



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre los cuidados inmediatos que se deben brindar al recién nacido. Incluye información sobre la aspiración de secreciones, el pinzamiento y ligadura del cordón umbilical, la regulación de la temperatura corporal, la valoración apgar y el test silverman anderson, así como la verificación de la permeabilidad esofágica y anal. Además, se menciona la importancia de estos cuidados y la necesidad de que el personal de salud esté preparado para brindarlos adecuadamente. El documento también hace referencia a los cuidados mediatos del recién nacido, que contribuyen a la valoración y transición a la vida extrauterina, y a la detección de anomalías al nacimiento. En general, este documento es una valiosa herramienta para estudiantes y profesionales de la salud que trabajan con recién nacidos, ya que proporciona información detallada y relevante sobre los cuidados inmediatos que se deben brindar a esta población vulnerable.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición: Los cuidados del recién nacido está representada en el conjunto de actividades, cuidados, intervenciones y procedimientos dirigidos a los niños y niñas en el proceso del nacimiento e inmediatamente después de nacer en procura del bienestar general del recién nacido. Los cuidados del recién nacido son de suma importancia y el personal que brinda esta atención debe estar preparado con el material y equipo necesario, conoce las acciones a realizar, garantizando una adecuada atención para establecer las funciones vitales. Los cuidados al nacimiento se dividen en 2:
1. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO Cuando se recepciona al recién nacido debe cubrirse inmediatamente, normalmente el ginecólogo o la persona encargada del parto realiza la primera aspiración de secreciones y a partir de ahí, se valora el estado en el que se recepciona al recién nacido para poder realizar los cuidados inmediatos que son aquellos que son vitales justo al momento de nacer: a) ASPIRACIÓN DE SECRECIONES 1. Primero se aspira cavidad oral 2. Posterior cavidad nasal. 3. Si el recién nacido tiene presencia de meconio es importante realizar la aspiración orotraqueal con una sonda de aspiración. También se valora si requiere oxígeno.
b) PINZAMIENTO Y LIGADURA DEL CORDÓN UMBILICAL: Realizar la ligadura del cordón umbilical a 3 a 5 cm de la base, ligar correctamente y posterior cortar por arriba de la ligadura.
Los cuidados mediatos, son aquellos que contribuyen a la adecuada valoración y transición del recién nacido a la vida extrauterina, además ayudan a detectar anomalías al nacimiento, aunque se realizan posterior a los cuidados inmediatos y casi no valoran funciones vitales, no quiere decir que sean menos importantes: a) PREVENCIÓN DE HEMORRAGIAS EN EL RECIÉN NACIDO: b) PROFILAXIS OFTÁLMICA c) SOMATOMETRÍA Y/O ANTROPOMETRÍA: PERIMETRO ABDOMINAL PERIMETRO TORACICO
d) T O M A DE MUESTRA SANGUÍNEA:
g) VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES: