






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico detallado de una paciente de 85 años de edad que ingresa al servicio de emergencias con diversos problemas de salud, entre ellos hipotensión, infección del tracto urinario, neumonía y úlcera por presión. Se realiza una valoración por dominios de enfermería y se describen los principales hallazgos, así como el manejo y tratamiento de las principales complicaciones. El documento aborda temas relevantes como el proceso de enfermería, el cuidado integral del paciente adulto mayor, el manejo de la hipotensión, la neumonía nosocomial y la infección del tracto urinario. Además, se incluyen referencias a exámenes clínicos, signos vitales y hallazgos del examen físico. Este caso clínico puede ser de utilidad para estudiantes y profesionales de enfermería interesados en el cuidado de pacientes adultos mayores con múltiples comorbilidades.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE ENFERMERÍA
El proceso de enfermería es un enfoque sistemático y dinámico utilizado por el personal de enfermería para brindar atención integral y personalizada a los pacientes. Consiste en una serie de actividades interrelacionadas diseñadas para evaluar, diagnosticar, planificar, implementar y evaluar la atención brindada a un individuo o grupo. Este proceso se basa en un enfoque holístico que tiene en cuenta no sólo la salud física del paciente, sino también las dimensiones psicológica, social y cultural. En este trabajo presentamos el caso de la paciente LGAP de 85 años de edad, con dirección: Av. La paz 2030 Urb. Miramar - San Miguel. Se hablará de la condición actual y de eventos pasados para obtener un diagnóstico que le permitirá estudiar e identificar el problema, esto, con el fin de obtener un buen resultado y poner fin a posibles problemas de salud o complicaciones. Nuestro trabajo como personal de enfermería juega un papel vital en la recuperación de pacientes críticamente enfermos, ya que desempeña un papel vital tanto en los aspectos físicos como emocionales del proceso de recuperación. Nosotros somos el personal de atención primaria responsable del seguimiento continuo, la administración de medicamentos y las intervenciones médicas prescritas por el equipo de atención médica. Además de estas responsabilidades técnicas, los profesionales de la salud actúan como defensores, educadores y apoyo emocional para los pacientes y sus familias durante tiempos difíciles. En resumen, reconocer y valorar el papel de los enfermeros en la rehabilitación del paciente es fundamental para una atención sanitaria eficaz e integral; ya que, son clave para el proceso de curación y combinan experiencia técnica con atención compasiva. Nuestra capacidad para monitorear, defender, educar y brindar apoyo emocional es la base para obtener resultados de salud positivos. INTRODUCCIÓN
07/09/23: Paciente femenino de 85 años de edad, ingreso a emergencias al área de trauma shock en silla de ruedas con ayuda de personal de casa de reposo, Glasgow 6, soporosa en mal estado general, postrada por fractura de cadera, adelgazada, hipotensa, pálida, afebril, ventila espontáneamente, presenta dolor al miccionar, piel fría, desatura, mucosas secas, abdomen b/d sin dolor, moviliza extremidades, no edemas, no UPP y micción espontánea. CFV: PA: 77/49mmHg FC: 83 x’ SPO2: 96% FR:26 x’ T°: 36.8°C Se procede a colocar brazalete de identificación, se canaliza acceso venoso periférico, se administra cloruro de sodio en retos fluidos, se evalúa y se brinda cuidados de enfermería por alto riesgo de caídas, se evalúa y se brinda cuidados de enfermería por riesgo alto de UPP, se tramita exámenes auxiliares. 08/09 - 15/09: En los días siguientes presenta una irregularidad por tiempos de la presión arterial, con un constante resultado de hipotensión, presenta una variación constante del glasgow (inicio con 6, aumentó a 9, disminuyó a 7 y, luego, aumentó a 10), le realizan examen de orina patológico, se le detecta hipotremia, se le coloca sonda foley y se monitorea cada 8 hrs., se le brinda oxigenoterapia. ventila con apoyo de oxígeno, se encuentra caquéctica, con vía EV permeable en MSI, en monitoreo permanente, tiene una demencia multifactorial, anemia moderada, con saturación irregular, desarrolla una UPP sacra, evolución torpida, alteración de intercambio gaseoso, paciente con infección del tracto urinario, neumonía, la UPP evolucionó a 2°, llenado capilar >2 segundos, hemodinámicamente inestable con signos de hipoperfusión, MV pasa disminuido en ambos campos pulmonares.
V. VALORACIÓN
VI. VALORACIÓN POR DOMINIOS Dominio 1: Promoción de la Salud *Clase 2: Gestión de la salud
Dominio 2: Nutrición *Clase 1: Ingestión
*Clase 5: Hidratación
Dominio 3: Eliminación e intercambio *Clase 1: Función urinaria
Dominio 4: Actividad/reposo *Clase 2: Actividad/ejercicio
*Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares
*Clase 5: Autocuidado
VII. NOTAS DE ENFERMERÍA La paciente refiere que desde hace 3 días nota dolor al miccionar y se agrega fiebre, refirió que se automedicó con ciprofloxacina. Además, la trabajadora de la casa de reposo que la acompaño reporto que la paciente presentó T° 38, PA 80/60, Sat: 88%. Paciente de 85 años de edad, identificada como LGAP, de sexo femenino, manifiesta estar viuda, empleada administrativa jubilada, nació y reside en Lima, de religión católica, idioma español. Presenta dolor al miccionar, presión arterial muy baja, mal estado en general, mal estado de nutrición, mal estado de hidratación, piel fría, adelgazada, con diagnóstico de hipotensión, a la evaluación se observa: PULMONES: Murmullo vesicular con buen pasaje en ambos campos pulmonares. Poco audible. CORAZÓN: Ruidos cardíacos, rítmicos, regulares, sin soplos. ABDOMEN: Blando, depresible, sin dolor. Ruidos hidroaéreos presentes. No signos peritoneales, MC BURNEY (-) , BLUMBERG (-), MURPHY (-), PRU (-), PPL (-).
NEUROLÓGICO: Glasgow 6 (o1/v1/m4). No signos de focalización ni meníngeos, fuerza muscular conservada. Inconsciente. Presión arterial: 77/49mmHg ESTADO FÍSICO: Mal nutrición, mal estado de hidratación, mal estado general, piel fría y pálida. Glasgow: 6 Hemoglobina: BAJA 00204 Perfusión tisular periférica ineficaz r/c conocimiento inadecuado sobre el proceso de la enfermedad y conocimiento inadecuado sobre los factores modificables m/p presión arterial de 77/49mmHg, inconsciente y, piel pálida y fría. Controlar y estabilizar la presión presión arterial de la paciente, recuperar la conciencia, mejorar las características de la piel. Manejo de la hipotensión
IX. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
IX. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
IX. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
IX. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
IX. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
IX. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS