Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuestionario de los pasivos, Transcripciones de Contabilidad Financiera

jbobuboujhlbhblibliublublblbliuli

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 20/04/2022

edgar-soriano170
edgar-soriano170 🇩🇴

4

(2)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad Financiera
Profesora: Maritza De la Rosa
Contabilidad Financiera, Gerardo Guajardo Cantú, capitulo 12
Tema VIII- Pasivos - Resumen
La costumbre, de aceptación general, de comprar mercancías a crédito ha dado como resultado la
creación de cuentas por pagar. La cuenta por pagar es un pasivo que obliga al comprador al pago
futuro de su compra a crédito.
Las facturas de compras y ventas son documentos fuente que sirven de base para registrar las
operaciones.
En el mayor general se registran las cuentas de control para cuentas por pagar.
Las cuentas individuales de los proveedores clasificadas en orden alfabético se llevan por separado
en mayores auxiliares de cuentas por pagar. La suma de los saldos de todas las cuentas en estos
mayores auxiliares debe ser igual al saldo de la cuenta de control en el mayor general. Cada mes se
preparan listas conocidas como relaciones de cuentas por pagar para comprobar que los saldos de
los mayores auxiliares son los mismos que los de las cuentas de control en el mayor general.
Cuando un negocio o una persona toma dinero prestado, existe un costo o cargo por la utilización del
dinero, que se conoce como interés. Este último se expresa en términos de porcentajes y, por lo
general, se establece por un año o periodo anual. Al importe del préstamo se le llama principal o valor
nominal.
Para mayor facilidad, se considera que el año o periodo anual consta de 360 días o de 12 meses de
30 días cada uno.
La emisión de obligaciones constituye una fuente de financiamiento para las empresas. Puede
utilizarse para consolidar pasivos, realizar inversiones, incrementar la capacidad productiva, etc. La
empresa que emite los títulos respectivos se denomina sociedad emisora, y quien los adquiere,
obligacionista.
Al colocar las obligaciones en el mercado pueden presentarse los siguientes casos:
a) Cuando la tasa de interés del mercado es mayor que la tasa de interés especificada en las
obligaciones (nominal), la empresa emisora tiene que colocar las obligaciones con un
descuento, a fin de que sean atractivas para el público inversionista.
b) Cuando la tasa de interés del mercado es menor que la tasa de interés especificada en las
obligaciones, la empresa emisora tiene que venderlas con una prima para compensar la tasa
de interés especificada en las obligaciones con la tasa de interés existente en el mercado.
c) Cuando la tasa de interés del mercado es igual que la tasa de interés especificada en las
obligaciones, o la registrada en las obligaciones es flotante, la empresa debe colocar las
obligaciones a su valor nominal o valor par.
El interés que generan las obligaciones normalmente se paga por semestre y se basa en el valor
nominal de las obligaciones y no en su costo de emisión. Cuando se cubren los intereses de la
emisión, la cuenta de gasto por intereses en obligaciones se carga y la cuenta de bancos se acredita.
Otros pasivos a largo plazo son:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuestionario de los pasivos y más Transcripciones en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Profesora: Maritza De la Rosa

Tema VIII- Pasivos - Resumen

La costumbre, de aceptación general, de comprar mercancías a crédito ha dado como resultado la creación de cuentas por pagar. La cuenta por pagar es un pasivo que obliga al comprador al pago futuro de su compra a crédito. Las facturas de compras y ventas son documentos fuente que sirven de base para registrar las operaciones. En el mayor general se registran las cuentas de control para cuentas por pagar. Las cuentas individuales de los proveedores clasificadas en orden alfabético se llevan por separado en mayores auxiliares de cuentas por pagar. La suma de los saldos de todas las cuentas en estos mayores auxiliares debe ser igual al saldo de la cuenta de control en el mayor general. Cada mes se preparan listas conocidas como relaciones de cuentas por pagar para comprobar que los saldos de los mayores auxiliares son los mismos que los de las cuentas de control en el mayor general. Cuando un negocio o una persona toma dinero prestado, existe un costo o cargo por la utilización del dinero, que se conoce como interés. Este último se expresa en términos de porcentajes y, por lo general, se establece por un año o periodo anual. Al importe del préstamo se le llama principal o valor nominal. Para mayor facilidad, se considera que el año o periodo anual consta de 360 días o de 12 meses de 30 días cada uno. La emisión de obligaciones constituye una fuente de financiamiento para las empresas. Puede utilizarse para consolidar pasivos, realizar inversiones, incrementar la capacidad productiva, etc. La empresa que emite los títulos respectivos se denomina sociedad emisora , y quien los adquiere, obligacionista. Al colocar las obligaciones en el mercado pueden presentarse los siguientes casos: a) Cuando la tasa de interés del mercado es mayor que la tasa de interés especificada en las obligaciones (nominal), la empresa emisora tiene que colocar las obligaciones con un descuento, a fin de que sean atractivas para el público inversionista. b) Cuando la tasa de interés del mercado es menor que la tasa de interés especificada en las obligaciones, la empresa emisora tiene que venderlas con una prima para compensar la tasa de interés especificada en las obligaciones con la tasa de interés existente en el mercado. c) Cuando la tasa de interés del mercado es igual que la tasa de interés especificada en las obligaciones, o la registrada en las obligaciones es flotante, la empresa debe colocar las obligaciones a su valor nominal o valor par. El interés que generan las obligaciones normalmente se paga por semestre y se basa en el valor nominal de las obligaciones y no en su costo de emisión. Cuando se cubren los intereses de la emisión, la cuenta de gasto por intereses en obligaciones se carga y la cuenta de bancos se acredita. Otros pasivos a largo plazo son:

Profesora: Maritza De la Rosa

  1. La hipoteca: transacción por medio de la cual se obtienen recursos de una institución bancaria con la promesa de pagarlos durante un periodo mayor a un año, es decir, a largo plazo. Tal obtención de dichos fondos está garantizada con bienes inmuebles.
  2. Los pasivos en moneda extranjera, que deberán presentarse en el estado de situación financiera, se valúan según el tipo de cambio vigente en la fecha del mismo.
  3. El fondo de pensión es un contrato entre una compañía y sus empleados mediante el cual la primera se compromete a contribuir con una determinada cantidad de dinero para crear un fondo de jubilación.

Complete el cuestionario siguiente:**

  1. Explica el concepto de pasivo. Comprende las obligaciones contraídas por una entidad económica como consecuencia de operaciones o transacciones pasadas. Por ejemplo: compra de mercancías, gastos incurridos, obtención de préstamos etc. Es decir, todas las cuentas que la sociedad debe pagar ya sea, en menos de un mes o mayor de 12 doce meses.
  2. Presenta dos ejemplos de pasivos a corto plazo y explica por qué se les llama así. Documentos por pagar: cuando una empresa adquiere un préstamo con un banco u otro, promete pagar el principal más una cantidad específica de intereses en una fecha determinada. Cuentas de proveedores por pagar: se considera pasivo a corto plazo porque representan la cantidad de dinero que se debe a los proveedores, por mercancías compradas y se deben liquidar en menos de doce meses.
  3. Presenta en el estado de situación financiera un pago excesivo a un proveedor y explícalo. Presentación en el estado de situación financiera. Activo circulante Cuentas de proveedores con saldo deudor $25 000 Pasivo circulante Cuentas por pagar/proveedores $350 000. El pago de cuentas por pagar e mayor que las de saldo deudor, por lo que se registra por separado en lugar de rebajarlos
  4. Explica qué son las cuentas por pagar y da un ejemplo de cada una de ellas. Son aquellas que se adquiere al efectuarse una compra, por lo que la empresa adquiere una responsabilidad por pagar, la cual debe liquidarse en alguna fecha futura. Además es la consecuencia de la compra de materiales o mercancías a crédito y se deben pagar con dinero, mercancías o servicios. Algunos ejemplos son: cuentas a pagar a proveedores, sueldos que se deben a empleados, intereses acumulados sobre documentos por pagar etc.
  5. ¿Qué es una obligación por pagar? Constituye una fuente de financiamiento a largo plazo para las empresas, las cuales pueden utilizarse para consolidar pasivos, realizar inversiones, incrementar la capacidad productiva.
  6. 6. Menciona cuáles son los requisitos legales que es necesario cumplir para realizar una emisión de obligaciones. Se debe presentar una solicitud ante el organismo nacional regulador del mercado de valores (CNBV) con los siguientes requisitos:1. Proyecto de emisión.2. Estado de situación financiera de

Profesora: Maritza De la Rosa

  1. La cuenta de proveedores se clasifica usualmente en la sección de pasivos a corto plazo. verdadero
  2. Las obligaciones generalmente se emiten con el objetivo de consolidar pasivos, realizar inversiones incrementar la capacidad productiva de la empresa. Verdadero.
  3. El método de unidades producidas usualmente se utiliza para amortizar la prima en emisión de obligaciones. Falso, porque no se desprecia el pasivo
  4. Los pasivos en moneda extranjera deben valuarse al tipo de cambio vigente en la fecha de los estados financieros. verdadero