingenieríadeproteínas:Proteínasenlíneas celulares(interferón,insulina,hormonade crecimiento). ● Médica:Tejidosparatrasplante. ● Industrialesyagronómicas:Reproducción "invitro"declonesdeplantasdeinterés comercial.

Investigación esencial Investigación aplicada

Los receptores acoplados

a la proteína G.

Reaccionesinesperadas

DESVENTAJAS DE IMPLANTACIÓN

Variabilidadbiologica

Complejidadycosto Éticayregulación

Controldevariables

DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN

Rechazoinmunológico

Integraciónaltejidodel huésped

Tiempoyrecursos

Requerimientos Físicos:

● Acceso restringido y separación física. ● Adecuación al trabajo y fácil acceso a otras zonas. ● Cumplimiento con la legislación vigente.

Requerimientos de Organización:

● Personal altamente especializado, en constante actualización. ● Protocolos claros y accesibles. ● Condiciones de extrema limpieza con protocolos específicos.

Es un centro altamente especializado; por ello han de cumplirse ciertos requerimientos:

Laboratorio

Requerimientos de Material:

Campana de flujo laminar: Tipos: Vertical, Horizontal, Doble flujo. ● Centrifuga

Es un centro altamente especializado; por ello han de cumplirse ciertos requerimientos:

Laboratorio

Requerimientos de Material:

● Baños termostatizados: todos los medios de cultivo y líquidos que entren en contacto con las células deberán estar atemperados a la temperatura óptima de crecimiento de las células.

Es un centro altamente especializado; por ello han de cumplirse ciertos requerimientos:

Laboratorio

Requerimientos de Material:

● OTROS INSTRUMENTOS : Contadores de células electrónicos ("cell counter"), equipos de purificación de agua, balanzas, pH-metro, pipeteadores automáticos, micropipetas.

Es un centro altamente especializado; por ello han de cumplirse ciertos requerimientos:

Laboratorio