Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados de Enfermería para Hipertensión Arterial (H.T.A.) - Prof. Baldallo, Apuntes de Desarrollo Humano

Este documento proporciona una guía completa sobre los cuidados de enfermería para la hipertensión arterial, incluyendo información sobre la presión arterial, causas, diagnóstico, tratamiento no farmacológico y farmacológico, prevención y cuidados específicos para la crisis hipertensiva. El documento está dirigido a estudiantes de enfermería y profesionales de la salud que buscan información actualizada sobre el manejo de la hipertensión arterial.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/11/2024

wuilmary-baldallo
wuilmary-baldallo 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA
HIPERTENSION ARTERIAL
(H.T.A)
Vigencia:2018
Cód.:
Versión: 1
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA VEGA
PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA
Página 1 de 6
Cuidados de Enfermería en hipertensión
La hipertensión es un problema circulatorio que consiste en tener la tensión arterial
alta. Hay muchas causas que pueden provocarla, entre ellas problemas renales u
hormonales. También hay unos factores de riesgo, como edad avanzada, diabetes u
obesidad. Los síntomas más característicos son fuerte dolor de cabeza, vómitos y
problemas visuales. Se diagnostica con una simple medición de la tensión arterial y un
análisis de sangre complementario.
Resumen
El tratamiento incluirá medicación adecuada pero también respetar unos hábitos de vida
saludable. Los cuidados de Enfermería se basarán en la vigilancia de constantes vitales
y en favorecer el bienestar del paciente a través de la información y apoyo anímico.
Palabras clave: presión arterial, corazón, arterias.
Introducción
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las
arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el
término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número
superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión
arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).
Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: Estas cantidades aplican a
personas que no están tomando medicinas para la presión arterial y que no están
enfermas.)
Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm
Hg la mayoría de las veces.
Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90
mm Hg o mayor la mayoría de las veces.
Si los valores de su presión arterial son de 120/80 o más, pero no alcanzan
140/90, esto se denomina pre hipertensión.
Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es
posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la
de las personas que no padecen estas afecciones.
Síntomas
En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas. En la mayoría de las personas,
la hipertensión arterial se detecta cuando visitan a su proveedor de atención médica o
se la hacen medir en otra parte.
Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía y
problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados de Enfermería para Hipertensión Arterial (H.T.A.) - Prof. Baldallo y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

HIPERTENSION ARTERIAL (H.T.A) Cód.: Versión: 1 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA VEGA

- PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA Página 1 de 6 Cuidados de Enfermería en hipertensión La hipertensión es un problema circulatorio que consiste en tener la tensión arterial alta. Hay muchas causas que pueden provocarla, entre ellas problemas renales u hormonales. También hay unos factores de riesgo, como edad avanzada, diabetes u obesidad. Los síntomas más característicos son fuerte dolor de cabeza, vómitos y problemas visuales. Se diagnostica con una simple medición de la tensión arterial y un análisis de sangre complementario. Resumen El tratamiento incluirá medicación adecuada pero también respetar unos hábitos de vida saludable. Los cuidados de Enfermería se basarán en la vigilancia de constantes vitales y en favorecer el bienestar del paciente a través de la información y apoyo anímico. Palabras clave: presión arterial, corazón, arterias. Introducción La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta. Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg). Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: Estas cantidades aplican a personas que no están tomando medicinas para la presión arterial y que no están enfermas.)  Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.  Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/ mm Hg o mayor la mayoría de las veces.  Si los valores de su presión arterial son de 120/80 o más, pero no alcanzan 140/90, esto se denomina pre hipertensión. Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones. Síntomas En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas. En la mayoría de las personas, la hipertensión arterial se detecta cuando visitan a su proveedor de atención médica o se la hacen medir en otra parte. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.

HIPERTENSION ARTERIAL (H.T.A) Cód.: Versión: 1 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA VEGA

- PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA Página 1 de 6 La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta. Los síntomas incluyen:  Dolor de cabeza fuerte  Náuseas o vómitos  Confusión  Cambios en la visión  Sangrado nasal Causas Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:  La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo  El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos  Sus niveles hormonales Usted es más propenso a que le digan que su presión arterial está demasiado alta a medida que envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura. Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:  Es afroamericano  Es obeso  Con frecuencia está estresado o ansioso  Toma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 para los hombres)  Consume demasiada sal  Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial  Tiene diabetes  Fuma La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta. Esto se denomina hipertensión esencial. La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté tomando se denomina hipertensión secundaria y puede deberse a:  Enfermedad renal crónica  Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de Cushing)  Hiperparatiroidismo  Embarazo o pre-eclampsia

HIPERTENSION ARTERIAL (H.T.A) Cód.: Versión: 1 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA VEGA

- PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA Página 1 de 6 Tratamiento no farmacológico de la hipertensión Los tres pilares sobre los que debe asentar tanto la prevención como el tratamiento inicial de la hipertensión (HTA) son la dieta, el ejercicio y el abandono del tabaco. Así:  La dieta mediterránea se considera la opción más saludable para este fin. En todos los hipertensos se recomienda una restricción moderada de sal, especialmente en individuos ancianos y de raza negra, que responden mejor a la disminución de sal. Por tanto, el consumo de sal no debe superar los 3-4 g/día, considerando también los alimentos con “sal oculta”, no sólo la que incorporamos en su elaboración. Igualmente, la reducción de peso si este fuera excesivo también es un aspecto fundamental, si bien una reducción de 5-10%, al menos como planteamiento inicial, puede ser un objetivo mucho más asequible que intentar conseguir el peso ideal.  El ejercicio moderado y ajustado a cada individuo debe ser la herramienta para combatir el sedentarismo y la obesidad, con una media de 30 minutos de actividad aeróbica diaria (andar a paso ligero, nadar, correr, montar en bicicleta…).  Finalmente, el tabaquismo debe abandonarse con firmeza si se quiere prevenir la enfermedad cardiovascular en general, y la hipertensión arterial (HTA) en particular. Tratamiento farmacológico de la hipertensión En la actualidad existen muchas y muy diferentes opciones terapéuticas para tratar la hipertensión. No olvidemos que la dieta, el ejercicio y el abandono del tabaco son las primeras medidas a tomar, pero nunca deben abandonarse a pesar de iniciar un tratamiento con fármacos. El beneficio del tratamiento farmacológico es máximo en los pacientes de alto riesgo, es decir, los que tienen cifras de presión arterial más altas, o los que presentan otros factores de riesgo asociados, como tabaquismo, diabetes, colesterol, obesidad. El médico indicará el tratamiento que considere más apropiado a las circunstancias concretas del paciente para el control de la presión arterial, habitualmente con una sola pastilla. Este puede ser el tratamiento a largo plazo de un hipertenso, aunque en aquellos en los que no se consiga el objetivo o en los que aparezcan algunas de las complicaciones descritas, se añadirán otros fármacos. Asimismo, debe complementarse el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) con el de otras circunstancias que acompañen al afectado, como la diabetes, el hipercolesterolemia o las enfermedades cardiacas o renales que puedan ir apareciendo.

HIPERTENSION ARTERIAL (H.T.A) Cód.: Versión: 1 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DE LA VEGA

- PUESTO DE SALUD DE NOCAIMA Página 1 de 6 El cumplimiento del tratamiento es de vital importancia, pues la reducción del riesgo de sufrir complicaciones va estrechamente ligada a las cifras de presión arterial. Y no debemos abandonar el tratamiento una vez conseguidas cifras normales. En el caso de que se presenten efectos secundarios, estos suelen ser leves, pero si hay dudas es imprescindible consultar con el médico antes de modificar o suspender el tratamiento. Tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) secundaria Cuando se detecte la estenosis o estrechez de una arteria renal como causa de hipertensión arterial, la colocación de un stent puede ser la solución definitiva de ese paciente. De igual forma, si existiera un tumor en las glándulas suprarrenales como causa de hipertensión arterial (HTA), la intervención quirúrgica para su extirpación conseguiría el control de la enfermedad incluso sin necesidad de medicación. PrevenciónComer una dieta saludable : Para ayudar a controlar su presión arterial, debe limitar la cantidad de sodio (sal) que come y aumentar la cantidad de potasio en su dieta. También es importante comer alimentos que sean bajos en grasa, así como muchas frutas, verduras y granos enteros. La dieta DASH es un ejemplo de un plan de alimentación que puede ayudarle a bajar la presión arterial  Hacer ejercicio regularmente : El ejercicio le puede ayudar a mantener un peso saludable y a bajar la presión arterial. Usted debe tratar de hacer por lo menos dos horas y media de ejercicio aeróbico de intensidad moderada por semana, o ejercicio aeróbico de alta intensidad durante una hora y 15 minutos por semana. El ejercicio aeróbico, como caminar a paso rápido, es cualquier actividad física en el que su corazón late más fuerte y respira más oxígeno de lo habitual  Tener un peso saludable: Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de hipertensión arterial. Mantener un peso saludable puede ayudarle a controlar la presión arterial alta y reducir su riesgo de otros problemas de salud  Limitar el alcohol : Beber demasiado alcohol puede aumentar su presión arterial. También añade calorías a su dieta, las que pueden causar aumento de peso. Los hombres no deben beber más de dos tragos al día, y las mujeres sólo uno  No fumar : El fumar cigarrillos eleva su presión arterial y lo pone en mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Si no fuma, no empiece. Si usted fuma, hable con su médico para que le ayude a encontrar la mejor manera de dejarlo