




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso básico de la metodología de la investigación científica, incluyendo objetivos de investigación, marco teórico y la clasificación de hipótesis. El documento también aborda conceptos relacionados como el posicionamiento teórico personal, el uso de operadores lógicos y el proceso de escritura académica.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sr/Srta. Estudiante, de manera grupal, les pido por favor que den contestación a las preguntas que se indican a continuación. Tenga como referencia, el material de estudio que está subido en el aula virtual.
¿Cuál es el alcance de nuestra investigación? ¿Qué queremos alcanzar con la investigación?
9.- La Matriz para operacionalizar las hipótesis contiene Autor Tema Descripción breve ¿Cómo aporta a la descripción? URL 10.- Un gestor bibliográfico, se define como Herramientas que crean citas y referencias bibliográficas en la investigación con un formato normalizado (APA, MLA, Vancouver, etc.). Permite insertar citas automáticamente y generar referencias bibliográficas en diferentes estilos, desde un mecanismo de lectura de metadatos, a partir del DOI o ISBN. 11.- Indique cual es el objetivo de la investigación? Es el conocimiento de la realidad del ser humano a través de su desarrollo histórico cultural y su práctica social 12.- Una desventaja de EndNote, es: Los usuarios pueden utilizarlo solamente cuando están conectados a internet La compatibilidad con sitios comerciales y blogs es limitada 13.- Las bases de datos: Son plataformas que recopilan material sobre diversas áreas del conocimiento, a texto completo, de las más importantes revistas y editoriales científicas. Ofrecen artículos científicos revisados por pares académicos, reseñas, ebooks, tesis, videos, imágenes, estadísticas, etc. (Gutiérrez, 2021) Contienen información relevante, actualizada, precisa, contrastada y de calidad. Las bases digitales permiten conocer las organizaciones que están investigando sobre un tema específico, las últimas investigaciones y revistas que están publicando sobre el tema. 14.- Señale cuáles son los factores del pensamiento Sujeto pensante: es el encargado de producir el pensamiento, es decir, el hombre individual Objeto o contenido: el objeto es lo pensado, es el contenido o tema sobre la cual recae en nuestros pensamientos Proceso psíquico: es todo el proceso psicológico que acompaña a la actividad de pensar Estructura del pensamiento: estructuras que los pensamientos adoptan independientemente de los contenidos a los que se refieren Lenguaje: el pensamiento debe ser expresado por medio del lenguaje 15.- El uso de operadores lógicos o booleanos:
También conocidos como operadores lógicos, son nexos que permiten conectar de forma lógica términos o grupos de términos para ampliar, limitar o definir las búsquedas. Estos son: OR: vincula dos o más conceptos, por ejemplo, Facebook OR LinkedIn, podremos obtener documentos que incluyan uno de estos dos temas de búsqueda. AND: se emplea para combinarlo con otros operadores, como OR. Comillas: permite obtener menor cantidad de resultados, pero la información receptada es de mejor calidad, ahorrando tiempo al realizar un trabajo de investigación. 16.- Uno de los criterios que se recomienda para seleccionar un artículo es: Analizar quién es el autor y su experiencia en la investigación sobre el tema de interés. ¿Es un artículo personal o cuenta con el respaldo de una institución? ¿Se han considerado las normas establecidas para citar y referenciar? ¿Cuál es el proceso que se sigue para llegar al artículo? ¿En qué revistas ha sido publicado? ¿El artículo ha sido expuesto en un congreso u otro evento? ¿Cuál es el índice de citación del artículo? 17.- Las habilidades básicas de escritura académica incluyen: Redacción académica que se ajuste a ciertos criterios que permitan que su difusión sea clara, en función del público que los conocerá y las finalidades que pretenda alcanzar Estilo claro, objetivo y preciso de escritura que permita a quien lo lea, comprender en la real dimensión propuesta por el autor. Adaptación del lenguaje cotidiano a las exigencias de contenido, escritura y tipos de texto que se relacionen con el campo específico de formación. Proporcionar información al destinatario del texto, lo que implica no solo una adecuada selección de los contenidos, sino también una presentación que facilite su entendimiento 18.- Se conoce como escritura académica a: La evidencia tangible que demuestra una integración de temas, conceptos, perspectivas y, en general un conjunto de conocimientos que se generan en la universidad” (Cervantes, 2016)
Es un proceso reflexivo y metódico que ha permitido un contacto profundo con la realidad para su entendimiento, consiguiendo de esta forma la creación de nuevos conocimientos, así como el establecimiento de soluciones a diversos problemas presentes en las sociedades
Cuando es realista y posible de realizar Cuando se cuenta con los recursos necesarios Cuando puede ser alcanzado, medido y observado
Confundir a los objetivos con las actividades de la investigación Confundir los objetivos con afirmaciones fácticas o valorativas Confundir los objetivos con propuestas de intervención o propuestas de solución
36.- ¿Cuáles son las características del conocimiento científico? Verificable: puede ser comprobado mediante la experiencia, que nos permite verificar las afirmaciones y los métodos empleados para llegar a ellas. Sistemático: el conocimiento científico constituye un sistema de ideas ordenadas y conectadas entre sí. 37.- ¿Los antecedentes de investigación corresponde a la redacción de? Investigaciones realizadas anteriormente 38.- El marco legal son Las leyes, los reglamentos y la normativa en general que fundamenta la investigación. 39.- Una de las funciones del marco teórico es Ayudar a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. Orienta sobre como habrá que realizarse el estudio. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. Documenta la necesidad de realizar el estudio. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. 40.- Una variable es “Una característica o propiedad que puede variar entre individuos o conjunto” (Baena,2017); es todo aquello que puede ser medido, observado y manipulado. 41.- Las variables cuantitativas son aquellas que Se les puede asignar números, a su vez, se pueden clasificar en variables discretas y continuas.
42.- Señale las etapas del proceso investigativo El proceso de investigación, incluye la totalidad de las etapas de la investigación científica, es decir: La construcción del objeto de estudio La observación, comprobación o verificación empírica y Interpretación de los resultados y conclusiones.
Explicativos: Se trata de problemas investigativos que buscan obtener respuestas ante relaciones causales entre hechos. Correlacional: Es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.
Indicar dirección concreta del lugar o lugares donde se desarrollará el proyecto. Señalar claramente la zona de influencia, si existiese. Incorporar un croquis, un mapa o un plano, tanto de la localización como de la cobertura.