
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción general de los equipos de laboratorio esenciales, incluyendo sus aplicaciones, características y consideraciones de bioseguridad. Se cubren temas como los niveles de bioseguridad, la eliminación de residuos biológicos, sistemas frigoríficos, cabinas de seguridad biológica, espectrofotómetros, cámaras electroforéticas, balanzas analíticas, estufas, muflas, baños maría, rotavapores y más. Útil para estudiantes de ciencias que buscan una introducción a los equipos de laboratorio comunes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Describa los niveles de bioseguridad y su importancia. debe indicar las especificaciones y requerimientos de cada tipo de laboratorio por nivel de bioseguridad y los riesgod biológicos asociados que tiene. Los niveles de bioseguridad son un conjunto de prácticas y protocolos diseñados para prevenir la exposición de los trabajadores, el medio ambiente y la comunidad a agentes biológicos peligrosos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han establecido cuatro niveles de bioseguridad (BSL por sus siglas en inglés) que describen diferentes niveles de riesgo biológico y las medidas de seguridad correspondientes. Nivel de Bioseguridad 1 (BSL-1) Descripción: El nivel 1 es el más bajo y se aplica a laboratorios que trabajan con agentes biológicos que no son patógenos para los seres humanos. Requerimientos: Equipamiento: Laboratorios básicos, sin necesidad de cabinas de seguridad biológica (CSB). Prácticas de laboratorio: o Buenas prácticas de higiene (lavado de manos, uso de guantes). o Desinfección de superficies. Protección personal: Guantes y lab coats. Acceso controlado: Generalmente abierto, pero con supervisión básica. Riesgos biológicos asociados: Agentes no patógenos, como algunas cepas de bacterias y levaduras. Nivel de Bioseguridad 2 (BSL-2) Descripción: El nivel 2 se aplica a laboratorios que trabajan con agentes patógenos que pueden causar enfermedades en personas sanas y que tienen un riesgo moderado.
Requerimientos: Equipamiento: Cabinas de seguridad biológica de tipo 2. Prácticas de laboratorio: o Uso de técnicas de contención adecuadas. o Manejo de residuos biológicos de manera segura. Protección personal: Guantes, lab coats, y protección ocular. Acceso controlado: Solo personal autorizado. Riesgos biológicos asociados: Agentes patógenos como el virus de la hepatitis B, VIH, y algunas bacterias como salmonelas. Nivel de Bioseguridad 3 (BSL-3) Descripción: El nivel 3 se aplica a laboratorios que trabajan con agentes patógenos que pueden causar enfermedades graves o mortales a través de la inhalación. Requerimientos: Equipamiento: Cabinas de seguridad biológica de tipo 2 o 3; sistemas de ventilación de presión negativa. Prácticas de laboratorio: o Protocolos estrictos de bioseguridad. o Monitoreo ambiental continuo. Protección personal: Equipo de protección individual (EPI) completo, que incluye respiradores. Acceso controlado: El laboratorio debe estar sellado. Riesgos biológicos asociados: Agentes como el virus de la tuberculosis, el virus del dengue y ciertas cepas de coronavirus.
Por supuesto, la eliminación adecuada de residuos biológicos es crucial para prevenir la contaminación y proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Aquí te indico los requerimientos generales para la eliminación de diferentes tipos de residuos biológicos:
o Identificar los residuos según su riesgo biológico (por ejemplo, residuos infecciosos, no infecciosos, residuos punzocortantes, etc.).
A) Sistema frigorífico: Un sistema frigorífico es un conjunto de componentes y equipos diseñado para remover calor de un espacio o sustancia, con el objetivo de mantener una temperatura baja en un entorno determinado. Se utilizan ampliamente en aplicaciones como la refrigeración de alimentos, climatización de ambientes y en procesos industriales. Componentes Principales de un Sistema Frigorífico
Fase móvil : Es el líquido o gas que mueve la mezcla a través de la fase estacionaria. La fase móvil arrastra los componentes de la mezcla y su composición puede influir en la eficiencia separativa.
2. Principios de funcionamiento: El principio básico detrás de la cromatografía se basa en la partición o adsorción. Dependiendo del tipo de cromatografía, pueden ocurrir interacciones diferentes: Cromatografía de adsorción : Se basa en la adherencia de los solutos a la superficie de un sólido. Cromatografía de partición : Implica la distribución de los solutos entre dos fases, generalmente una fase líquida y una fase sólida. Cromatografía por intercambio iónico : Se basa en el intercambio de iones entre la fase estacionaria y la fase móvil. 3. Tipos de cromatografía: Cromatografía en columna : La muestra pasa a través de una columna rellena de fase estacionaria. Cromatografía en capa fina (TLC) : Utiliza una placa delgada como fase estacionaria. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) : Se utiliza un líquido bajo presión que permite separar compuestos en fase líquida. Cromatografía de gases (GC) : La fase móvil es un gas que transporta los vapores de los compuestos a través de una columna. 4. Aplicaciones: La cromatografía es ampliamente utilizada en diversos campos, incluyendo: Análisis farmacéutico (control de calidad de medicamentos). Análisis ambiental (detección de contaminantes). Bioquímica (purificación de proteínas y ácidos nucleicos). Industria alimentaria (análisis de aditivos y contaminantes).
5. Proceso de separación: El proceso de cromatografía incluye los siguientes pasos: 1. Preparación de la muestra : La mezcla a analizar se prepara adecuadamente. 2. Inyección en el sistema cromatográfico : La muestra se introduce en la fase móvil. 3. Separación : Los componentes de la mezcla se separan a medida que pasan a través de la fase estacionaria. 4. Detección : Los componentes separados se detectan y se cuantifican, utilizando diferentes técnicas como espectroscopia, detector UV/Vis, o espectrometría de masas. En resumen, el sistema cromatográfico es una herramienta fundamental en la química analítica que permite la separación eficiente de compuestos, siendo esencial para el análisis de complejas mezclas en múltiples disciplinas. C) Potenciómetro: Un potenciómetro es un dispositivo eléctrico que se utiliza para medir o controlar la resistencia en un circuito. Funciona como un resistor variable y permite ajustar la cantidad de corriente que pasa a través de él, lo que a su vez controla la tensión en un circuito. Componentes y Funcionamiento 1. Terminaciones : Generalmente, tiene tres terminales. Dos de ellos están conectados a una resistencia fija, mientras que el tercero (el
El espectrofotómetro es un instrumento utilizado en química, bioquímica y otras ciencias para medir la cantidad de luz que una sustancia absorbe a diferentes longitudes de onda. Su funcionamiento se basa en la relación entre la concentración de una sustancia y la cantidad de luz que absorbe, lo que se traduce en la ley de Beer-Lambert. Componentes principales de un espectrofotómetro:
Espectrofotómetros UV-Vis : Analizan la luz ultravioleta y visible. Espectrofotómetros IR : Analizan en el infrarrojo. Espectrofotómetros de fluorescencia : Miden la luz emitida por fluorescencia después de que una muestra ha sido excitada por una fuente de luz. En conclusión, el espectrofotómetro es una herramienta indispensable en laboratorios de investigación y análisis, permitiendo estudios precisos y cuantitativos de diversas sustancias. E) Cabinas de seguridad biológica: Las cabinas de seguridad biológica, también conocidas como campanas de extracción biológica o cabinas de bioseguridad, son dispositivos diseñados para proteger al manipulador, el ambiente y los productos de la contaminación por agentes biológicos peligrosos. Se utilizan en laboratorios de microbiología, biotecnología, investigación biomédica y farmacéutica, entre otros. Hay varios tipos de cabinas de seguridad biológica, que se clasifican principalmente en tres niveles de bioseguridad:
Las campanas extractoras son dispositivos diseñados para eliminar humo, vapor, olores y contaminantes del aire en cocinas y otras áreas donde se preparan alimentos. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre las campanas extractoras: Tipos de Campanas Extractoras
Limpieza de filtros : Los filtros de grasa deben limpiarse o reemplazarse regularmente para garantizar un rendimiento eficiente. Limpieza exterior : Mantener la superficie de la campana limpia para evitar la acumulación de grasa y suciedad. Instalación Es importante contar con la correcta instalación de la campana extractora, ya que su eficacia depende de la correcta colocación y del sistema de ventilación utilizado. Se recomienda la ayuda de un profesional para optimizar su rendimiento. Consejos de Uso Enciende la campana antes de comenzar a cocinar y mantenla funcionando durante unos minutos después de terminar para eliminar los olores residuales. Ajusta la velocidad de extracción según las necesidades de cocción (por ejemplo, en frituras, una mayor extracción). Conclusión Las campanas extractoras son un componente esencial en la cocina moderna, contribuyendo tanto a la funcionalidad como a la estética del espacio. Elegir la campana adecuada y mantenerla en buen estado es clave para una cocina cómoda y eficiente. G) Cabina de trabajo para PCR: Una cabina de trabajo para PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es un espacio diseñado específicamente para llevar a cabo experimentos de biología molecular, garantizando un ambiente controlado y