



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario Financiero sobre la Macro y Micro economia el cual la economía es una disciplina fundamental que estudia cómo las sociedades gestionan sus recursos limitados para satisfacer sus necesidades y deseos. En este contexto, diversos conceptos esenciales permiten comprender cómo funcionan las decisiones económicas, los procesos de producción, distribución y consumo, y cómo los actores clave.
Tipo: Exámenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD HUMANITAS BLOQUE IV - ECONOMICO
Es el valor de la siguiente alternativa que se sacrifica al elegir una opción o curso de acción, la elección dependerá de varios factores como gustos, ingresos o bienes y conceptos propios acerca de los bienes. Esto es clave porque ayuda a evaluar decisiones y considerar las varias alternativas que se están sacrificando. La economía examina cualquier decisión y alternativa que implica un sacrificio (o un coste), y ese coste se puede medir comparándolo con la mejor opción a la que debemos renunciar cuando elegimos. Se aprende, a veces a la fuerza, a tener que elegir.
Hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se le de a la definición; tiene características que sobresalen como lo son la objetividad y la aplicación del método científico. Dicha disciplina se concentra en cómo producir, distribuir, consumir bienes y servicios. Se divide en dos ramas principales: Economía Micro y Economía Macro. Analiza conceptos clave como: producción, distribución, consumo, escasez, elección y mercado; busca entender cómo las sociedades optimizan el uso de recursos para lograr el bienestar y el crecimiento económico. Donde las personas, las empresas y los gobiernos toman decisiones sobre cómo usar los recursos que tenemos disponibles para producir, distribuir y consumir bienes y servicios. Es como una gran asignación de recursos, donde debemos elegir entre diferentes opciones y priorizar nuestras necesidades y deseos. La economía nos ayuda a entender cómo funcionan los mercados, cómo se fijan los precios, cómo se crean empleos y cómo se distribuye la riqueza. En resumen, la economía es la forma en que la sociedad organiza y gestiona sus recursos para satisfacer las necesidades de sus miembros, y cómo tomamos decisiones para lograr el bienestar y la prosperidad.
➢ Hogares: consumo, provisión de trabajo, ahorro e inversiones. ➢ Empresas: producción de bienes y servicios, generación de empleos, innovación y desarrollo ➢ Gobierno: regulación de economía, provisión de bienes y servicios públicos. ➢ Bancos (instituciones financieras): intermediación financiera, provisión de crédito, gestión de riesgo financieros. Estos agentes económicos interactúan de manera continua determinando la producción, distribución y consumo de recursos en la economía. Su interacción es fundamental para el funcionamiento eficiente y el desarrollo económico sostenible
➢ El crecimiento socioeconómico ➢ La estabilidad de los precios ➢ El pleno empleo ➢ Distribución del ingreso y la riqueza. ➢ Equilibrio de la balanza de pagos.
El gobierno federal, a través de la secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP).
➢ Recuperación: fase del ciclo en que la economía esta estancada o crece ligeramente ➢ Fase de auge: durante la fase de auge toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y máximo desarrollo. ➢ Fase de contracción: la fase de contracción provoca una disminución en la demanda, el empleo, el consumo y el ingreso, hasta llegar a un limite conocido como fase de crisis. ➢ Fase de crisis: durante esta etapa los ingresos de las familias son muy bajas y, en consecuencia, disminuye el consumo. ➢ Fase de expansión: la fase de expansión ocurre una vez que se percibe la estabilidad económica y las empresas empiezan a invertir en bienes de capital y trabajo.
Es una estructura compleja con un papel importante en la economía del país. Este sistema este compuesto por diversas instituciones, incluyendo bancos, casas de bolsa, aseguradoras y organismos reguladores, que trabajan en conjunto para facilitar el flujo de capital, promover el ahorro la inversión y la estabilidad financiera.
La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.
➢ La secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP). ➢ El Banco de México (Banxico) ➢ La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ➢ El instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ➢ La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ➢ Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ➢ Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Es una herramienta que se utiliza para estimular la economía. Esta estrategia busca reducir impuestos, aumentar los gastos gubernamentales y promover una inversión mas fuerte.
Proceso de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las futuras generaciones.
Consiste en aplicar un modelo económico que ayude a reducir, eliminar residuos y el uso continuo de recursos.
➢ Diseño para la durabilidad y reciclabilidad ➢ Uso de energías renovables. ➢ Ciclo cerrado de materiales.
La principal diferencia radica en como afectan al valor del dinero y la actividad económica: la inflación reduce el poder adquisitivo y puede estimular el gasto a corto plazo, mientras que la deflación aumenta el poder adquisitivo, pero puede conducir a una desaceleración económica.
Consiste en la interacción continua y reciproca entre los principales agentes económicos: los hogares y las empresas. Muestra como los recursos y dinero circulan entre los hogares y las empresas, creando una economía interdependiente. Los hogares ofrecen factores de producción a las empresas y reciben ingresos a cambio, que luego utilizan para comprar bienes y servicios producidos por las empresas. Este ciclo continuo forma el núcleo de la actividad económica.
Su principal función es actuar como medio de enlace entre ahorradores y deudores.
La banca múltiple busca rentabilidad ofreciendo servicios financieros diversos, mientras que la banca de desarrollo se centra en impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social del país, apoyando sectores que podrían no ser atendidos por el sistema financiero tradicional.
Son sociedades anónimas dedicadas a la intermediación con valores, lo que comprende el poner en contacto a oferentes y demandantes de valores, asi como ofrecer y negociar valores por cuenta propia o de terceros en el mercado primario o secundario, para organizarse y operar como casa de bolsa se requiere autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Se define como el proceso de mejora en las condiciones de vida de una sociedad a través del aumento de la producción de bienes y servicios, la distribución equitativa de la riqueza y la promoción del bienestar social.
➢ Impuestos directos : Son aquellos que se aplican directamente sobre la renta, la riqueza o las propiedades de las personas y empresas (por ejemplo, el impuesto sobre la renta). ➢ Impuestos indirectos: Son aquellos que se aplican sobre el consumo de bienes y servicios (por ejemplo, el IVA).
➢ PIB: Indicador del valor total de la producción económica. ➢ Inflación: Medida de la tasa a la que aumentan los precios de bienes y servicios. ➢ Desempleo: Tasa de personas activas económicamente que no encuentran trabajo. ➢ Tasa de interés: Costo del crédito y rendimiento de las inversiones. ➢ Balanza comercial: Diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.
Es el conjunto de principios, políticas e instituciones mediante los cuales una sociedad organiza y distribuye sus recursos productivos y regula la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Ejemplos incluyen el capitalismo, el socialismo y las economías mixtas.