Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tutela en Derecho Romano: Instituciones Protectoras para Menores, Apuntes de Derecho Romano

Una serie de preguntas y respuestas sobre la institución de la tutela en derecho romano. Se abordan temas como las instituciones protectoras del incapaz, las clases de tutela y los requisitos para ejercerla. Además, se incluyen conceptos relacionados como la curatela, el testamento y las excusas para no desempeñar la tutela.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/07/2021

emilio-siliceo
emilio-siliceo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS ISEC
LICENCIATURA EN DERECHO
DERECHO ROMANO
DERECHO 0101
BRAVO AGUILAR LETICIA
SILICEO HERNÁNDEZ EMILIO
CUESTIONARIO 4 TUTELA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tutela en Derecho Romano: Instituciones Protectoras para Menores y más Apuntes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE NEGOCIOS ISEC

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO ROMANO

DERECHO 0101

BRAVO AGUILAR LETICIA

SILICEO HERNÁNDEZ EMILIO

CUESTIONARIO 4 TUTELA

1 .- ¿Cuáles son las instituciones protectoras del incapaz? La tutela y la curatela. 2.- ¿Por qué se afirma que la tutela es el derecho natural o el derecho de gentes? Por qué a la sociedad le interesa que no pueden gobernarse por ellos mismos, por lo que se debe tener a otras personas que defiendan sus derechos para que estos puedan realizar ciertos actos jurídicos. 3.- ¿A qué persona se le otorga una tutela en Roma? La tutela se otorga en Roma a los menores de ambos sexos que no tienen quien ejerza la patria potestad en ellos. 4.- ¿Qué clase de cargo era la tutela? Se establece como un cargo de interés público en la persona que era nombrada como tutor no podía dejar de aceptar el cargo al menos que argumentara una causa legítima. 5.- ¿Cuántas clases de tutela existen en Roma?  Tutela testamentaria.  Tutela Legítima.  Tutela dativa. 6.- ¿Cómo se define a la Tutela Testamentaria? Dicha tutela era establecida por el paterfamilias y el abuelo nombraba a un tutor en su testamento para que empezara a efectuar el cargo después, de la muerte del paterfamilias o del abuelo. 7.- ¿Qué es testamento? Es el acto jurídico revocable sostenible que adquiere el matrimonio, derechos y obligaciones, para después de la muerte, esto es para que pueda surtir efectos. 8.- ¿Quiénes podrían nombrar en Roma en un testamento? Sólo lo puede hacer el paterfamilias y el abuelo, ninguna mujer ni la madre pueden nombrar tutor en el testamento. 9.- ¿Qué se necesita para que una persona pudiera ser nombrado tutor testamentario? Ley. Sólo pueden ser nombradas aquellas personas que tuviera la testamenti factio activa. 10.- ¿Qué es la Tutela Legítima? Es aquella que se otorga por la ley y que además era para los agnados de los cognados de los gentiles y del patrón. Es en el supuesto caso de que no existiese y fuese necesario designar tutor, se llamaría al asignado más próximo del pupilo, por disposición de la ley, al pariente más cercano. 11.- ¿Cuál es la Tutela Dativa? Cuando se da el caso de que no existiese ningún agnado del pupilo, el magistrado sería el encargado de nombrar un tutor. 12.- Mencione cuales eran los requisitos para ejercer la tutela en Roma?  Ser libre.  Ser ciudadano romano, de sexo masculino.  Tener más de 25 años. 13.- Mencione que significa, que el tutor exprese una excusa para no desempeñar la tutela; cuándo el tutor puede tener una excusa para no desempeñar la tutela.