Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Derecho Informatico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de la Calidad

Cuestionario sobre los derechos informaticos, conceptos basicos y preguntas relacionadas a los sitemas de informacion

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 12/04/2021

blaner-eri
blaner-eri 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO DERECHO INFORMÁTICO PRIMER PARCIAL.
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO?
Es un proceso tecnológico como factor de cambio social. Que tiene como finalidad facilitar
la vida de la sociedad.
2.- ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO.
Estructuras y procesos de reproducción material y simbólica, expertos, infraestructura,
estructuras tecnológicas, producción, factores de producción social y verificar la
producción y distribución (se distribuye por la comunicación y se produce con la
investigación).
3.- ¿CUANDO SURGE LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO?
Surge en el siglo XX.
4.- CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO.
Transformación radical de la estructura económica, Base material del sistema productivo
Sistema productivo basado en factores materiales hacia un sistema económico con
factores simbólicos y basados en conocimiento.
Factores simbólicos, Factores cognitivos, Creatividad, Conocimiento e información.
Cientificación de áreas de áreas esenciales de la sociedad que dan tendencias
Sustitución de formas de conocimiento por la ciencia
Constitución de la ciencia como fuerza productiva directa.
Constitución de un sector político específico y productivo
Transformación de estructuras de poder y de la base legitimadora del poder hacia el
conocimiento.
Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor de la desigualdad social y
solidaridad social y transformación de fuentes de conflictos sociales.
5.- ¿QUE ES CONOCIMIENTO?
Es adquirir información a través de la comunicación.
6.- ¿Qué ES COMUNICACIÓN?
Conjunto organizado de datos que se refieren a un tema o hecho determinado.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Derecho Informatico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

CUESTIONARIO DERECHO INFORMÁTICO PRIMER PARCIAL.

1.- ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO?

Es un proceso tecnológico como factor de cambio social. Que tiene como finalidad facilitar la vida de la sociedad. 2.- ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO. Estructuras y procesos de reproducción material y simbólica, expertos, infraestructura, estructuras tecnológicas, producción, factores de producción social y verificar la producción y distribución (se distribuye por la comunicación y se produce con la investigación). 3.- ¿CUANDO SURGE LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO? Surge en el siglo XX. 4.- CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD EN CONOCIMIENTO. Transformación radical de la estructura económica, Base material del sistema productivo Sistema productivo basado en factores materiales hacia un sistema económico con factores simbólicos y basados en conocimiento. Factores simbólicos, Factores cognitivos, Creatividad, Conocimiento e información. Cientificación de áreas de áreas esenciales de la sociedad que dan tendencias Sustitución de formas de conocimiento por la ciencia Constitución de la ciencia como fuerza productiva directa. Constitución de un sector político específico y productivo Transformación de estructuras de poder y de la base legitimadora del poder hacia el conocimiento. Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor de la desigualdad social y solidaridad social y transformación de fuentes de conflictos sociales. 5.- ¿QUE ES CONOCIMIENTO? Es adquirir información a través de la comunicación. 6.- ¿Qué ES COMUNICACIÓN? Conjunto organizado de datos que se refieren a un tema o hecho determinado.

7.- ¿Qué ES INFORMACIÓN? Transmisión de conocimiento 8.- CONCEPTO DE DERECHO INFORMÁTICO Conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación de sujetos en el ámbito de la informática y sus derivaciones. 9.- CONCEPTO DE DERECHO INFORMÁTICO SEGÚN JULIO TELLEZ VALDEZ. Rama de la ciencia jurídica que considera a la informática como instrumento. 10.- CUAL ES EL OBJETO DEL DERECHO INFORMÁTICO Analizar, exponer e interpretar el sector normativo de la informática, así como regular el el uso de la informática y la tecnología. 11.- CUÁLES SON LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL DERECHO INFORMÁTICO SUJETO ACTIVO: personas que cometen los delitos informáticos. SUJETO PASIVO: ente sobre el cual recae la conducta de acción u omisión del sujeto activo, pueden ser los individuos, instituciones crediticias, gobiernos. 12.- CUALES SON LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA La interacción de los sujetos. 13.-QUE ES LA GLOBALIZACIÓN Es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas. 14.- QUE ES MUNDIALIZACIÓN Es la relación económica creciente que existe entre todos los países del mundo y que hace posible el libre intercambio de bienes y servicios. 15.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACION La mundialización sería un fin en sí misma algo deseable que contribuiría a la mejora social de la humanidad; y la globalización se entenderá sólo como un medio que en la práctica vendría a ser lo mismo que el capitalismo global. 16.- CUALES SON LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE CADA UNO Globalización= es económico y Mundialización= es histórico.