Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados de enfermería en procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, Apuntes de Enfermería

Este documento proporciona una visión general de los cuidados de enfermería en procedimientos diagnósticos y quirúrgicos. Abarca temas como la preparación física y psicológica del paciente, la manipulación y cuidado del equipo y muestras, los diferentes tipos de procedimientos diagnósticos (no invasivos e invasivos) como radiografías, ecografías, resonancia magnética, entre otros, así como las generalidades de la cirugía (tipos, objetivos, anestesia). Se detallan las acciones de enfermería en las diferentes etapas del proceso quirúrgico (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio). El documento proporciona información valiosa para estudiantes y profesionales de enfermería que buscan comprender los cuidados necesarios en estos contextos clínicos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/05/2024

anabella-caro
anabella-caro 🇦🇷

1 documento

1 / 91

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOS Y ESTUDIOS
DIAGNOSTICOS
Jesús María 24-04-2024-
Profe. Alegre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados de enfermería en procedimientos diagnósticos y quirúrgicos y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

METODOS Y ESTUDIOS

DIAGNOSTICOS

Jesús María 24 - 04 - 2024 - Profe. Alegre

INTRODUCCION

  • Además del examen cefalocaudal, de brindar cuidado y ayuda al sujeto de cuidado, satisfacer las necesidades básicas prioritarias, es responsabilidad enfermería tener conocimiento sobre los métodos diagnósticos a realizar a los pacientes a nuestro cargo.
  • Las enfermeras tienen responsabilidad de ayudan a preparar y tranquilizar a los pacientes, Para que estos puedan Colaborar durante los procedimientos.
  • Estas consideraciones ayudan tanto el paciente como la familia en la cooperación con los procedimiento solicitados
  • Las pruebas y tratamientos asustan a muchas personas. Pueden temer al dolor, al resultado de las pruebas, a sus reacciones al dolor o a los hallazgos de la prueba.
  • El temor a lo desconocido aumenta estos recelos.

Pautas generales de enfermería

  • Es importante que la enfermera sea honrada con el paciente; si el paciente va a sentir un dolor agudo durante la prueba, o no. “invasivo o no invasivo”

⚫ Preparación psicológica

Tanto el Paciente como la familia necesitan explicaciones

  • Que le van hacer,
    • Porque ,
  • Como con que,
  • Para que
  • Que efecto, Esta explicación debe estar ajustada a las necesidades del paciente. Un niño pequeño requiere una explicación diferente que un adulto.

Preparación física

  • Limpieza antiséptica de zona o región de procedimiento.
  • Sedación antes de una broncoscopia.
  • Es necesario disponer en la unidad del paciente de iluminación y vestimenta especiales.
  • Aspecto legales consentimiento informado
  • Enema de limpieza – rasurado de la zona quirúrgica Profe. Alegre

Registro-responsabilidad de enfermería

  • Luego de cada procedimiento, hacer las anotaciones adecuadas en la ficha del paciente.
  • Incluye el tratamiento o prueba realizada, la hora, quién la llevó a cabo, si se tomó o NO la muestra y otras informaciones específicas, como la presión del líquido cefalorraquídeo y la respuesta del paciente.
  • Características de la muestra

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DESPUÉS DEL

PROCEDIMIENTO

  • Aun si no ha habido reacciones adversas, la enfermera debe valorar la situación del paciente 30 minutos después de la prueba, momento en el que la enfermera hace ajustes adecuados en el cuidado.
  • Algunos pacientes sienten náuseas media y una hora después de la PL y otros procedimientos, por ejemplo reacciones alérgicas al liquido de contraste, etc.

EXÁMENES QUE IMPLICAN IMPULSOS ELÉCTRICOS

  • El electrocardiógrafo recibe impulsos del corazón, el electroencefalógrafo del cerebro y el electromiógrafo de los músculos.
  • Tienen electrodos que se unen a distintas partes del cuerpo.
  • La lectura grafica también puede verse

en una pantalla de osciloscopio.

Electrocardiograma

  • El electrocardiograma (ECG) es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.
  • Se realiza mediante un ELECTROCARDIÓGRAFO, el cual dispone de unos electrodos capaces de recoger potenciales eléctricos del corazón, en distintas localizaciones de la superficie corporal.

Dispositivo holter Monitorización ambulatoria del registro electrocardiográfico por un tiempo prolongado, habitualmente unas veinticuatro horas, en una persona que está en movimiento.

Radiografía Torácica.

  • Una radiografía torácica es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma. NEGATOSCOPIO No presenta molestia al realizar el procedimiento aunque la placa de la película puede sentirse fría.

Razones por las que se realiza el examen.

  • El médico puede ordenar una radiografía de tórax si uno tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
  • Tos persistente
  • Lesión torácica
  • Dolor torácico
  • Expectoración con sangre
  • Dificultad para respirar
  • También se puede hacer si uno tiene signos de tuberculosis, cáncer pulmonar o cualquier otra enfermedad pulmonar o torácica.

Electroencefalograma

Son registros de la actividad eléctrica del cerebro. Los electroencefalógrafos tienen derivaciones a electrodos que se unen al cuero cabelludo del paciente con pasta o pequeñas agujas. PTE decúbito dorsal en una habitación oscura. La prueba normalmente es indolora, aunque el paciente pueda sentir pinchazos ocasionales si se utilizan electrodos con aguja en el cuero cabelludo. La preparación se conseja que el día de la prueba el paciente no tome estimulantes, como café, o depresores, como el alcohol. Generalmente el paciente no toma medicamentos antes de la prueba, y la enfermera SE OCUPA QUE EL PELO ESTE LIMPIO-

Así se observan UNA TAC

Ecografía

  • Es una prueba de

diagnóstico por

imagen que utiliza

ondas sonoras

(ultrasonido) para

crear imágenes de

órganos, tejidos y

estructuras del

interior del

cuerpo. Utiliza.

Ecógrafo Renal Abdominal Pulmonar. Cuello. etc Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen , como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.