Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Sistema Nervioso Central, Apuntes de Anatomía

Un cuestionario del sistema nervioso central que hicimos para un examen

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 06/05/2025

itzel-mendoza-38
itzel-mendoza-38 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
1. ¿Quién conforma al sistema nerviosos central? Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
2. ¿Quién conforma al sistema nerviosos periférico? Está compuesto por los nervios que nacen del encéfalo
y de la médula espinal.
3. Describe al sistema nerviosos sensitivo: Consiste en nervios que transportan impulsos hacia el SNC
desde los receptores sensitivos situados en distintas partes del organismo, estas fibras sensitivas que
transportan los impulsos de la piel, los músculos esqueléticos y las articulaciones se denominan fibras
sensitivas (aferentes) somáticas, y las fibras que transmiten impulsos de las vísceras se denominan fibras
sensitivas viscerales/aferentes viscerales Esta división sensitiva mantiene al SNC continuamente informado
de todo lo que sucede dentro y fuera del organismo.
4. Describe al sistema nerviosos motor: Transporta los impulsos desde el SNC hasta los órganos efectores;
músculos y glándulas, estos impulsos activan los músculos y las glándulas, es decir, efectúan una
respuesta motora. Esta división se subdivide en dos partes, el sistema nervioso somático que nos permite
controlar voluntariamente los músculos y el sistema nervioso autónomo, el cual regula funcionas
automáticas o involuntarias.
5. ¿Cómo se divide al sistema nerviosos autónomo? Se compone a su vez de dos partes; el simpático y el
parasimpático, lo que uno estimula el otro lo inhibe.
6. ¿Cuáles son las células de soporte del sistema nervioso central? Se les denomina neuroglia
7. Menciona las células gliales: Astrocitos (células estrelladas responsables de la mitrad del tejido nervioso),
Microglía (fagocitos en forma de araña que se deshacen de los residuos), Ependimocitos (revisten las
cavidades centrales del encéfalo y la médula espinal), Oligodendrocitos (vainas de mielina)
8. ¿Cuáles son las células de soporte del sistema nervioso periférico? Células de Schwann (forman parte
de las vainas de mielina alrededor de las fibras nerviosas), Células satélite (células protectoras y
amortiguadoras).
9. Es el centro metabólico de la neurona: El soma
10. ¿Cómo se le llama al retículo endoplasmático rugoso en la neurona? Sustancia de Nissl
11. ¿Son las prolongaciones neuronales que transportan los mensajes entrantes (señales eléctricas)
hacia el soma? Las dendritas
12. ¿Son los que generan los impulsos nerviosos y los conducen desde el soma? Los axones
13. Define núcleo: Somas en conjunto en el SNC, localización bien protegida dentro de los huesos del cráneo
o de la columna vertebral, es esencial para el bienestar del sistema nervioso.
14. Define ganglio: Fuera del SNC, son pequeñas agrupaciones de somas, en unas pocas zonas del SNP
15. Define haces: Son conjuntos de fibras nerviosas (prolongaciones neuronales) que se extienden por el SNC.
16. Define nervio: Conjunto de fibras nerviosas que se extienden por el SNP
17. Tipos de neuronas:
Funcional: Según la dirección en la que viaja el impulso nervioso con respecto al SNC, según este
principio las neuronas se dividen en; sensitivas, motoras y de asociación (interneuronas).
Sensitivas neuronas que transportan impulsos desde los receptores sensitivos hasta el
SNC.
Motoras transportan impulsos desde el SNC hasta las vísceras, músculos y glándulas.
Interneuronas conectan a neuronas sensitivas y motoras en las vías nerviosas.
Estructural: Se basa en el número de prolongaciones del soma
Neurona multipolar Si hay varias neuronas
Neurona bipolar neuronas con dos prolongaciones (un axón y una dendrita)
Neuronas unipolares tienen una única prolongación que emerge del soma, muy corta y se
divide en una prolongación proximal y distal
18. Menciona las dos propiedades funcionales de las neuronas:
Excitabilidad capacidad de responder a un estímulo y convertirlo en un impulso nervioso
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Sistema Nervioso Central y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

CUESTIONARIO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  1. ¿Quién conforma al sistema nerviosos central? Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  2. ¿Quién conforma al sistema nerviosos periférico? Está compuesto por los nervios que nacen del encéfalo y de la médula espinal.
  3. Describe al sistema nerviosos sensitivo: Consiste en nervios que transportan impulsos hacia el SNC desde los receptores sensitivos situados en distintas partes del organismo, estas fibras sensitivas que transportan los impulsos de la piel, los músculos esqueléticos y las articulaciones se denominan fibras sensitivas (aferentes) somáticas, y las fibras que transmiten impulsos de las vísceras se denominan fibras sensitivas viscerales/aferentes viscerales Esta división sensitiva mantiene al SNC continuamente informado de todo lo que sucede dentro y fuera del organismo.
  4. Describe al sistema nerviosos motor: Transporta los impulsos desde el SNC hasta los órganos efectores; músculos y glándulas, estos impulsos activan los músculos y las glándulas, es decir, efectúan una respuesta motora. Esta división se subdivide en dos partes, el sistema nervioso somático que nos permite controlar voluntariamente los músculos y el sistema nervioso autónomo, el cual regula funcionas automáticas o involuntarias.
  5. ¿Cómo se divide al sistema nerviosos autónomo? Se compone a su vez de dos partes; el simpático y el parasimpático, lo que uno estimula el otro lo inhibe.
  6. ¿Cuáles son las células de soporte del sistema nervioso central? Se les denomina neuroglia
  7. Menciona las células gliales: Astrocitos (células estrelladas responsables de la mitrad del tejido nervioso), Microglía (fagocitos en forma de araña que se deshacen de los residuos), Ependimocitos (revisten las cavidades centrales del encéfalo y la médula espinal), Oligodendrocitos (vainas de mielina)
  8. ¿Cuáles son las células de soporte del sistema nervioso periférico? Células de Schwann (forman parte de las vainas de mielina alrededor de las fibras nerviosas), Células satélite (células protectoras y amortiguadoras).
  9. Es el centro metabólico de la neurona: El soma
  10. ¿Cómo se le llama al retículo endoplasmático rugoso en la neurona? Sustancia de Nissl
  11. ¿Son las prolongaciones neuronales que transportan los mensajes entrantes (señales eléctricas) hacia el soma? Las dendritas
  12. ¿Son los que generan los impulsos nerviosos y los conducen desde el soma? Los axones
  13. Define núcleo: Somas en conjunto en el SNC, localización bien protegida dentro de los huesos del cráneo o de la columna vertebral, es esencial para el bienestar del sistema nervioso.
  14. Define ganglio: Fuera del SNC, son pequeñas agrupaciones de somas, en unas pocas zonas del SNP
  15. Define haces: Son conjuntos de fibras nerviosas (prolongaciones neuronales) que se extienden por el SNC.
  16. Define nervio: Conjunto de fibras nerviosas que se extienden por el SNP
  17. Tipos de neuronas:
    • Funcional: Según la dirección en la que viaja el impulso nervioso con respecto al SNC, según este principio las neuronas se dividen en; sensitivas, motoras y de asociación (interneuronas). ➢ Sensitivas → neuronas que transportan impulsos desde los receptores sensitivos hasta el SNC. ➢ Motoras → transportan impulsos desde el SNC hasta las vísceras, músculos y glándulas. ➢ Interneuronas → conectan a neuronas sensitivas y motoras en las vías nerviosas.
    • Estructural: Se basa en el número de prolongaciones del soma ➢ Neurona multipolar → Si hay varias neuronas ➢ Neurona bipolar → neuronas con dos prolongaciones (un axón y una dendrita) ➢ Neuronas unipolares → tienen una única prolongación que emerge del soma, muy corta y se divide en una prolongación proximal y distal
  18. Menciona las dos propiedades funcionales de las neuronas: ➢ Excitabilidad → capacidad de responder a un estímulo y convertirlo en un impulso nervioso

➢ Conductividad → capacidad de transmitir el impulso a otras neuronas, músculos o glándulas.

  1. ¿Son respuestas rápidas, involuntarias y predecibles a los estímulos? Reflejos
  2. ¿Cuáles son los reflejos somáticos y menciona ejemplos? Incluyen todos los reflejos que estimulan los músculos esqueléticos. Ejemplo: cuando retiramos la mano rápidamente de un objeto caliente.
  3. ¿Cuáles son los reflejos autónomos y menciona ejemplos? Regulan la actividad de los músculos lisos, el corazón y las glándulas. Ejemplo: la secreción de saliva y las variaciones del tamaño de las pupilas.
  4. ¿Cuáles son los elementos del arco reflejo? Un receptor sensitivo, un órgano efector y neuronas sensitivas y motoras que conectan estos dos elementos. La sinapsis entre las neuronas sensitivas y motoras es el representante del elemento central; el centro de integración del SNC.
  5. ¿Dónde se sitúa el área visual de la corteza? Parte posterior del lóbulo occipital
  6. ¿Dónde se sitúa el área auditiva de la corteza? Lóbulo temporal en los márgenes de la cisura de Silvio (surco lateral)
  7. ¿Dónde se sitúa el área olfativa de la corteza? En lo profundo del lóbulo temporal
  8. ¿Dónde se sitúa el área del habla de la corteza? El área de Broca que se encuentra en la base de la circunvalación precentral.
  9. Diferencia entre circunvolución, surco y cisura: Las circunvoluciones son los pliegues del cerebro, los surcos son hendiduras poco profundas entre ellas, y las cisuras son surcos más profundos que separan regiones cerebrales.
  10. Une los hemisferios cerebrales: Cuerpo calloso
  11. Participan en la regulación de la actividad motora voluntaria modificando las instrucciones (especialmente en lo que respecta al inicio y al fin del movimiento) que la corteza motora primaria envía a los músculos esqueléticos: Ganglios basales
  12. Principales estructuras del diencéfalo: Tálamo, hipotálamo y epitálamo.
  13. Función del tálamo: Es una estación de paso de los impulsos sensitivos que suben hacia la corteza sensorial, cuando los impulsos lo atraviesan se obtiene un reconocimiento grosero de si la sensación que se va a sentir es agradable o desagradable.
  14. Función del hipotálamo: Interviene en la regulación de la temperatura, el equilibrio hídrico y el metabolismo del organismo.
  15. Función del sistema límbico: Permite que las emociones influyan en la conducta, el aprendizaje y la memoria.
  16. Función de los cuerpos mamilares: Centros reflejos implicados en el olfato
  17. Partes importantes del epitálamo: Son la epífisis/glándula pineal y los plexos coroideos del tercer ventrículo.
  18. Función de los plexos coroideos: Forman el líquido cefalorraquídeo
  19. ¿Quién conforma al tronco encefálico? Está compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo.
  20. ¿Son núcleos son centros reflejos implicados en la vista y la audición? Los colículos superiores e inferiores, que forman parte del tecto (techo) del mesencéfalo, son los núcleos encargados de los reflejos visuales y auditivos.
  21. ¿Cuál es la importancia de la protuberancia? posee importantes núcleos implicados en el control de la respiración.
  22. ¿Cuál es la importancia del bulbo? Contiene muchos núcleos que regulan actividades viscerales vitales, contiene los centros que controlan la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la respiración, la deglución y el vómito.
  23. ¿Qué es el sistema reticular activador (RAS)? es una red de neuronas ubicada en el tronco encefálico que regula el estado de alerta, la vigilia y el nivel de consciencia.
  24. ¿Cuál es la función del cerebelo? Proporciona el control temporal preciso a la actividad de los músculos esqueléticos y controla el equilibrio. Su actividad supone que los movimientos del organismo sean suaves y coordinados.