Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Revolución Verde: Una Revolución Agrícola para la Sustentabilidad, Resúmenes de Ecología

La revolución verde es un movimiento internacional que impulsó la adopción de prácticas y tecnologías agrícolas más productivas y sostenibles, incluyendo variedades de cereales resistentes, nuevos métodos de cultivo, fertilizantes, plaguicidas y riego. Sin embargo, este avance tecnológico ha traído desafíos ambientales y sociales, como la contaminación por plaguicidas y la sustentabilidad de las regiones agrícolas. Este documento explora estos temas y plantea la importancia de poner el ambiente al servicio de la agricultura para garantizar la alimentación humana y preservar los recursos naturales.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/11/2022

erick-palmeros
erick-palmeros 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA REVOLUCION VERDE
Placido Sotero Mendoza Martínez
INSTITUTO TECNOLOGICO DE URSULO GALVAN
20884856
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Revolución Verde: Una Revolución Agrícola para la Sustentabilidad y más Resúmenes en PDF de Ecología solo en Docsity!

LA REVOLUCION VERDE

Placido Sotero Mendoza Martínez

INSTITUTO TECNOLOGICO DE URSULO GALVAN 20884856

  1. ¿Qué fue la Revolución Verde y cuál fue su influencia en el modelo de agricultura actual? es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y Consistió en la adopción de una serie de prácticas y tecnologías, entre las que se incluyen la siembra de variedades de cereal (trigo, maíz y arroz, principalmente) más resistentes a los climas extremos y a las plagas, nuevos métodos de cultivo (incluyendo la mecanización), así como el uso de fertilizantes, plaguicidas y riego por irrigación, que posibilitaron alcanzar altos rendimientos productivos.
  2. De los problemas de la actividad agropecuaria descritos en la lectura, ¿cuáles de ellos consideras que existen en la localidad o región de dónde provienes? y ¿consideras que éstos ponen en riesgo la sustentabilidad de la región? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta. La contaminación por plaguicidas) se produce en los campos agrícolas porque se aplican cantidades de plaguicidas peligrosos a los cultivos, que pueden afectar la salud de los pobladores de la comunidad.
  3. ¿Cuál es el significado de la expresión "poner el ambiente al servicio del cultivar" que se atribuye al enfoque de la Revolución Verde? ¿Cómo se relaciona esta idea con los problemas asociados a la agricultura actual? satisfacer las necesidades humanas de alimentación saludable mediante la mejora de la calidad en el medio ambiente, la preservación de los recursos naturales, se relaciona el uso eficiente de los recursos agrícolas y de las fuentes de energía no renovables, la adaptación a los ciclos naturales biológicos, así como el apoyo al desarrollo económico rural y a la calidad de vida de los agricultores