Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario de Derecho Penal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Penal

Este cuestionario de Derecho Penal compila una serie de preguntas clave que abordan los conceptos centrales de la materia, como los principios generales del Derecho Penal, la teoría del delito, los elementos del tipo penal, las causas de exclusión del delito, y las sanciones penales. Diseñado como herramienta de repaso, facilita el análisis crítico y la comprensión de los temas más relevantes del curso. Ideal para reforzar conocimientos, autoevaluarse y prepararse de manera efectiva para exámenes o participaciones en clase.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

A la venta desde 22/04/2025

majo-aguilar-7
majo-aguilar-7 🇲🇽

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario Derecho Penal
1. MENCIONE LOS CÓDIGOS SUSTANTIVOS FEDERALES EN MATERIA
PENAL QUE HA TENIDO NUESTRO PAÍS.
Acta de independencia (1821), Constitución Federal (1824), Constitución Central
(1836), Bases Órganicas (1843), Acta De Reformas (1847), Constitución Federal
(1857), Constitución Federal (1917)
2. INDIQUE LOS CÓDIGOS ADJETIVOS FEDERALES EN MATERIA PENAL
QUE HA TENIDO MÉXICO.
Código Penal De 1871, Código De Procedimientos Penales 1880, Código Procesal
Penal De 1894, Código Penal De 1929, Código Penal De 1931, Código Procesal
Penal De 1934, Código Nacional De Procedimientos Penales De 2014
3. MENCIONE 10 ORDENAMIENTOS FEDERALES QUE CONTIENEN TIPOS
PENALES.
Ley de amparo, Ley del seguro social, Ley federal de radio y televisión, Ley de
uniones de crédito, Ley Federal del trabajo
4. INDIQUE ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL DELITO?
Es una herramienta de trabajo que permite analizar de una manera organizada los
diferentes contenidos jurídicos y normativos aplicables a una conducta. Es un
SISTEMA de HIPÓTESIS que exponen a partir de una determinada tendencia
DOGMÁTICA, cuáles son los elementos que hacen posible o no la aplicación de
una consecuencia jurídico penal a una acción humana.
6. SEÑALE LOS SUJETOS DEL DELITO.
Activo. Es la persona física o moral que comete el delito.
Pasivo. Es la persona física o moral sobre quien recae el daño.
Impersonal o personal. De la conducta o del delito.
7. EXPLIQUE EL OBJETO DEL DELITO.
Material. Persona o cosa sobre la que recae el daño.
Jurídico. Es el bien jurídicamente tutelado por la norma.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario de Derecho Penal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Cuestionario Derecho Penal

1. MENCIONE LOS CÓDIGOS SUSTANTIVOS FEDERALES EN MATERIA PENAL QUE HA TENIDO NUESTRO PAÍS. Acta de independencia (1821), Constitución Federal (1824), Constitución Central (1836), Bases Órganicas (1843), Acta De Reformas (1847), Constitución Federal (1857), Constitución Federal (1917) 2. INDIQUE LOS CÓDIGOS ADJETIVOS FEDERALES EN MATERIA PENAL QUE HA TENIDO MÉXICO. Código Penal De 1871, Código De Procedimientos Penales 1880, Código Procesal Penal De 1894, Código Penal De 1929, Código Penal De 1931, Código Procesal Penal De 1934, Código Nacional De Procedimientos Penales De 2014 3. MENCIONE 10 ORDENAMIENTOS FEDERALES QUE CONTIENEN TIPOS PENALES. Ley de amparo, Ley del seguro social, Ley federal de radio y televisión, Ley de uniones de crédito, Ley Federal del trabajo 4. INDIQUE ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL DELITO? Es una herramienta de trabajo que permite analizar de una manera organizada los diferentes contenidos jurídicos y normativos aplicables a una conducta. Es un SISTEMA de HIPÓTESIS que exponen a partir de una determinada tendencia DOGMÁTICA, cuáles son los elementos que hacen posible o no la aplicación de una consecuencia jurídico penal a una acción humana. 6. SEÑALE LOS SUJETOS DEL DELITO. Activo. Es la persona física o moral que comete el delito. Pasivo. Es la persona física o moral sobre quien recae el daño. **Impersonal o personal. De la conducta o del delito.

  1. EXPLIQUE EL OBJETO DEL DELITO. Material.** Persona o cosa sobre la que recae el daño. Jurídico. Es el bien jurídicamente tutelado por la norma.

8. EXPLIQUE QUÉ ES ITER-CRIMINIS Y SU FASE INTERNA Y EXTERNA.

FASE INTERNA Ideación (concebir) Deliberación (meditar) Resolución (Decidir) FASE EXTERNA Manifestación (revelar) Preparación (organizar) Ejecución (llevar a cabo)

9. ELEMENTOS EN LA TEORÍA BITÓMICA, TRITÓMICA Y TETRATÓMICA. Bitómica.- conducta tipicidad Tritómica.- conducta, tipicidad, antijuridicidad Tetratómica.- conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad 10. ELEMENTOS EN LA TEORÍA PENTATÓMICA, HEXATÓMICA Y HEPTATÓMICA. Pentatómica.- conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad Hexatómica.- conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, punibilidad e imputabilidad Heptatómica.- conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, punibilidad e imputabilidad y condiciones objetivas de punibilidad.