



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de investigación de campo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRIMESTRE I
✔ Prepara dentro del salón un puesto de vacunación, puesto de salud o consultorio médico, apóyate de los alumnos para poder organizar todo de manera correcta. ✔ Utiliza como medicamentos, trocitos de alguna fruta de la región
✔ Los niños deben traer de su casa o salir a juntar el material que no haya en el salón. Se recomienda lavar bien los frascos, con agua y jabón, y llenarlos con las “pastillas” o con “jarabes”, es decir, con agua de distintos colores y sabores. ✔ Pide a los alumnos formar un círculo en el centro del salón y haz las siguientes preguntas: ¿De qué se han enfermado?, ¿Qué hacen tus papás cuando te enfermas?, ¿Quién te ha curado de esa enfermedad?, ¿Cómo cuidan su cuerpo?, ¿Les gustan las frutas y las verduras?, ¿Por qué es importante consumirlas?, ¿Cómo cuidas la salud de tus dientes? ¿Por qué creen que es importante cepillarse los dientes? ✔ Entre todos elaboren una lista de las enfermedades más comunes las cuales hayan padecido y conserva la lista en un lugar visible para poder utilizarlo después durante los desafíos. Es importante que invites a tus alumnos e inicien la elaboración de su RPA.
2.- Conoce el funcionamiento de distintas partes de su cuerpo y previene enfermedades aplicando medidas básicas de higiene. ✔ Elabora con anticipación cuatro carteles de un tamaño considerable, sobre algunos aparatos y sistemas realizando un tipo rompecabezas de los órganos internos (muscular, óseo, digestivo, respiratorio y nervioso). También elabora un rompecabezas con las partes del cuerpo, este cartel será con el cual darás inicio a los desafíos. ✔ Haz uso del rompecabezas de las partes del cuerpo. ✔ Pide a los alumnos que tomen cada una de las piezas y las vayan colocando para hacer el armado. ✔ Durante el desafío interroga a los niños dela siguiente manera: ¿Qué parte del cuerpo es?, ¿Sabes qué función tiene?, ¿Para qué te sirve?, menciona algunas actividades en las que usas esa parte del cuerpo, ¿Alguna vez te has lastimado una parte de tu cuerpo?, ¿Cómo te has curado, quién te curó?, ¿Cómo te cuidas para no sufrir algún daño, externo o interno? ✔ Proporciona a cada uno de tus alumnos una copia con las partes del cuerpo en desorden, pide que los coloreen, recorten cada una de las partes del cuerpo y peguen en su libreta con sus respectivos nombres. Continuando el desafío, forma equipos según sea el caso por el número de alumnos. ✔ Cada uno de los equipos armará el rompecabezas del aparato o sistema que les haya tocado. ✔ Concluido el rompecabezas, cada equipo dará a conocer su rompecabezas armado, dando una explicación de lo que se trata y cómo es que lo lograron armar. Concluido el desafío, remite a tus alumnos a su RPA e indícales que registren sus aprendizajes, dificultades y como estos van siendo superados al momento.
✔ Invita a los alumnos a llevar un nenúco al salón (niñas y niños) junto con sus accesorios: cobija, ropa, jabón, toallas, cepillo de dientes etc. ✔ Ya en el salón jugarán al cuidado del nenúco durante el estudio de unidad, el cual tendrán que bañar y cepillar los dientes, así como lavarle las manos antes de la comida, poniendo en práctica las medidas básicas de higiene. ✔ Pide a los alumnos bañar a su nenúco, ya que es el momento de llevarlo al centro de salud para aplicarle una vacuna, durante este proceso indica a los alumnos cual es la manera correcta de realizar el baño, no olvides entablar el diálogo con los niños ¿Cada cuando se bañan?, ¿Cuál creen que sea la importancia del baño? ✔ Invita a dos o tres niño, quienes representarán a una enfermera, enfermero y un doctor según sea el caso, ellos serán los encargados de atender y aplicar las vacunas. Es importante que de igual manera durante este proceso se entable un diálogo ¿para qué crees que sean importantes las vacunas?, ¿Cuántas veces te has vacunado?, ¿Qué enfermedades crees que se prevengan?, etc. ✔ Pide a los alumnos recortar imágenes relacionadas con el cuidado del cuerpo humano, desde la higiene, el ejercicio y el buen comer, para la elaboración de su cartel. Producto: Elaborar carteles donde plasmen sus ideas sobre la importancia del cuidado del cuerpo humano mediante prácticas de higiene personal y cuidado del mismo, colocarlos en lugares visibles, para informar a la población en general sobre los cuidados que deben practicar y prever para su salud.
Otros desafíos que puedes realizar: o Salud bucal (aprendiendo a cuidar mi dentadura) o El plato del buen comer. o Primeros auxilios (mi amigo sufre un accidente en la escuela ¿qué debo y que puedo hacer?). Prepara lo necesario para llevar acabo la demostración pública de lo aprendido, presenta los productos que los alumnos realizaron durante el estudio de la unidad. Invita a tus alumnos a remitirse a su RPA y concluirlo, considerando logros y dificultades que presentaron, como los resolvieron y cuáles fueron sus aprendizajes en el estudio de la unidad, así como reconocer sus emociones.