


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
jbobuboujhlbhblibliublublblbliuli
Tipo: Transcripciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesora: Maritza De la Rosa
La costumbre, de aceptación general, de comprar mercancías a crédito ha dado como resultado la creación de cuentas por pagar. La cuenta por pagar es un pasivo que obliga al comprador al pago futuro de su compra a crédito. Las facturas de compras y ventas son documentos fuente que sirven de base para registrar las operaciones. En el mayor general se registran las cuentas de control para cuentas por pagar. Las cuentas individuales de los proveedores clasificadas en orden alfabético se llevan por separado en mayores auxiliares de cuentas por pagar. La suma de los saldos de todas las cuentas en estos mayores auxiliares debe ser igual al saldo de la cuenta de control en el mayor general. Cada mes se preparan listas conocidas como relaciones de cuentas por pagar para comprobar que los saldos de los mayores auxiliares son los mismos que los de las cuentas de control en el mayor general. Cuando un negocio o una persona toma dinero prestado, existe un costo o cargo por la utilización del dinero, que se conoce como interés. Este último se expresa en términos de porcentajes y, por lo general, se establece por un año o periodo anual. Al importe del préstamo se le llama principal o valor nominal. Para mayor facilidad, se considera que el año o periodo anual consta de 360 días o de 12 meses de 30 días cada uno. La emisión de obligaciones constituye una fuente de financiamiento para las empresas. Puede utilizarse para consolidar pasivos, realizar inversiones, incrementar la capacidad productiva, etc. La empresa que emite los títulos respectivos se denomina sociedad emisora , y quien los adquiere, obligacionista. Al colocar las obligaciones en el mercado pueden presentarse los siguientes casos: a) Cuando la tasa de interés del mercado es mayor que la tasa de interés especificada en las obligaciones (nominal), la empresa emisora tiene que colocar las obligaciones con un descuento, a fin de que sean atractivas para el público inversionista. b) Cuando la tasa de interés del mercado es menor que la tasa de interés especificada en las obligaciones, la empresa emisora tiene que venderlas con una prima para compensar la tasa de interés especificada en las obligaciones con la tasa de interés existente en el mercado. c) Cuando la tasa de interés del mercado es igual que la tasa de interés especificada en las obligaciones, o la registrada en las obligaciones es flotante, la empresa debe colocar las obligaciones a su valor nominal o valor par. El interés que generan las obligaciones normalmente se paga por semestre y se basa en el valor nominal de las obligaciones y no en su costo de emisión. Cuando se cubren los intereses de la emisión, la cuenta de gasto por intereses en obligaciones se carga y la cuenta de bancos se acredita. Otros pasivos a largo plazo son:
Profesora: Maritza De la Rosa
Complete el cuestionario siguiente:**
Profesora: Maritza De la Rosa