


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breve cuestionario acerca de la lectura de Juan Delval para construir el conocimiento
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 1. Lectura de Juan Delval, construcción del conocimiento.
Bibliografía:
Delval Juan. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO? Universidad Autónoma de Madrid. 1996-1997, págs. 44-54. Recuperado de https://cudivirtual.com/pluginfile.php/18800/mod_resource/content/1/Construcci%C 3%B3n%20del%20conocimiento.pdf
DIFERENCIAS ENTRE CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO CONDUCTISMO COGNITIVISMO ANTECEDENTES Inicios del siglo XX en Estados Unidos con John Watson.
Inicios en Rusia en la década de 1920 con Lev Vigostky y Ausubel REPRESENTANTES Pavlov, Skinner. Bruner, Ausubel, Rogers, Piaget. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE
La operación que hace posible el aprendizaje es la asociación (estímulo-respuesta). El aprendizaje puede ser moldeado y preestablecido. Es memorístico, repetitivo, un proceso mecánico.
Como producto de la cultura y de las interacciones sociales. Enfatiza el valor de la cultura en la formación de u sujeto.
CONCEPCIÓN DEL ALUMNO
Se considera al aprendiz una tabula rasa a la cual se le imprimen los conocimientos y datos de la realidad. Es un sujeto pasivo, reactivo, sometido a castigos y recompensas.
Es un sujeto activo que fija, asimila, produce conocimientos, posee estructuras previas y es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Estímulos, señales y comportamientos innatos. Basado en el estudio de hechos observables deja de lado el factor humano. El único método válido son los objetivos,
Funciones psicológicas superiores (centrado en el pensamiento y el lenguaje, pero también la percepción, la memoria y atención voluntaria). Se basa en la observación experimental en relación con la sociedad y la cultura.