



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El objetivo de la auditoría de estados financieros, la responsabilidad del auditor y la administración, los procedimientos para detectar anomalies y diferenciar tipos de fraude, y el ciclo de auditoría para evaluar importancia. Se incluyen ejemplos de cuentas y objetivos de auditoría.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"El fraude es el delito más creativo: requiere de las mentes más agudas y podemos decir que es prácticamente imposible de evitar. En el momento en que se descubre el remedio, alguien inventa algo nuevo" Esta norma define el fraude y el error e indica que la responsabilidad de la prevención de los mismos radica en la administración. El auditor deberá planear la auditoría de modo de que exista una expectativa razonable de detectar anomalías importantes resultantes del fraude y el error. Se sugieren procedimientos que deben considerarse cuando el auditor tiene motivos para creer que existe fraude o error.
Los informes financieros fraudulentos se caracterizan por contener errores u omisiones intencionales en las cantidades con la intención de engañar a los usuarios. La mayoría de los casos de informes financieros fraudulentos sobreestiman los activos e ingresos u omiten los pasivos financieros y gastos para mostrar ingresos más altos. La malversación de activos es en cambio cuando los empleados puede ser con ayuda de terceros se extrae un bien tangible o intangible de la empresa y para no ser detectado manipula documentos o los falsifica para
beneficio propio.
Planeación de la auditoria interna. Confianza del auditor con la administración.
La auditoría por ciclo de transacciones se basa en verificar y analizar los diferentes procesos que se dan al hacer los registros contables de cada evento económico. Reunir en el mismo grupo los tipos (o clases) de operaciones y los saldos de cuentas que tengan más relación estrecha. La ventaja es que se puede ver detalladamente los movimientos de determinadas cuentas, esto permite que la auditoria sea más manejable, ayuda a distribuir las tareas entre los diferentes miembros del equipo de auditoria.
Los objetivos generales de auditoria relacionados con las operaciones deben aplicarse a cada tipo importante en la auditoria incluyen ventas entradas de efectivo, adquisiciones de bienes y servicios Se estaría violando el objetivo de precisión o exactitud ya que este menciona que para las operaciones de venta habría una violación al objetivo si la cantidad de bienes embarcados fuesen embarcados a una cantidad diferente facturada se evidencia en el monto de factura.
Los auditores generalmente convierten las afirmaciones efectuadas por la dirección sobre los estados financieros en sus objetivos de auditoría, cuales buscan alcanzar mediante la realización de sus procedimientos.
I. Los procedimientos de auditoria tienen por objeto recabar evidencia relativa a las afirmaciones implícitas que hace la gerencia y que están contenidas en los estados financieros. El auditor debe relacionar cada una de estas afirmaciones con los riesgos y obtener las suficientes pruebas que respalden su opinión. Afirmaciones de la Administración: Existencia u ocurrencia: existen los activos, el pasivo y el patrimonio, que se reflejan en los estados financieros; las transacciones registradas efectivamente se realizaron.
II. Integridad: están incluidos todas las transacciones, activos, pasivos y patrimonio que deberían presentarse en los estados financieros. III. Derechos y obligaciones: el cliente tiene derecho a los activos y obligación de pagar respecto a los pasivos que figuran en los estados financieros. IV. Valuación o asignación: los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos se presentan en montos que están determinados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados.
los estados financieros de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados y se incluyen todas las revelaciones materiales.
Las auditorías de calidad son un importante instrumento para ayudar en el crecimiento y en la prosperidad de las organizaciones. Proveen mecanismos para evaluar la eficiencia del negocio. Aunque las auditorías de calidad sean enfocadas en procesos y productos, ayudan a los gestores a identificar si las estrategias aplicadas están trayendo resultados. En caso de desvíos, ayudan además a identificar la causa raíz y a tomar las acciones correctivas necesarias. Conducir una auditoría correctamente es fundamental para evidenciar al mercado y a los clientes la conformidad del SGQ frente a la norma. La auditoría de los estados financieros es un compromiso realizado por un auditor independiente para ofrecer garantías y seguridad que los estados financieros de una empresa o entidad se presentan con las normas internacionales de contabilidad e información financiera NIF. Cada auditoria es independiente para cada empresa pero el planteamiento es el mismo se divide en. o Planificación Las acciones tomadas en el momento anterior a la realización de la auditoría son determinantes para el éxito de las actividades. La planificación comienza con la elaboración de un plan, que orientará la ejecución de la auditoría. Ese plan deberá presentar todas las actividades en una línea del tiempo, además del alcance, con procesos, departamentos o productos que serán auditados. En esta etapa también es importante que el auditor identifique toda la documentación relacionada, tales como políticas o procedimientos de calidad. Aún en esta etapa, puede ser elaborada la lista preliminar de las personas que serán entrevistadas. o Preparación