Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados inmediatos del recién nacido, Resúmenes de Pediatría

Este documento proporciona una guía detallada sobre los cuidados inmediatos que se deben brindar a un recién nacido durante las primeras 24 horas de vida. Abarca temas como la evaluación inicial, el manejo del cordón umbilical, la valoración apgar, la profilaxis oftálmica, la administración de vitamina k, el examen físico completo y la antropometría. También se explica el proceso de transición de la vida intrauterina a la vida extrauterina, incluyendo el cierre del ductus arterioso y el foramen oval. Una herramienta valiosa para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de salud, así como para profesionales que trabajan en el cuidado de recién nacidos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 16/08/2024

la-es-3
la-es-3 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuidados
inmediatos del
recién nacido
R1P Luis armando esquer saucedo
Asesor Dra. norma de la Re
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados inmediatos del recién nacido y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Cuidados

inmediatos del

recién nacido

R1P Luis armando esquer saucedo

Asesor Dra. norma de la Re

Atención del RN

  • (^) Serie de intervenciones en las primeras 24 horas de vida destinados a prevenir complicaciones
  • (^) Historia clínica prenatal
  • Verificar material

Evaluación inicial

**1. El neonato es de término?

  1. Está respirando?
  2. Tiene buen tono muscular? PASOS INICIALES:** Colocarse boca abajo en el abdomen o en el pecho de la madre Proporcionar calor, Secar, Estimular, Aspirarse si fuera necesario, Posicionar

Proporcionar calor

  • Llevar a cuna radiante
  • (^) La temperatura corporal del recién nacido debe mantenerse entre 36.5-37.5 °C Los RNP (<32 SDG) deben envolverse con una bolsa de polietileno para mantener el calor

Valoración Apgar

El test de Apgar se hace en dos

ocasiones para ver la evolución

del bebe:

En el primer minuto: sirve para

saber cómo el recién nacido ha

tolerado el proceso de

alumbramiento

En el minuto 5: indica como el

recién nacido se está

adaptando a la vida

extrauterina.

VALORACIÓN SILVERMAN ANDERSON

  • Valora la presencia o ausencia de dificultad respiratoria
  • Se realiza a los 10 minutos de vida extrauterina
  • 0 puntos: sin dificultad respiratoria.
  • 1 a 3 puntos: con dificultad respiratoria leve.
  • 4 a 6 puntos: con dificultad respiratoria moderada.
  • 7 a 10 puntos con dificultad respiratoria severa.

Administración de vitamina K

  • Vitamina K, 1 mg intramuscular (muslo) para prevenir enfermedad hemorrágica del recién nacido.
  • Recién nacidos de < 1,500 g dosis 0.5 mg
  • En pierna izquierda, musculo vasto lateral

Examen físico del RN Se realiza durante las 24 horas posteriores al nacimiento. SIGNOS VITALES

  • Temperatura: rectal suele ser 1° mayora que la oral, la axilar suele ser 1° menor que la oral.
  • FR: 40-60 respiraciones por minuto
  • Tensión arterial: de acuerdo a edad gestacional
  • FC: 100-180, normalmente 120-160 lpm, disminuye durante el sueño a 80 lpm
  • Inspeccionar el paladar: duro y blando
  • Tórax: movimientos del tórax
  • Palpar abdomen: hígado 1-2 cm debajo

del reborde costal derecho

  • Inspeccionar genitales y ano: verificar

permeabilidad anal con una sonda de

alimentación del #8.

  • En varón verificar testículos en el escroto

por palpación.

  • Valorar tono muscular: observando

movimientos de las extremidades

  • Observar completamente la espalda y

supino, observando algún defecto de

la línea media en la piel

  • Verificar permeabilidad de coanas en

busca de atresia de coanas

  • Verificar permeabilidad esofágica con

sonda de alimentación del #8.

Perímetro torácico

  • La medición se realiza a nivel de los botones mamarios
  • 32-33 cm
  • 2-3 cm menor que PC
  • Perímetro abdominal:^ rodear la circunferencia del abdomen al nivel del cordón umbilical y no se debe de ejercer presión.
  • 31-34 cm
  • Longitud del pie:^ se tomará lectura de la medición del punto de inicio del dedo pulgar al talón. (7-8 cm)

Valoración de edad gestacional recién nacido