Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario RESUELTO enfermeria modulo 1, Resúmenes de Enfermería

Cuestionario completo que abarca varios temas de enfermeria desde definiciones,lavado de manos,procedimientos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 01/11/2021

Carlucha89
Carlucha89 🇺🇾

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario 29/10 Clase de repaso Zoom
Preguntas:
1.Defina:
a) Hipotensión : Sucede cuando la presión arterial es mucho más
baja de lo normal. Menor a 90/60
b) Taquipnea : aceleración del ritmo respiratorio.
c) Piuria : es un signo urinario, caracterizado por la presencia de
pus en la orina y que refleja una infección en algún órgano o
punto del sistema nefro-urinario.
Pregunta:
2.Defina brevemente
a) Disnea : Dificultad respiratoria o falta de aire.
b) Hipoxia : Disminución anormal de la presión parcial de oxígeno
en la sangre arterial por debajo de 80 mmHg
c) Oliguria: es una disminución de la producción de orina
(diuresis)
Pregunta:
3.Mensione las funciones o acciones del auxiliar de
enfermería en la admisión al paciente.
Pregunta:
4.Describa las diferencias entre funciones independientes,
dependientes e interdependientes del auxiliar de enfermería
y mencione 1 ejemplo de cada uno.
Independientes: Preparar la habitación y cama para la recepción del
paciente,
Atender al paciente, vigilar la distribución de los regímenes
alimenticios, higiene de los enfermos, preparar al paciente para
intervenciones o exploraciones.
Dependientes: Cumplir instrucciones verbales o escritas del médico,
administración de medicación, vendajes especiales y técnicas como la
venopunción. También anotar por escrito todo aquello que el medico
deba conocer para mejorar la asistencia del paciente.
Interdependiente: Actividades que el personal de enfermería lleva a
cabo junto a otros miembros del equipo de salud que no sean
enfermeros por ejemplo auxiliares de limpieza, nutricionista.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario RESUELTO enfermeria modulo 1 y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Cuestionario 29/10 Clase de repaso Zoom Preguntas: 1.Defina: a) Hipotensión : Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal. Menor a 90/ b) Taquipnea : aceleración del ritmo respiratorio. c) Piuria : es un signo urinario, caracterizado por la presencia de pus en la orina y que refleja una infección en algún órgano o punto del sistema nefro-urinario. Pregunta: 2.Defina brevemente a) Disnea : Dificultad respiratoria o falta de aire. b) Hipoxia : Disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial por debajo de 80 mmHg c) Oliguria: es una disminución de la producción de orina (diuresis) Pregunta: 3.Mensione las funciones o acciones del auxiliar de enfermería en la admisión al paciente. Pregunta: 4.Describa las diferencias entre funciones independientes, dependientes e interdependientes del auxiliar de enfermería y mencione 1 ejemplo de cada uno. Independientes: Preparar la habitación y cama para la recepción del paciente, Atender al paciente, vigilar la distribución de los regímenes alimenticios, higiene de los enfermos, preparar al paciente para intervenciones o exploraciones. Dependientes: Cumplir instrucciones verbales o escritas del médico, administración de medicación, vendajes especiales y técnicas como la venopunción. También anotar por escrito todo aquello que el medico deba conocer para mejorar la asistencia del paciente. Interdependiente: Actividades que el personal de enfermería lleva a cabo junto a otros miembros del equipo de salud que no sean enfermeros por ejemplo auxiliares de limpieza, nutricionista.

Pregunta 5.Defina primer nivel de atención. Es la atención de las necesidades básicas, con actividades de promoción de la salud, prevención de las enfermedades, recuperación y rehabilitación (se encuentra en policlínicas, centros de salud, consultorios) Pregunta 6.Mencione la clasificación de los residuos y donde se descarta cada tipo de ellos. Se clasifican en residuos sanitarios No peligrosos y peligrosos. No peligrosos: biodegradables/reciclables/inertes/comunes. Peligrosos: a) Biocontaminados o infecciones (materiales de tratamientos de enfermedades sin efecto contagiosas) b) Materiales biológicos (cultivos, muestras de agente infecciosos, vacunas vencidas, filtros de aire etc.) c)Sangre. Bolsas: claramente identificables con generador, lugar, turno y fecha. (nudo ciego) Bolsas negras: Tacho negro residuos comunes asimilables a urbanos. (gasas, vendas, algodón, guantes) sin fluidos ni secreciones. Bolsas transparentes: Recipiente gris son los residuos comunes reciclables. (papeles, cartones limpios y secos sin fluidos ni secreciones. Bolsas rojas : Residuos peligrosos Biocontaminados deben ponerse en el recipiente color rojo(son todos los residuos que contienen,sangre,fluidos,sondas,drenajes). Descartador de cortopunzantes : va en envases rígidos donde se pueden poner cortopunzantes con filo y sin filo,hojas de bisturís.

Pregunta

10. Identifique la posición anatómica en cada imagen y mencione dos de sus usos clínico. Posición de Fowler: Sirve para : a) Las exploraciones de la región anterior del cuerpo. b) Disminuir la tensión muscular abdominal. c) Favorecer la respiración. d) Alimentar al paciente. Pregunta 11.Defina cama de anestesia y mencione los materiales necesarios para su tendido. Es la cama que se prepara para recibir al paciente que fue intervenido quirúrgicamente o tuvo un examen bajo anestesia. Los materiales son : Guantes Sabanas Manta Colcha Pregunta 12.Enmumere los RRMM necesarios para el examen físico del paciente. Bandeja Termómetro Estetoscopio Tensiometro Saturometro Guantes Tundras con Alcohol a 70%

Pregunta

13. ¿cuál es la importancia de realizar una correcta valoración? Al realizar una correcta valoración podemos recolectar, seleccionar y organizar la información del Paciente para poder saber que cuidados se le va a dar. Pregunta 14.Describa la técnica de la higiene perineal en la paciente femenina y mencione los RRMM necesarios.  Informar a la paciente sobre la técnica a realizar y pedir su colaboración.  Proporcionar intimidad a la paciente.  Lavar las manos y poner guantes.  Colocar a la paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y separadas  (abducción).  Descubrir el área genital.  Colocar la chata.  Verter sobre la vulva agua tibia con la solución antiséptica.  Limpiar con torundas de algodón empapadas en jabón antiséptico los labios  mayores, cambiar la torunda, separar los labios menores para lavar los pliegues,  de arriba abajo, terminando en el ano.  Aclarar con agua tibia.  Secar con torundas de algodón, siempre de arriba hacia abajo.  Retirar la chata.  Girar a la paciente de lado y secar la zona perineal desde la vagina hacia el ano.  Desechar las torundas de algodón y todo el equipo desechable dentro de una  bolsa.  Acomodar a la paciente.  Sacar guantes.  Lavar manos.  Registrar en la hoja de comentarios de enfermería las incidencias que hubiera  Materiales:  Chata  Guantes  Libreta de enfermería

Estadio 2-PERDIDA PARCIAL : hay perdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis o dermis o ambas. Estadio 3-Perdida total : Perdida total de grosor de la piel con lesión o necrosis del tejido cutáneo. ESTADIO 4 -Necrosis: perdida total del grosor de la piel con necrosis del tejido o daño muscular Pregunta 16.Mensione las oportunidades en que debe realizar el lavado de manos clínicos en el ambiente hospitalario. Antes y después de entrar a la institución. Antes y después de preparar el material de trabajo. Antes de el contacto con el paciente. Antes de realizar las tareas asépticas (curaciones,insersion de catéter) Después de estar en exposición a líquidos corporales Después de estar en contacto con el paciente. Pregunta 17.Mensione los puntos anatómicos donde puede apreciarse el pulso. Axilar -se palpa en la línea medio axilar. Radial -se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas. Cubital Poplitea- Se palpa en la cara posterior a las rodillas Tibial- Por detrás del maléolo interno y el tendón de Aquiles. Pedial -En el dorso del pie,lateral al tendón. Femoral - debajo del ligamento del pliege Humeral o Branquial: se palpa sobre la cara anterior del piege del codo. Carotida: Se palpa en ambos lados de la tráquea. Temporal: Sobre el área de la sien.

Pregunta

18. ¿qué es el balance hídrico? ¿Y para que se realiza? El balance hídrico permite mantener constante el contenido de agua, mediante el ajuste entre los ingresos (agua de bebida, líquidos, agua contenida en los alimentos) y las pérdidas (vía pulmonar, sudoración , orina y la heces). Para realizar el cálculo del balance hídrico se cuantifican los ingresos y pérdidas corporales por diferentes vías para establecer un balance en un período determinado de tiempo no mayor de 24 horas. **Pregunta

  1. ¿Cuáles pueden ser los objetivos del Enema?** Aliviar estreñimiento. Ablandar heces y lubricar el recto y el colon. Limpiar el recto y colon como preparación para procedimientos como partos o quirúrgicos. **Pregunta
  2. Mencione dos ejemplos de dispositivos de oxigenoterapia según su flujo. Dispositivos de Bajo flujo:** Canulo o catéter nasal Mascara de flujo libre Mascara de traqueotomía. Alto Flujo Mascara de flujo controlado tipo visturi. Catéteres Nasales de alto flujo. Pregunta 21.Explica la forma de corregir un error del registro de enfermería en la historia clínica.

Pregunta 28.Prepara la bandeja para control de presión arterial y pulso.  Bandeja  Tensiómetro  Estetoscopio  Torundas con alcohol al 70%  Guantes  Libreta  Reloj con segundero Pregunta 29.Nombre 3 arterias en las que puedes controlar el pulso.  En el cuello (carotídeo).  Parte interna del brazo (humeral).  En la muñeca (radial).  Parte interna del pliegue del codo (cubital). Pregunta 30.Defina oxigenoterapia. Es el uso terapéutico de oxígeno en concentraciones mayores a la del aire ambiental 21%, para prevenir y tratar la hipoxia, y asegurar las necesidades metabólicas del organismo.