

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CUESTIONARIO GENERAL SOBRE EL PROCESO DEL JUICIO CIVIL.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- ¿Cuáles son las actitudes que puede tener el demando ante la demanda? -Constestar la demanda: a) allanandose a la misma (someterse a las pretensiones del actor) b) Contesta la demanda (opone excepciones y defensas) -No contesta la demada. 2.- ¿Qué es una excepción? Es un medio de defensa, de fondo y forma, por el cual el demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la instensión de destruir la marcha de la acción o la acción misma. 3.- ¿Cuáles son las excepciones procesales? Incompetencia del Juez. Litispendencia Conexidad de la causa Falta de personalidad o de la capacidad del actor 4.- ¿En que momento se deben hacer valer las excepciones? Al contestar la demanda y al contestar la reconvenciòn. 5.- Menciona las excepciones dilatorias Las excepciones dilatorias no destruyen la acciòn. a) Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que está sujeta la acción intentada. b) La División c) La excusión d) Las demás que señala la Ley. 6.- ¿Qué sucede si el demandado no contesta la demanda y fue emplazado en forma personal y directamente? Se le tiene por presuntamente confeso de los hechos de la demanda.
7.- ¿Cómo se debe contestar una demanda? Se deben contestar todos los hechos, se deben oporner excepciones y defensas; invocar el derecho (es decir, los artículos que corresponden al caso concreto). 8.- Si la demanda es presentada ante un juez que no deba conocer del asunto por cuestiones de territorio, cuantía o materia, ¿Qué excepción se podría oponer? Excepciòn de Incompetencia del Juez 9.- ¿Qué sucede si al contestar la demanda no se hace valer la incompetencia del juez? Se tiene por sometida tàcitamente la competencia, es decir el Juez sigue conociendo del asunto. 10.- ¿Cuándo existe conexidad de la causa? Cuando hay identidad de personas, acciones, aunque los bienes sean distintos, así como cuando las acciones provienen en la misma causa. 11.- ¿Cuándo existe litispendencia? Cuando un Juez conoce ya del mismo negocio, en el que existen identidad de personas, bienes, causas.