



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario sobre el derecho constitucional
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modalidad: Virtual Fundamentos de Derecho
Objeto VI | 6.7 TAREA: DERECHO CONSTITUCIONAL 1
Docente: Reina Soraya Valenzuela Escalante Alumno: Jeniffer Alejandra Vasquez Loya N°. De Matricula: 335223 22 De Septiembre 2022
1.- Concepto de Derecho Constitucional.
Rama del derecho público que tiene por objeto el estudio de las leyes fundamentales que definen un Estado. Abarca todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos y garantías esenciales de las personas y regulación de los poderes públicos.
2.- En que consiste la supremacía constitucional.
Corresponde a la noción de democracia organizada y supone las ideas de legalidad y estabilidad jurídica: la norma que no esté de acuerdo con la Constitución es inexistente; los órganos gubernativos sólo pueden actuar dentro del ámbito que la constitución les señale.
3.- ¿Cuáles son los elementos que componen al Estado? y una breve referencia de los mismos.
El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales:
4.- ¿Quién es el titular de la soberanía?
Esencial y originariamente en el pueblo
5.- ¿Cuáles son las características del poder soberano?
Es el poder máximo en una nación.- Es el poder máximo dentro de un país ya que no admite otros poderes por encima de él, ya que representa la voluntad colectiva e inalienable de la nación.
Las leyes de un país establecen el marco jurídico en el cual tiene sus bases la soberanía, y establece quienes serán los que representarán a la soberanía de la nación, (los funcionarios públicos), funcionarios legislativos, judiciales, policiales, militares, aduanales, fiscales, etc. siendo los únicos legalmente autorizados en representar los intereses de la soberanía nacional y defenderlos estableciendo la independencia del poder estatal frente a cualquier otro poder (fáctico interno, o extranjero),.
Protección estatal a la soberanía.- El estado está obligado a proteger la soberanía (territorial, aérea, marítima), mediante las fuerzas militares y policiales, en contra de potencias extranjeras o poderes fácticos que la pretendan menoscabar. De la misma manera el estado crea métodos y encausa recursos para la protección de la soberanía alimentaria, industrial, pesquera, etc., lo cual es establecido en la constitución y en las leyes del país.
6.- ¿En qué consiste la parte dogmática de la Constitución y cuál es la importancia de ésta parte, para los individuos?
La Constitución de 1917 establece de manera no limitativa los derechos y libertades con los que cuenta el pueblo mexicano. También establece las limitantes a la acción del poder público frente a los derechos fundamentales consagrados en el texto constitucional.
7.- ¿En qué consiste la inviolabilidad Constitucional?
Artículo 136 .- Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia.
8.- ¿Cuál es la diferencia entre poder constituyente, poder constituyente permanente y poderes constituidos?
Mientras el poder constituyente es un poder de origen, poder que se encuentra en sí, los poderes constituidos derivan de la Constitución. Mientras que el poder
constituyente es el poder creador de todo el orden jurídico, los constituidos son creados por el propio poder constituyente en la Constitución.
9.- ¿En realidad existe soberanía en las entidades federativas?
El artículo 41, en su primer párrafo, indica que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes públicos de acuerdo con la Carta Magna del país y las Constituciones de las entidades federativas, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto federal.
10.- ¿En dónde se encuentra depositada la Soberanía Nacional?
Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
(S/f). Gov.ar. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de
https://www1.justucuman.gov.ar/archivos/entradas/153/1488807591.pdf
SESION DEL MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de http://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/070.htm