Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario construcción del conocimiento, Apuntes de Didáctica General

breve cuestionario acerca de la lectura de Juan Delval para construir el conocimiento

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/02/2021

yuzeidy-aquino
yuzeidy-aquino 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUDI
Materia: Descubrimiento y construcción del aprendizaje I
Tema: Cuestionario construcción del conocimiento
CUATRIMESTRE: 2
Nombre del docente: Mtra. MÓNICA GARCÍA CRAVIOTO
Nombre de la alumna: Yuzeidy Yuret Aquino Sevilla
Grupo: ME-206
Pachuca, Hidalgo. México.
2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario construcción del conocimiento y más Apuntes en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

CUDI

Materia: Descubrimiento y construcción del aprendizaje I

Tema: Cuestionario construcción del conocimiento

CUATRIMESTRE: 2

Nombre del docente: Mtra. MÓNICA GARCÍA CRAVIOTO

Nombre de la alumna: Yuzeidy Yuret Aquino Sevilla

Grupo: ME-20 6

Pachuca, Hidalgo. México.

Actividad 1. Lectura de Juan Delval, construcción del conocimiento.

  1. Realiza una reflexión sobre la realidad construida por ti mismo a través de tu contexto. Mi realidad la he construido basada en los valores y principios que mi familia me ha inculcado, a partir de ahí, he partido para construirme y formarme mi vida pasada, presente y futura, basada en analizar qué es lo que mejor conviene a mi vida, qué es lo que necesito y a dónde quiero llegar, realmente me considero muy metódica, para tratar de corregir mis errores y aprender de ellos, también mi entorno, considero fundamental esa parte de mi vida, porque ellos igual participan en esta construcción, las personas que me rodean, la interacción con ellos día a día, la realidad es muy individual cuando de construirla se trata.
  2. ¿Por qué el autor afirma que el conocimiento es producto de la actividad social? Porque el conocimiento es el arma principal de la que dispone el hombre para controlar la naturaleza y sobrevivir, esto, a través de las adquisiciones que la sociedad ha ido acumulando a lo largo del tiempo y que llamamos cultura. Somos la única especie animal, que realizamos la transmisión sistemática e intencional de los conocimientos, somos los que enseñamos, el proceso de transmisión de conocimientos, normas valores, ritos, conductas, tradiciones, entre otras, es lo que denominamos educación, que constituye una parte importante de la actividad social.
  3. ¿Cómo se adquiere el conocimiento más permanente en las sociedades? Mediante ayudas exteriores, como son los productos de la actividad cultural, entre los que se cuentan las herramientas, las construcciones, esculturas o dibujos y todos los resultados de la actividad tecnológica, existen otros métodos más permanentes como el lenguaje escrito y otros sistemas simbólicos que permiten transmitir los conocimientos a individuos con los cuales no es necesario tener contacto directo.
  4. De acuerdo con el empirismo, ¿cómo se explica la formación del conocimiento?
  1. ¿Por qué el autor afirma que el constructivismo es una posición epistemológica y no una concepción educativa? Porque a cualquier cosa se le llama constructivismo y sobre todo a posiciones que tienen que ver más con el empirismo que con otra cosa. Pero básicamente porque el constructivismo es una posición epistemológica y psicológica, trata de explicar cómo se forma el conocimiento, mientras que la educación es una práctica social que busca formar individuos que puedan desarrollarse y adaptarse a la sociedad en la que les ha tocado vivir.
  2. Elabora una tabla con los siguientes aspectos:

Bibliografía:

Delval Juan. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO? Universidad Autónoma de Madrid. 1996-1997, págs. 44-54. Recuperado de https://cudivirtual.com/pluginfile.php/18800/mod_resource/content/1/Construcci%C 3%B3n%20del%20conocimiento.pdf

DIFERENCIAS ENTRE CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO CONDUCTISMO COGNITIVISMO ANTECEDENTES Inicios del siglo XX en Estados Unidos con John Watson.

Inicios en Rusia en la década de 1920 con Lev Vigostky y Ausubel REPRESENTANTES Pavlov, Skinner. Bruner, Ausubel, Rogers, Piaget. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

La operación que hace posible el aprendizaje es la asociación (estímulo-respuesta). El aprendizaje puede ser moldeado y preestablecido. Es memorístico, repetitivo, un proceso mecánico.

Como producto de la cultura y de las interacciones sociales. Enfatiza el valor de la cultura en la formación de u sujeto.

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO

Se considera al aprendiz una tabula rasa a la cual se le imprimen los conocimientos y datos de la realidad. Es un sujeto pasivo, reactivo, sometido a castigos y recompensas.

Es un sujeto activo que fija, asimila, produce conocimientos, posee estructuras previas y es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Estímulos, señales y comportamientos innatos. Basado en el estudio de hechos observables deja de lado el factor humano. El único método válido son los objetivos,

Funciones psicológicas superiores (centrado en el pensamiento y el lenguaje, pero también la percepción, la memoria y atención voluntaria). Se basa en la observación experimental en relación con la sociedad y la cultura.