Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario de derecho ambiental, Exámenes de Derecho Ambiental

Sobre los principios del derecho ambiental

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 23/10/2023

Nacho9320
Nacho9320 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
13 de marzo de 2023.
EXAMEN DERECHO AMBIENTAL D6DA.
Nombre______________________________________
1. Según lo visto en clase, nombre los tres principios del derecho ambiental que rigen
en armonía con nuestra constitución.
2. Es finalidad del derecho ambiental:
a. Determinar las normas de protección ambiental.
b. Prevenir daños ocasionados al medio ambiente.
c. Regular los comportamientos humanos que puedan dañar el medio ambiente.
d. Establecer y regular los medios para prevenir y reparar los daños ambientales.
3. Según la sentencia C-126 de 1998 toda norma que regula el empleo de un recurso
natural debe ser entendida como una norma ambiental. (Verdadero o falso)
V. ( )
F. ( )
4. Una norma ambiental considera la naturaleza no solo como objeto de apropiación
sino como un bien jurídicamente tutelable. (Verdadero o falso)
V. ( )
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario de derecho ambiental y más Exámenes en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

13 de marzo de 2023. EXAMEN DERECHO AMBIENTAL D6DA. Nombre______________________________________

  1. Según lo visto en clase, nombre los tres principios del derecho ambiental que rigen en armonía con nuestra constitución.
  2. Es finalidad del derecho ambiental: a. Determinar las normas de protección ambiental. b. Prevenir daños ocasionados al medio ambiente. c. Regular los comportamientos humanos que puedan dañar el medio ambiente. d. Establecer y regular los medios para prevenir y reparar los daños ambientales.
  3. Según la sentencia C-126 de 1998 toda norma que regula el empleo de un recurso natural debe ser entendida como una norma ambiental. (Verdadero o falso) V. ( ) F. ( )
  4. Una norma ambiental considera la naturaleza no solo como objeto de apropiación sino como un bien jurídicamente tutelable. (Verdadero o falso) V. ( )

F. ( )

  1. La regulación normativa por la cual se empezó a desarrollar por primera vez la protección al medio ambiente en Colombia fue: a. Ley 99 de 1993. b. Decreto Ley 2811 de 1974. c. Decreto 0935 de 1884. d. Ley 23 de 1973.
  2. El decreto Ley 2811 de 1974 determinó como recursos naturales renovables la atmósfera y el espacio aéreo nacional, las aguas en cualquiera de sus estados, la tierra, el suelo y el subsuelo, la flora, la fauna, las fuentes primarias de energía no agotables, las pendientes topográficas con potencial energético, los recursos geotérmicos, los recursos biológicos de las aguas y del suelo y el subsuelo del mar territorial y de la zona económica de dominio continental o insular de la República y los recursos del paisaje. Pero no tomó en consideración los demás elementos y factores que conforman el ambiente o influyan en él. (Verdadero o falso) V. ( ) F. ( )
  3. Podemos considerar el Derecho Ambiental como aquel que responde a las relaciones del Hombre con la Naturaleza incidiendo sobre conductas para prevenir y controlar perturbaciones que afecten el equilibrio del ambiente. Sus objetivos consisten en reducir la contaminación, garantizar un medio ambiente sano, privilegiándose sobre todo el impulso económico. (Verdadero o falso) V. ( )
  1. De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados. Ello hace referencia al principio de: a. Principio de buena vecindad y de cooperación internacional. b. Principio de responsabilidad común aunque diferenciada. c. Uso sostenible de recursos naturales. d. Soberanía y Responsabilidad.
  2. A fin de garantizar el siguiente principio, los estados han establecido procedimientos de autorización, compromisos sobre normas ambientales, métodos para acceder a la información, uso de sanciones y la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental. a. Obligación de indemnizar por daños. b. Principio de precaución. c. Soberanía y Responsabilidad. d. Principio de prevención.
  3. La protección del medio ambiente es un desafío común a todos los países. Debido a las diferentes orientaciones en el desarrollo y a la necesidad de compartir la responsabilidad de la degradación ecológica, algunos países tendrían que asumir una mayor proporción del peso de la conservación; hace alusión al principio de. a. Obligación de indemnizar por daños. b. Desarrollo sostenible c. Principio de responsabilidad común aunque diferenciada. d. Principio de buena vecindad y de cooperación internacional.
  4. El siguiente principio establece que cuando existe un peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no se utilizará como justificación para postergar la adopción de medidas eficaces en costos para evitar la degradación del medio ambiente. a. Principio de responsabilidad común aunque diferenciada. b. Principio de precaución. c. Obligación de indemnizar por daños. d. Principio de prevención.