Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUESTIONARIO DE CRIMINALISTICA, Ejercicios de Criminología

Tiene preguntas de dactiloscopia, fotografía, química

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 01/04/2023

fernando-munoz-48
fernando-munoz-48 🇲🇽

2 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Academia Internacional
De Formación en Ciencias Forenses
Nombre del Profesor:
Zepeda Balderas José Jesús
Nombre de la Materia:
Criminalística I
Grupo:
C2 Plantel C Mat 22-3
Nombre del Alumno:
Muñoz Espinoza Fernando Antonio
Tarea:
Tarea 4
“Cuestionario”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUESTIONARIO DE CRIMINALISTICA y más Ejercicios en PDF de Criminología solo en Docsity!

Academia Internacional

De Formación en Ciencias Forenses

Nombre del Profesor:

Zepeda Balderas José Jesús

Nombre de la Materia:

Criminalística I

Grupo:

C2 Plantel C Mat 22- 3

Nombre del Alumno:

Muñoz Espinoza Fernando Antonio

Tarea:

Tarea 4 “Cuestionario”

Cuestionario:

  1. ¿Es la función del policía y no una actividad jurídica? R= La investigación criminal.
  2. ¿Cuál es el significado de las siglas D.G.F.M.? R= Dirección General de Fabricantes Militares
  3. ¿Cuál es la definición de “Investigación Criminal”? R= Acción desarrollada en el campo de la tecnica investigativa con el auxilio de las ciencias físicas y sociales.

R= Impresión digital

  1. ¿Evidencia de tipo natural o sintética, mayormente descubierta en rincones o bordes debido a la transferencia de fuerzas mecánicas? R= Fibras
  2. ¿Cuál es la definición de huellas para Frechon? R= Figura producida sobre una superficie por contacto del cuerpo humano o por un objeto.
  3. ¿A qué se le puede considerar “Mancha en General”? R= Maculación de sustancia orgánica o inorgánica
  4. ¿Cuáles son tres tipos de huellas? R= Forma de producción, Morfología, por procedencia.
  1. ¿Son producidas por sustancias del organismo ya sea humano o animal? R= Mancha Orgánica
  2. ¿Cuáles son las manchas orgánicas más importantes? R= Sangre, obstétricas, semen, de orina
  3. ¿Cuáles son las huellas positivas? R= Son huellas que se imprimen en el suelo cuya superficie es lisa y el pie que la origina puede estar maculada de alguna sustancia colorante.
  4. ¿Qué regiones del pie se distinguen? R= Metatarso, el borde interior, exterior y el talón.
  1. ¿Qué diferencia la “ Sangre arterial ” y la “ Sangre venosa ”? R= La sangre arterial tiene un color rojo claro debido a que es la sangre limpia que corre por el cuerpo, mientras que la sangre venosa muestra una coloración rojo obscuro debido a que va eliminando toxinas.
  2. Las huellas de sangre estáticas son producidas cuando la persona se encuentra inmóvil ¿Verdadero o Falso? R= Verdadero
  3. ¿Las huellas producidas por sangre de que tipo puede ser? R= Dinámicas y Estáticas
  4. ¿Cómo son producidas las huellas dinámicas? R= Son producidas cuando el cuerpo esta en movimiento y la herida tiene altura.
  1. Además de las manchas de sangre estáticas y dinámicas ¿Qué otro tipo de manchas existen? R= Apoyo, embarramiento, escurrimiento.
  2. ¿Qué es el “Doble hélice”? R= Son dos cadenas largas hechas por nucleótidos, esta es la estructura del ADN.
  3. ¿De qué están formadas las moléculas Nucleótidos? R=Contienen una molécula de fosfato, y moléculas formadas por 4 bases (Adenina, Citosina, Guanina, Timina)
  4. ¿Qué es Luminol y cuál es su función? R= Producto químico que permite la búsqueda y localización de sangre, brilla de una forma azulada al tener contacto con la sangre ya sea humana o de animal.
  1. ¿Cómo se hace la búsqueda de evidencia un lugar de hechos abierto? R= Su búsqueda será de tipo espiral, iniciando de lo particular a lo general en espiro hasta llegar al centro (el lugar de hechos) o viceversa.
  2. ¿Cuáles son los sentidos que se podrán utilizar en un lugar de hechos? R= La vista, el olfato, el oído, el tacto.
  3. ¿En cuantos tipos se dividen las fotografías? R= Vistas generales, vistas medias, acercamientos, grandes acercamientos.
  4. ¿Cuál es la finalidad de la planimetría forense? R= El dibujo o croquis brindara informe sobre las distancias de las evidencias entre sí, así como para poder ubicar la dirección del cuerpo marcando hacia el norte.
  1. ¿Qué tipo de croquis se pueden usar en la planimetría forense? R= Croquis normal y de Kenyers.
  2. ¿Cuántos ángulos se deben tomar en una fotografía con vista general? R= Deberán ser 4 ángulos que proyecten vistas generales del lugar y se utilizara el lente en “gran angular”.
  3. ¿Menciona las formas de levantar indicios? R= Levantamiento, Embalaje, Etiquetado
  4. ¿De qué tipo de indicios se podrán levantar con el levantamiento? R= Indicios físicos, mayormente huellas o vestigios
  1. ¿Qué son las posiciones de cadáveres y porque suceden? R= Posiciones que adoptara una persona después de la muerte, en esta posición se encontrara ya sea lugar de hechos o de hallazgo, estarán situados sobre un plano o suspendidos en el espacio.
  2. Las personas que pierden la vida por asfixia por sumersión adquieren la forma conocida como: R=Posición de Luchador
  3. ¿Es la posición que adquieren los cuerpos cuando son sometidos dentro de contenedores? R=Posición Fetal
  4. ¿A que se debe la posición de boxeador? R= Debido a deshidratación y contracción de los músculos que es causada por el calor o por fuego que recibe el cuerpo.
  1. ¿Cuándo se manifiesta la masa encefálica? R= Cuando hay fractura del cráneo, producida por un impacto fuerte.
  2. ¿En posición se refiere Decúbito Dorsal? R=El cuerpo se encuentra con sus regiones posteriores sobre su plano de soporte, con la cara hacia arriba, los miembros superiores o inferiores pueden estar orientados hacia cualquier punto.
  3. ¿Qué son las líneas de fuga? R= Líneas paralelas que parten del primer plano del dibujo o fotografía, de esta forma se representa el achicamiento natural de las cosas.
  4. ¿Cuál trabajo planimétrico es más frecuente? R= De localidad o zona, de finca, de detalle, sistemas de levantamiento.
  1. ¿Qué pasos se debe llevar para el levantamiento de marcas de mordeduras? R= Reconocimiento, investigación y examen, fotografiado preliminar, limpieza de la zona, fotografiado final, levantamiento de impresiones.
  2. ¿Cómo se produce una huella dactilar latente? R= Los dedos depositan humedad por lo poros, y esta se acumula en los bordes de fricción.
  3. ¿Qué sustancias exudamos por los poros y permiten dejar una huella? R= Agua, aceites, aminoácidos y sales.
  4. ¿En qué factores se basa la selección de un polvo para levantamiento de huellas? R= Color y Adherencia:
  1. ¿Qué importancia tiene el color en polvos de levantamiento de huellas? R= El polvo debe contrastar adecuadamente en la superficie donde se va a aplicar, para permitir el fotografiado de la huella.
  2. ¿Qué tipo de superficies puede encontrarse un técnico en huellas? R= Pasosas y No porosas
  3. ¿Qué importancia tiene la adherencia con el levantamiento de huellas? R= Es necesario que la adherencia del elemento sea únicamente respecto de la humedad de la huella latente y no de la superficie.
  4. ¿Cuáles son las clasificaciones de pelos en ser humano? R= Largos, hispidos y vellosos.
  1. ¿A que se refiera la Posición sedente? R= El cuerpo se mantiene sentado, el tórax vertical, la cabeza puede estar inclinada hacia adelante o atrás.
  2. ¿Cuál es la función de antropólogo en un lugar de hechos? R= Confirmas si los restos óseos son de apariencia humana en un lugar de hallazgo.
  3. ¿Qué es una huella digital plástica? R= Impresión dejada en algunas sustancias suaves.
  4. ¿En qué posición se encuentra un cuerpo en Posición genupectoral? R=El cuerpo se mantiene empinado, las regiones superiores pueden estar apoyadas al plano de soporte las rodillas flexionadas y los muslos y las piernas quedan hacia afuera.
  1. ¿Menciona cuales son las dos formas de revelado químico de huella dactilar latente? R= Revelado químico y de vapor
  2. ¿Cuáles son las enfermedades nodulares más comunes? R= Tricorrexis nudosa, tricoptilisis, triconodosis, monilethrix y cabellos de baynet.
  3. ¿Cómo funciona el método de nitrato de plata en revelado? R= Los iones de plata se combinan con las sales depositadas por el dedo, formando cloruro de plata, el cual es sensible a la luz y a su exposición.
  4. ¿Cuáles son las características que pueden tener las fibras textiles? R=Color, medida, forma, agentes desgastantes, concentración y distribución